Contenido de las asignaturas de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos

Área de Comunicación, DDHH y Desarrollo Conceptual

DDHH: Institucionalización y dimensiones jurídico políticas
Los Derechos Humanos, conceptos y características. Marco jurídico nacional e internacional. Sistemas de protección internacionales: sistema universal y sistema interamericano. Declaración Universal de los DDHH. El sistema de Naciones Unidas y los sistemas regionales. Corte Interamericana de Derechos Humanos. La corte penal internacional. Convención de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Convención contra la tortura, tratos inhumanos, crueles y degradantes. La figura del genocidio y sus antecedentes históricos. El rol de las instituciones de seguridad del estado.
Los mecanismos institucionales: ordenamiento jurídico político nacional e internacional. Organismos multilaterales y no gubernamentales. El pasaje de las lógicas de la representación a las formas colectivas de acción en el vínculo entre Estado y sociedad civil. Institucionalización de las luchas por los DDHH. Mecanismos institucionales y jurídicos nacionales e internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos de las diversidades culturales.
Filosofías de las diferencias en los debates sobre derechos humanos. Reconocimiento, singularidad e interpelación a partir de los cambios en las políticas de derechos humanos a nivel internacional, continental y local

Historia social de la violencia moderna
Examen de algunos de los principales acontecimientos históricos que han tenido carácter paradigmático en la configuración del corpus moderno de los derechos humanos. Se pondrá énfasis en la historia reciente argentina de la dictadura de 1976, en el marco histórico de los acontecimientos de violencia criminal masiva ejercida contra grupos nacionales, étnicos, raciales, religiosos o ideológicos.
La violencia discriminatoria y sus antecedentes. Diferenciación conceptual con la guerra y con la historia de los conflictos bélicos.
Conquista y masacre de los pueblos originarios americanos y australianos. La esclavitud americana y europea de los pueblos africanos. Historia y emancipación del racismo hacia los pueblos originarios y los afrodescendientes. Formas específicas de dominación y persecución. La conquista del desierto en la Argentina y la del “Lejano Oeste” en América del Norte.
El concepto de genocidio y sus articulaciones conceptuales en relación con los acontecimientos históricos que le dieron origen.  El genocidio armenio. La obra de Raphael Lemkin.
El nacionalsocialismo y la solución final. La Conferencia de Wannsee y los campos de concentración y exterminio en la Segunda Guerra Mundial. El universo concentracionario y sus antecedentes genealógicos.
Crímenes de guerra: antecedentes ejemplares y contemporaneidad. La Guerra del Paraguay.  Vietnam y Argelia. El terrorismo de Estado en América Latina. Los casos de Guatemala, El Salvador y las políticas del terrorismo de Estado de las dictaduras militares en el Cono Sur. El crimen de la desaparición forzada de personas, la tortura, la apropiación de niños nacidos en cautiverio.
Otras problemáticas contemporáneas: limpieza étnica, genocidio, crímenes de guerra, armas de destrucción masiva. El exterminio nuclear de Hiroshima y Nagasaki. Los Balcanes y Ruanda.

Memoria(s) y testimonio(s) de la violencia moderna
Emergencia de la problemática de la memoria y el testimonio. Convergencias y diferencias entre historia y memoria. Memoria colectiva y memoria anamnética. Testimonios paradigmáticos que dieron origen a la problemática de la memoria y el testimonio: Primo Levi, Alain Resnais, Jorge Semprún, Claude Lanzmann.
Postmemoria y debates sobre las generaciones de sobrevivientes y sus descendientes. Negacionismo, denegación y otros recursos del olvido: la “teoría de los dos demonios”.
Incidencia de la problemática de la memoria y el testimonio en los debates contemporáneos en el campo comunicacional, cinematográfico, literario, filosófico y sociológico.
Bases materiales de la memoria: archivo, museo y monumento. Análisis de los principales antecedentes de la segunda postguerra. Análisis de los principales emprendimientos argentinos. El predio de la ESMA, la Comisión Provincial por la Memoria.  Casuísticas argentinas de la memoria y el testimonio: literarias, cinematográficas. El papel de los juicios a los represores en relación a las problemáticas del testimonio y la memoria en la Argentina.
El papel de las problemáticas de la memoria y el testimonio en la prensa y los medios de comunicación, las instituciones del Estado, la educación, el arte, la literatura y la cinematografía.

Diferencias culturales y discriminación en los entramados sociales contemporáneos
El debate sobre diferencia y desigualdad. Historización de modos de organización, representación y comunicación. Discriminación y represión. América Latina en el marco del debate cultural sobre universalismo y particularismo. Enfoques y prácticas no discriminatorias en comunicación y modelos organizacionales. Libre expresión y no discriminación en el debate de la teoría democrática contemporánea.
La relación entre diferencia cultural y desigualdad social, como dos gramáticas políticas dentro de las cuales se inscriben los conflictos comunicacionales en los entramados sociales contemporáneos. Violaciones a los DDHH en la vida democrática. La relación entre exclusión social y violaciones a los derechos humanos. Discriminación y violaciones a los Derechos Humanos en prácticas emergentes.
Derechos humanos en las sociedades del presente: represión y discriminación. Clase social y diferencia cultural: modos de articulación. ¿Existen las minorías culturales? Definiciones y debates. La relación entre desigualdad y diferenciación por edad, etnia, géneros e identidad de géneros. Comunicación, Género y Derechos Humanos. Diversidad sexual historicidad. Desarrollo contemporáneo. El rol de los medios de comunicación. Las producciones mediáticas. Políticas públicas y discriminación. Las luchas por los derechos humanos y su articulación con debates e investigaciones sobre desigualdad, segregación y marginación: el valor crítico de las diferencias.

Área de Prácticas de Intervención en Comunicación y DDHH

Eje Prácticas instituidas en comunicación y DDHH

Rol de las Organizaciones de DDHH en la Sociedad Civil
Formas organizacionales a nivel local, regional e internacional y propuestas de acción comunicacional en la lucha por los DDHH. La historicidad de estas acciones y los cambios o inflexiones en la concepción de derechos y los obstáculos para su ejercicio. Configuración de nociones de justicia y memoria en las organizaciones. La constitución de modos de organización y lucha en la Argentinay América Latina.
La lucha por los derechos humanos como luchas organizativas a partir de la relación entre desigualdad y diferenciación por edad, etnia, géneros e identidad de géneros. La transformación en concepciones de la comunicación y la cultura a partir de la experiencia histórica de las luchas contra la discriminación y la represión a nivel global y local. Filosofías de las diferencias en los debates sobre derechos humanos.
Funcionamiento del sistema internacional de cooperación. Marco Jurídico: Convenios y tratados. Cooperación para el desarrollo multilateral, bilateral y descentralizado. La cooperación internacional en el ámbito de los Derechos Humanos. Análisis del sistema internacional de cooperación, actores y políticas.
Elaboración de proyectos de planificación e intervención en Comunicación y DDHH desde las organizaciones de la sociedad Civil. Diseño, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos en Derechos Humanos, desde organizaciones de la sociedad civil. Construcción de instrumentos transversales entre áreas, articulación con el estado.

Taller de Políticas Públicas en Comunicación/DDHH
Genealogía de las agencias de seguridad del estado -la Institución militar, la policial, la justicia. Las políticas de seguridad-. Configuraciones del pasado y el presente. Tradición e imaginarios. Los modos de organización del estado sobre las políticas públicas. La intervención desde el estado en políticas de Comunicación/DDHH.
El vínculo entre estado y sociedad civil a través de políticas de comunicación, memoria, educación y participación colectiva. Planificación comunicacional, las diferentes etapas de lo realización de proyectos relacionados con los derechos humanos, escritura, financiamiento y acción en el campo.
Elaboración de proyectos de planificación e intervención en Comunicación y DDHH desde  las políticas públicas estatales.Diseño, gestión, monitoreo y evaluación de políticas públicas en Derechos Humanos. Construcción de instrumentos transversales entre áreas, programas del Estado y articulación con la sociedad civil. La comunicación entre Estado y sociedad civil en políticas públicas en la materia: participación, diálogo y articulaciones.

Periodismo, DDHH y Derecho a la Comunicación
La relación entre periodismo y derechos humanos, o entre periodistas y violaciones a los derechos humanos. Las diferentes posiciones y los distintos roles que puede jugar el periodista ante las distintas violaciones a los derechos humanos actuales y pasadas. Políticas de la comunicación y la cultura a nivel global, continental y local.
Los modos de intervención de la industria cultural en los grandes casos sobre violaciones a los derechos humanos de las últimas décadas. También se ampliará la visión de los derechos humanos de los participantes: cómo la investigación de las distintas formas de avasallar la dignidad humana, desde el hambre a la censura, puede acercar respuestas y provocar cuestionamientos en la sociedad.

Taller de Producción de narrativas en/sobre DDHH I
Los modos de intervención de la industria cultural en los grandes casos sobre violaciones a los derechos humanos de las últimas décadas. La emergencia de nuevos sujetos en los relatos argentinos: los obreros industriales, los migrantes y el suburbio urbano en la novela, el cuento y la crónica. Literaturas de la resistencia.
El auge del testimonio y la denuncia. Los entrecruzamientos entre periodismo y literatura: nuevas fronteras. Sentimentalismo y clase media: la subjetividad local y la construcción de estereotipos. El género policial, resguardo del relato popular.  La gesta política: vindicadores y reivindicadores. Producción de un texto narrativo, o de un texto que analice la producción.

Taller de Producción de narrativas en/sobre DDHH II
Las diferentes opciones y los distintos roles que puede jugar el periodista ante las distintas violaciones a los derechos humanos actuales y pasadas. Políticas de la comunicación y la cultura a nivel global, continental y local. Las continuidades metodológicas. El gatillo fácil. La tortura. Otras formas de violaciones a los DDHH. La investigación de las distintas formas de avasallar la dignidad humana, desde el hambre a la censura, puede acercar respuestas y provocar cuestionamientos en la sociedad.
Los relatos del exilio. Los relatos del exilio interior. Los relatos de la Guerra de Malvinas.  Emergencia de nuevos derechos y nuevos sujetos: mujeres feministas, jóvenes, gays, lesbianas y transexuales, militantes. Los hijos de desaparecidos que narran: sobrevivir para contar.  Pibes chorros y policías en acción: la nueva escena urbana de eliminación sistemática.

Eje Prácticas emergentes en comunicación y DDHH

Seminario de análisis y discusión sobre prácticas de intervención emergentes en comunicación y DDHH
Actualización y problematización constante sobre prácticas emergentes en Comunicación y DDHH. Reflexión constante, desde una mirada comunicacional, acerca de las intervenciones que se están gestando en los entramados sociales contemporáneos, en términos de intervención y lucha por el respeto de los DDHH.

Área Transversal de Formación y Reflexión sobre Paradigmas Comunicacionales

Aproximaciones al campo comunicacional
¿Qué es la comunicación? Constitución y problemas del campo comunicacional. Las teorías de la comunicación, los principales modelos teóricos. Las diferentes posturas epistemológicas sobre comunicación y cultura como dimensión política. La industria cultural y su relación con los cambios en los modos de organización y articulación política. La transformación de concepciones de la comunicación y la cultura a partir de la experiencia histórica de las luchas contra la discriminación y la represión a nivel global y local.

Debates epistemológicos: La perspectiva comunicacional de abordaje
Debates sobre los modos de historización de lenguajes, prácticas y saberes a partir de los cambios de estatuto de lo comunicacional, lo cultural y lo político. Situaciones, acontecimientos, experiencias vividas y experiencias reflexivas: el lugar del análi­sis comunicacional en la elaboración de conceptos articulatorios del cambio histórico colectivo.
Los problemas de visibilidad, opacidad y producción de marcos de interpretación y prácticas desde las teorías del lenguaje, lo visible y lo enunciable. Narraciones y escenas de justicia desde el rol del testimonio en la cultura contemporánea.El pasaje de la lógica de las representaciones a la performatividad en las crisis de hegemonía.
Los usos de la comunicación como estrategia política tanto desde lo hegemónico como desde lo contrahegemónico. Los debates globales y locales sobre “hermenéuticas del sujeto”: multiculturalismo, ambientalismo, migraciones forzadas, zonas de exclusión y refugio. Biopolítica y gobernabilidad, su abordaje desde una perspectiva comunicacional.
Teorías de la acción y de las formas organizativas como regulación en contextos institucionales de emergencia social; la memoria social e institucional en la formulación de experiencias históricas; la auto restricción de la capacidad de acción de las instituciones a partir de la producción ideológica de reclamos de orden o estabilidad (miedo, inseguridad, pánico moral y sexual) la posibilidad de producir instancias de propuestas articuladas en términos de transformación política. La perspectiva comunicacional de abordaje en las producciones de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos.

DDHH, comunicación, cultura y medios
Debates históricos respecto de la relación entre comunicación  y Derechos Humanos, tanto desde las prácticas profesionales del periodismo como desde la comunicación y la cultura. Economía política de la comunicación y derechos humanos. Investigación y prácticas profesionales en la relación entre Estado y Sociedad Civil.
Dispositivos estatales y sociales que aportan a la construcción de un discurso censurante a lo largo de distintas etapas. El control del discurso público desde el Estado hacia la sociedad y la apropiación de la construcción de ciudadanía por parte de los grupos oligopólicos de comunicación. La información contrahegemónica y la resistencia cultural. Los emplazamientos urbanos como una semiología de la dominación cultural.
Los trabajadores de la cultura como hipótesis de conflicto. Periodistas y escritores desaparecidos: producciones culturales de una generación borradas de la memoria colectiva.
Las coberturas informativas en el escenario de conflictos sociales y políticos: la estigmatización y la invisibilización de los excluidos. Sociedad de la Información-Sociedades de Control.
Vínculos entre investigación y profesionalización en comunicación-cultura y las estrategias comunicacionales históricas de los movimientos políticos de lucha contra impunidad y por la ampliación e intensificación del ejercicio de derechos.

Legislación y Jurisprudencia en Materia de Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación
Principios, fundamentos, legislación nacional y regional y jurisprudencia,  vinculado al derecho a la comunicación en particular y a la libertad de expresión en general.Derechos Humanos y Derecho a la comunicación. Libertad de expresión, derecho a la información y derecho a la comunicación. Desarrollo conceptual. El derecho a la comunicación como derecho indivisible. Marco constitucional y en los tratados internacionales de derechos humanos. El derecho a la  comunicación en el sistema interamericano de derechos humanos. Comparación con el sistema europeo. Estudio de casos y jurisprudencia.
El derecho a la comunicación en la jurisprudencia argentina. Responsabilidades ulteriores devenidas del ejercicio del derecho a comunicar. Derechos Humanos, Derecho a la Comunicación y Actividad Radiodifusora. Libertad de antena. Derecho a la información y a la comunicación. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) y su marco en el sistema protectorio de derechos. Prestadores de los servicios de comunicación audiovisual: comerciales, públicos y sin fines de lucro. Marco normativo de la radiodifusión comunitaria. Estudio de jurisprudencia nacional y comparada.
La relación entre periodismo y derechos humanos, o entre periodistas y violaciones a los derechos humanos. Los marcos teóricos prácticos sobre el estudio de las estrategias comunicacionales de los sistemas de derechos humanos. Los casos que la justicia trata sobre derechos humanos y su comunicabilidad.

Área transversal de producción de tesis en comunicación y DDHH

Taller de Tesis I

Taller de Tesis II
Introducir a lxs maestrandxs en las premisas básicas de la investigación en el campo de la comunicación y los DDHH. Aproximaciones a las problemáticas reconocibles, asequibles y pertinentes, de la planificación de la investigación de nivel de Maestría. Discusión de losproblemas fundamentales vinculados a la investigación científica en el campo de la comunicación social.

Metodología de la Investigaciónen Comunicación y DDHH
Profundizar en el estudio metodológico de la investigación en Ciencias Sociales y en Comunicación,a partir de la comprensión de esquemas conceptuales desde donde se parte para desarrollar las diversas estrategias metodológicas en referentes empíricos seleccionados. Articular el aprendizaje de las estrategias metodológicas al proceso de investigación en comunicación y DDHH.
Los modos de obtener y producir datos referidos a los problemas de investigación que cada maestrandx explore. Reflexionar sobre el rol del investigador en el proceso total de la investigación, su compromiso con los otros a quienes interpela y su responsabilidad frente a la información obtenida. Formar en el uso de las técnicas de producción y análisis de datos.

Área Transversal de formación en la articulación Investigación – Intervención  en Comunicación y DDHH

Seminario de articulación investigación/Intervención I
Seminario de articulación investigación/Intervención II
Seminario de articulación investigación/Intervención III

Algunas de las temáticas a abordar en esta área, sujeta a una constante actualización por parte de las autoridades de la Maestría, son:

MERCOSUR- Latinoamérica
Ciudadanía/s
Comunicación con privados de la libertad
Derecho de la Comunicación
Comunicación y Salud
Comunicación y bioética
Comunicación y discriminación
Comunicación y educación
Educación Popular
Comunicación Popular
Comunicación Alternativa
Comunicación e instituciones
Comunicación y problemática ambiental
Ética y derechos humanos en la prensa y los medios de comunicación
Sociología y DDHH
Antropología y DDHH
Semiótica – lingüística
Filosofía
Historia l  (Argentina y del mundo) de los DDHH. Organizaciones, luchas sociales, juicios violaciones a los DDHH.
Historia 2 (Argentina y del mundo) del periodismo y los DDHH
Planificación
Radio
Gráfica
TV
Video
Psicología Social
Instituciones
Memoria
Género
Ambientalismo, biopolítica y derechos
Pueblos originarios
Exclusión/discriminación
Niñez, infancia y adolescencia
Educación en DDHH
Estudios Culturales
Multiculturalidad/interculturalidad

Pin It on Pinterest