En el marco del seminario “Hacia la curricularización de la Extensión” se llevó a cabo el cuarto y último encuentro del ciclo que se denominó “Formación en Extensión: Desafíos hacia la curricularización”. La actividad, que fue coordinada por el secretario de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Luciano Sanguinetti, contó con la participación de Leandro Quiroga (vicedecano de la FPyCS y ex secretario de Extensión de la UNLP), Julieta Filippi Villar (vicedecana y secretaria Académica de la Facultad de Psicología de la UNMdP) y Romina Colacci (docente y extensionista de la UNMdP y ex coordinadora de REXUNI).
En este último encuentro, Luciano Sanguinetti anunció el lanzamiento de los primeros seminarios de curricularización en extensión que la Facultad va a llevar adelante a parir del ciclo lectivo del 2025.
En tanto, Leandro Quiroga afirmó que: “Venimos con estas discusiones sobre la curricularización desde hace un rato largo. Que se den estos seminarios en este contexto para nosotros es una gran victoria”. Luego agregó: “Es imposible pensar la universidad pública y la práctica extensionista sacando el contexto histórico. Conocer la historia nos permite saber dónde estamos parado”.
“La Universidad no es una institución exclusivamente educativa, se hacen un montón de cosas, como fábrica de vacunas, de baterías de litio, etc. La universidad se hace cargo de las deudas de lo público. En cuanto a la extensión siempre hablamos de un trabajo colectivo, la práctica extensionista no se puede hacer solo”, agregó Quiroga.
Luego, Julieta Filippi Villar y Romina Colacci contaron la experiencia que vienen llevando a cabo en materia de curricularización de la extensión en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, proceso que arrancaron hace ya más de 13 años.
El seminario, que fue organizado por la secretaría de Extensión de la Facultad, estuvo destinatarios/as/es a equipos de docentes, Nodocentes, estudiantes y miembros de la comunidad que desarrollan prácticas de extensión, así como los trabajadores y trabajadoras de diversos ámbitos académicos que realizan tareas técnicas y administrativas vinculadas a la temática.