Programa 2024

OBJETIVO GENERAL

Postulamos la apropiación crítica de conocimientos inherentes a la producción teórico/metodológico/empírica en Antropología, encuadrándolos en la práctica social de la disciplina.

Se trata de contribuir a una concepción transdisciplinaria de la comunicación, aportando herramientas, actitudes y habilidades proactivas que incorporen el enfoque antropológico de los fenómenos socio-culturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Conocer e identificar, desde una perspectiva crítica, los conceptos fundamentales que conforman el cuerpo teórico-metodológico de la Antropología en tanto Ciencia Social.

-Recuperar el des-centramiento antropológico a partir del conocimiento/re- conocimiento del Otro en el plano del saber y la práctica, enfatizando sobre los procesos de construcción de la otredad, prejuicio, estigmatización, discriminación y xenofobia.

-Aportar a la comprensión de las identificaciones e identidades sociales en tanto formas de clasificación, integración, diferenciación y expresión comunicativa, respecto de las cuales cada cultura orienta y organiza sus prácticas sociales.

-Profundizar el conocimiento de las prácticas de producción, reproducción y transformación social en las sociedades contemporáneas, enfatizando sobre la dimensión simbólico-expresiva presente en las mismas y su relación con las prácticas sociales, desde el marco y la experiencia disciplinar de la Antropología en el análisis de otras sociedades.

PERSPECTIVA METODOLOGICA

Rescatamos la concepción del conocimiento como un proceso continuo de creación colectiva. Asimismo, el trabajo de la cátedra debe enfatizar la importancia de la práctica como base de la producción científica y la integración teoría-práctica.

Postulamos el valor de contribuir al desarrollo, por parte de lxs alumnxs, de una perspectiva crítica en la apropiación y producción de conocimientos, lo que implica encuadrar los contenidos de los mismos en la práctica social de la disciplina que se enseña. Cuando decimos perspectiva crítica no nos estamos refiriendo a la invalidación muy frecuentemente a priori de toda aquella producción que no coincida con nuestros marcos ideológico-teóricos, sino a fomentar una actitud receptiva y abierta que permita -a través del conocimiento situado de diversas interpretaciones de los fenómenos sociales-, ir desarrollando un criterio propio, que no por tal se cierre ante la diferencia sino antes bien la incorpore para ampliarse/transformarse/re-afirmarse.

En ese sentido destacamos como contribución fundamental de la disciplina -a través de la asignatura- la recuperación del des-centramiento antropológico y la desuniversalización/desnaturalización del propio universo socio-cultural.

El cuestionamiento de la propia forma de vida, del carácter natural y obvio de relaciones sociales, de experiencias o de conceptos aparentemente universales, a partir de la comprensión de otros posibles existentes en el pasado o actuales,representa un ejercicio fértil para la convergencia transdisciplinaria.

PERSPECTIVA PEDAGOGICA

En el ámbito de la implementación práctica destacamos, como estrategia de base, focalizar -en un sentido antropológico- la producción de conocimiento sobre la propia práctica social cotidiana de lxs alumnxs, buscando y particularizando problemas desde los que iniciar el análisis de situaciones, con la coordinación del docente y el apoyo de material interpretativo teórico. En la objetivación consciente de dichas prácticas a través de la reflexión grupal, se buscará identificar nudos problemáticos del prejuicio y del sentido común que obstaculizan el acceso al conocimiento crítico por su propia función de producción y re-producción de identidades sociales. La meta será el logro de una puesta en foco de sentidos y procesos socio-culturales implícitos en las relaciones sociales cotidianas.

En cuanto al desarrollo de las clases, lxs docentes en su exposición brindarán un continente general de las diferentes temáticas abordadas, sistematizándolas. Lxs alumnxs irán manejando bibliografía y materiales atinentes, e investigando sobre los temas específicos. En las instancias prácticas se enfatizará sobre la construcción de los conceptos y temas trabajados, teniendo en cuenta la formación profesional, experiencias concretas y sesgos privilegiados por lxs alumnxs.

 En función de cada temática a desarrollar y de las posibilidades instrumentales, las modalidades a implementar consistirán básicamente en grupos de discusión de acuerdo a consignas y a partir de material bibliográfico indicado, problematización y análisis crítico de artículos, material gráfico y/o audiovisual, realización de trabajo de campo mediante guías de observación, encuestas y/o entrevistas para analizar en clase, proyección y discusión contextuada de material fílmico sobre cuestiones específicas.

CONOCIMIENTOS A PROFUNDIZAR

Se proponen cuatro Unidades Temáticas cuyos temas centrales son:

1-Problematización del proceso de conocimiento. Relaciones entre ciencia, sociedad y conocimiento. El caso de las Ciencias Sociales. Especificidad y perspectiva teórico-metodológica de la Antropología en ese marco, su enfoque de los procesos socio-culturales encuadrado en el desarrollo histórico/contextual de la disciplina.

2- Diversas tradiciones en la caracterización de la cultura: diferencias y consecuencias en el plano de la apropiación del concepto y su pasaje a la práctica.

Conceptos centrales en la descripción y explicación antropológica. Impacto del concepto de cultura en la definición de lo humano. Universalidad-Particularidad-Relatividad

3-Identidades sociales. La incorporación situada de nuevos miembros a la sociedad. Variedad de procesos de socialización-clasificación-identificación: distintas formas de integración y diferenciación social desde una perspectiva comparativa e histórica. El prejuicio y las distintas formas de discriminación como mecanismos de clasificación, como auto y hetero identificación, como conducta individual, como base y justificación de conductas sociales.

4-Cultura y poder. La perspectiva antropológica de la construcción de consenso y legitimidad. Cultura e ideología: el problema de las determinaciones e interrelaciones entre estructura y superestructura. Cultura y hegemonía: el poder simbólico y el simbolismo en las relaciones de poder, perspectiva comparativa.

SISTEMA DE CURSADA

La asignatura es de carácter optativo con cursada obligatoria. Se dicta en forma cuatrimestral. Optarse por dos modalidades de aprobación:

1) Promoción sin Examen Final: Podrán acceder a la Promoción aquellxs alumnos que obtengan en todas las instancias evaluativas una nota 7(siete) o superior.

Asimismo, aprobar con nota 7(siete) o superior un trabajo integrador final, cuya temática y características serán proporcionadas al comienzo de la cursada

2) Aprobación con examen final: Deberán aprobar dos instancias parciales con nota superior a 4 (cuatro) Posteriormente deberán rendir un examen final que contemple todo el Programa general de la materia.

Clases Teóricas: Son de asistencia obligatoria para aquellxs alumnxs que opten por la Promoción sin Examen Final, debiendo cumplimentarse en un 80 %.

Así mismo se recomienda la asistencia a todxs lxs alumnxs, para lograr una adecuada articulación teórico-práctico. La bibliografía básica y recomendada correspondiente se indica en el programa de la materia.

Durante las mismas, se desarrollarán los ejes de las Unidades Temáticas y profundizarán sobre determinados contenidos. Tratándose de una asignatura con opción de Promoción sin Examen Final, se considera imprescindible la lectura de los materiales indicados en cada caso. La misma será recabada en el transcurso de la clase por parte del docente.

Clases Prácticas: Son de asistencia obligatoria en un 80 %, debiendo ser aprobados sus contenidos en las dos instancias de evaluación parcial. Los Objetivos y contenidos básicos correspondientes se indican en el Programa de Trabajos Prácticos adjunto.

EVALUACION DE LA MATERIA

Evaluación para la aprobación de la cursada: lxs alumnxs que decidan desde el inicio no promocionar la materia, deberán asistir al 80 % de los trabajos prácticos y rendir dos parciales escritos con sus respectivos recuperatorios. Los mismos incluyen sólo las lecturas y los contenidos analizados en los trabajos prácticos. La primera instancia de evaluación de los dos parciales será tomada en el horario y aula del TP. Los recuperatorios serán tomados en otros horarios, los cuales serán comunicados oportunamente. La aprobación del parcial es con nota mínima de 4 (cuatro), habiendo instancia de recuperatorio final según normativa establecida por el artículo 36.

En caso de ausencia, se deberá presentar certificado médico.

Para aprobar la asignatura deberán rendir un examen final oral que incluye todo el programa de la materia.

Evaluación para la aprobación de la materia por promoción.  Además de tener como requisito la asistencia al 80 % de las clases prácticas y al 80 % de las clases teóricas, la evaluación para lxs alumnxs que aspiran a promocionar la materia consiste en:

Dos parciales individuales escritos, los cuales incluyen preguntas que vinculan contenidos de todas las unidades, tratados en las clases prácticas Si la calificación obtenida en el primero o segundo parcial es de 4, 5 o 6, lxs cursantes podrán seguir dentro del sistema de promoción siempre y cuando obtengan en los respectivos recuperatorios una calificación mínima de 7.

Ejercicios de reflexión y/o análisis sobre ciertas temáticas impartidas en las clases teóricas, con entrega obligatoria.

Un trabajo final realizado por hasta 3 alumnxs sobre la temática indicada oportunamente. Dicho trabajo debe incluir e integrar los contenidos de todas las unidades del programa teórico y práctico.

La nota mínima exigida para la aprobación del mismo es de 7 (siete) y tiene una instancia de recuperación, además de instancias de revisión progresivas.

Nota final: se obtiene promediando las notas de parciales, del trabajo final y la nota conceptual basada en la participación en clases teóricas y prácticas. Nota mínima promedio: 7 (siete).

Consultas días lunes, de 16,15 a 17,15 hs a través de Google meet.

Período de presencialidad plena. Las clasesse dictarán presencialmente enla FPyCS sede Bosque. Se mantendrá el soporte virtual web a los fines de la comunicación y presentación de Programa, Cronograma, Trabajo Final, clases escritas, trabajos especiales y toda otra novedad de la cursada. Acceso a través de: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/antropologia/.

Trabajo Final año 2024: Se indicará la temática al comienzo de la cursada

Unidad I

LA ANTROPOLOGIA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA

-El conocimiento en Ciencias Sociales. Condicionamiento y contextualización socio histórica.  Complejidad y multidimensionalidad de los hechos sociales.

-Antropología: antecedentes y constitución. La situación colonial. Procesos históricos y desarrollo de la disciplina. “Occidente” y la categoría de “Otro cultural”.

-El abordaje disciplinar de la Antropología Social. Campo y objeto. El cuestionamiento de la “naturalidad-universalidad” de las diversas formas sociales. La cuestión de la objetividad: Relación “sujeto-objeto” en el enfoque antropológico.

-Características del método antropológico: Lo universal y lo particular. Trabajo de Campo. Observación participante. La descripción etnográfica. El enfoque totalizador. Extrañamiento metodológico.

Unidad II

LA CULTURA COMO MODO DE EXPLICACIÓN DE LA DIVERSIDAD HUMANA

-La cultura como concepto. Cultura y civilización: contextualización de las tradiciones Humanista y Particularista.

-Construcción del concepto en Antropología. El concepto clásico de cultura.

-El concepto de cultura en el contexto de las “sociedades complejas”: redefiniciones, alcances y orientaciones.

-Perspectiva crítica de las categorías de etnocentrismo y relativismo cultural. Contexto de su formulación. Alcances y limitaciones en la actualidad.

-Lo “natural” y lo “adquirido”.  La “naturaleza humana”: símbolos, herramientas y reglas.

Unidad III

IDENTIDADES SOCIALES: PROCESOS DE CLASIFICACION, INTEGRACIÓN Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL

-Persona y Sociedad. La transmisión de la cultura en el proceso de socialización, conceptos básicos. Variación intercultural.

-Perspectivas conceptuales en relación a la “identidad social”. La construcción del concepto: posturas y tradiciones objetivistas, subjetivistas, relacionales. Alcances y limitaciones en su aplicación al análisis social.

-Orden social, clasificación y representación de identidades colectivas. Diversas formas de integración, diferenciación y desigualdad. Modelos de identificación nacional: el caso argentino.

-Etnocentrismo, sociocentrismo y construcción del otro: El concepto de raza. Prejuicio, racismo y discriminación.

Unidad IV

ORDEN SOCIAL Y PRODUCCIÓN DE SENTIDO

– Poder y representación en el enfoque antropológico: la dimensión cultural en las relaciones de poder.

– Reconsideración del concepto de cultura. La producción y reproducción social en las sociedades

  contemporáneas. Ideología y cultura.

– El concepto de hegemonía como “proceso social total” y sus relaciones con la dimensión cultural:

  perspectiva antropológica de la construcción de consenso y legitimidad.

– Poder, escenificación y constitución de un orden: el “espacio” jurídico como lugar ritual de restauración.

Programa de Trabajos Prácticos

Unidad  I

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO ANTROPOLOGICO

1.1 Contenidos básicos

– Construcción del objeto y del conocimiento en Antropología.

– Características específicas de la Antropología Social.

– Aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de los estudios antropológicos.

– El concepto de extrañamiento y la descotidianización metodológica.

1.2 Objetivos

 General:

– Identificar y comprender la particular aproximación de la Antropología para el análisis de los fenómenos socio-culturales.

Específicos:

– Propiciar la reflexión sobre el proceso de producción del conocimiento científico, tomando como eje la forma en que la Antropología construye su (s) objeto (s) de estudio.

– Destacar la centralidad del sentido común y lo obvio como ámbitos de análisis de la Antropología, enfatizando en su desnaturalización.

– Plantear una caracterización general de la Antropología Social en sus dimensiones teórica, metodológica y técnica.

Unidad  II

LA CULTURA COMO MODO DE EXPLICACION DE LA DIVERSIDAD HUMANA

2.1 Contenidos básicos

-Concepto humanista y concepto antropológico de cultura.

-Construcción, características y resignificaciones del concepto antropológico de cultura.

-Etnocentrismo y relativismo cultural. Perspectiva crítica

-Apropiaciones actuales del concepto de cultura.

2.2 Objetivos

General:

– Plantear la centralidad del concepto de cultura en la comprensión de la diversidad humana.

Específicos:

– Distinguir  la acepción “vulgar” del concepto de cultura y la noción antropológica de cultura, encuadrándolas en sus contextos de descubrimiento y desarrollo.

– Enfatizar la idea de la relatividad de las producciones y respuestas culturales frente a las visiones etnocentricas del mundo.

– Reflexionar críticamente sobre los conceptos antropológicos clásicos de cultura y relativismo cultural y re situarlos en los contextos actuales.

Unidad III

IDENTIDADES SOCIALES. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL

3.1 Contenidos básicos

-Relaciones entre cultura y sociedad

-Ejes y procesos de integración/diferenciación

-Construcción de identidades sociales

-Demarcadores y fronteras de pertenencia, inclusión, exclusión

3.2 Objetivos

General:

-Aportar a la comprensión de las identificaciones sociales en tanto formas de clasificación, integración, diferenciación y expresión comunicativa, respecto de las cuales se orientan y organizan las prácticas sociales.

Específicos:

-Reconocer e identificar las variables fundamentales sobre las que se construye la distinción entre grupos sociales.

-Reflexionar sobre la categoría de “identidad social” y su aplicación al análisis de los procesos de socialización, reproducción y cambio social.

-Registrar prácticas y representaciones de pertenencia e identificación a una categoría social y de exclusión/discriminación de otras categorías identitarias.

-Ejemplificar la intervención actual de los procesos/fenómenos del prejuicio y estigmatización en las prácticas sociales y su relación con las identificaciones sociales.

Unidad IV

ORDEN SOCIAL Y PRODUCCIÓN DE SENTIDO

4.1 Contenidos básicos

– Construcción de sentido y relaciones de poder en la óptica de la Antropología.

– Poder y lenguaje: la legitimación de las relaciones de dominación y opresión.

– Poder, contrapoderes y resistencias.

4,2 Objetivos

General:

-Recuperar la perspectiva antropológica para dar cuenta de las relaciones entre orden simbólico y producción/reproducción/cambio social.

Específicos:

-Distinguir categorías antropológicas elaboradas para aprehender la eficacia del orden simbólico en las relaciones de poder y su relevancia en el análisis de las sociedades actuales.

-Proponer la dimensión simbólico-expresiva como punto de encuentro entre la reflexión de la Antropología y la Comunicación.