Programa

TALLER DE EDICIÓN Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Esta materia busca que lxs estudiantes empleen las herramientas del lenguaje audiovisual ya adquiridas del Taller de Producción de Contenidos y Narrativas Audiovisuales y las puedan desarrollar en profundidad con otros formatos.

En el transcurso del cuatrimestre se realizarán prácticas frente a cámara como también trabajos “enlatados”. El objetivo propuesto para el desempeño de lxs estudiantes es la producción y realización de proyectos de comunicación audiovisual.

El avance de la tecnología hace que se piensen en nuevos públicos, en nuevas maneras de contar el relato audiovisual. Este Taller propone entonces, brindar herramientas para formatos televisivos y también para productos audiovisuales que se puedan difundir en redes sociales y en páginas web.

Se profundizarán los conocimientos y las tareas de cada uno de los roles de una producción audiovisual y se presentarán nuevos desafíos para afrontar en un contexto profesional multimedial.

PROPUESTA DIDÁCTICA:

Elaboración integral de un producto con formato televisivo periodístico/informativo de estudio y enlatados, enmarcado en una propuesta de ciclo de programas (seis programas / emisiones / capítulos) para el que se definirá el género (magazine, informativo/noticiero, infotainment, etcétera).

Al finalizar el cuatrimestre se entregará un programa editado en formato de video acompañado de una carpeta de producción, donde se detalle las características del proyecto y sus objetivos, además de los canales de difusión previstos y el presupuesto de los costos de producción.

También se prevé la entrega de trabajos previos de manera grupal e individual.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Se irá evaluando conceptualmente y a través de trabajos prácticos, el desempeño individual de cada estudiante como así también el trabajo en equipo, teniendo en cuenta que es fundamental para la realización audiovisual, la colaboración y responsabilidad que cada uno tiene que adquirir en su rol de trabajo.

El Taller de Edición y Realización de Proyectos Audiovisuales será de promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final.

De cada una de estas instancias resultará una nota individual, que surgirá de la evaluación del proceso realizado y el cumplimiento con la entrega de los trabajos requeridos

El contenido de las instancias de recuperación estará en relación directa con el trabajo presentado. La nota de concepto valora la actitud que el/la estudiante ha tenido durante la cursada, especialmente en el marco del trabajo en grupo. Se tiene en cuenta el compromiso y la cooperación.

Se consideran la capacidad de negociación con sus compañeros y la adaptación a las condiciones de producción.

Según lo establecido, las condiciones para promocionar la materia son:

  • Cumplimentación y aprobación, como mínimo, del 80% de los trabajos prácticos.
  • Aprobación de la totalidad de las pruebas parciales y trabajo final.
  • Habrá tres tramos o módulos que lxs estudiantes deberán acreditar con la entrega de los trabajos propuestos para cada uno y en caso de no hacerlo podrán recuperar el módulo que no acreditado.
  • El Taller se aprueba con un mínimo de 6 (seis) puntos luego de instancias de coloquios.

En caso de no alcanzar la nota mínima exigida para las instancias parciales, 6 (seis), el alumno deberá hacer la correspondiente instancia de recuperación. En el caso de que una de las notas de los recuperatorios fuese 4 o 5, el alumno deberá cumplir con una nueva instancia de recuperación en el mes de diciembre. La nota 4 o 5 en ambos recuperatorios implica la pérdida de cursada. Si un alumno tiene 3 (tres) o menos en un recuperatorio deberá recursar la materia.

En el caso de que un alumno no se presente a un parcial, la ausencia deberá ser debidamente justificada. Entonces el alumno tendrá una instancia especial de evaluación que consistirá en un coloquio individual. La misma modalidad rige para las instancias de recuperación. La ausencia injustificada a un recuperatorio implica la pérdida de cursada. En el caso de que algún integrante del grupo esté ausente durante el coloquio, la nota de los presentes quedará en suspenso hasta que el alumno cumpla con su presentación.

El nuevo Plan de Estudios 2014 expresa que además de los modelos convencionales, se podrán reconocer “las prácticas comunicacionales desarrolladas por los/las estudiantes en los espacios institucionales como en los espacios de formación en extensión e investigación que contempla la Universidad y la Facultad”.[1]

[1] Plan de Estudios Tecnicatura en Periodismo Deportivo 2014, FPyCS-UNLP