Análisis situacionales o contextuales relacionados con las unidad 1
Fin de un mundo, por Manuel Castells
El equipo de gestión de la crisis sanitaria nombrado por Trump elabora, como otros países, modelos predictivos de la evolución de la epidemia. Según sus proyecciones, si no se hiciera nada (o sea, si se hubiera seguido la opinión del presidente hace cosa de un mes), podría haber entre 1.600.000 y 2.200.000 muertos por Covid-19 en Estados Unidos.
Los falsos profetas de la pospandemia, por Silvio Waisbord
La pandemia del COVID-19 es incomparable con otras: sabemos que cambiará el mundo, pero no tenemos certezas hacia dónde. En este paraíso de incertidumbres, filósofos como Slavoj Zizek, Byung-Chul Han o Giorgio Agamben arriesgaron predicciones que varían entre la estocada final al capitalismo, teorías conspirativas y futuros sombríos de más aislamiento e individualismo.
Análisis de trabajo en territorio, redes o vínculos relacionados con la unidad 2
“Proyecto Barbijo”, la red de confección que no para de crecer
En épocas en donde todo está difícil, la pandemia por el coronavirus inmoviliza al mundo entero y la crisis económica crece sin cesar, la solidaridad aflora. Porque así como hay gente que sufre mucho este aislamiento, hay quienes se ponen a trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.
Análisis de la dinámica del espacio público relacionados con la unidad 3
¿Cómo nos informamos durante la cuarentena?
Desde el Grupo de CPS de la UBA realizamos un estudio sobre los hábitos informativos y el uso de tecnologías para entretenimiento durante la primera fase del #AislamientoPreventivoObligatorio