Bibliografía

El Taller trabajará con lecturas de diarios nacionales y locales, revistas, páginas de Internet varias y los Diccionarios de la Real Academia española, del Panhispánico de dudas y de la Gramática española.

Asimismo, se indicarán lectura de distintos autores teóricos que abordan las temáticas periodísticas como también de diferentes documentos de cátedra.

Diarios y revistas nacionales y locales

  • Eco, Humberto. “Sobre la Prensa”, En: Cinco escritos morales, Editorial Lumen, 1997. https://es.scribd.com/document/238959499/Eco-Umberto-Sobre-la-Prensa-En-Cinco-escritos-morales-Editorial-Lumen-1997-doc
  • Kapuscinski, Ryszard. “La lección magistral de un gran periodista”, En: Diario Perfil. El Observador, de 4-2-2007.
  • Gómez, R. Claudio.  “El sentido del periodismo”, En: Revista Question Nº 9, Ensayos, 2006.
    https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1082/962
  • Gómez, R. Claudio. “Historia personal de la enseñanza del periodismo”, En: Revista Question  Nº 15, Ensayos, 2007. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/405
  • Alsina, Miguel Rodrigo. “El trabajo periodístico”, En: La construcción de la noticia,  Editorial Paidós, 2005. https://www.um.es/tic/LIBROS%20FCI-I/La%20produccion%20de%20la%20noticia.pdf
  • Alsina, Miguel Rodrigo.  “Las fuentes periodísticas”, En: La construcción de la noticia, Editorial Paidós, 2005.
  • Texto compilador: El periodismo de opinión. Gómez, R. Claudio. El texto informativo. Documento del Taller de Producción de Mensajes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.
  • Randall, David. “Escribir para los periódicos”, En: El periodista universal”, cap.9 y  “Los comentarios deliberados o involuntarios”, Cap. 12.
  • Fragmentos de Artículo “La edición de los textos”.
  • Meyer, Phillip. Periodismo de precisión, Cap. I.
  • Documento de Cátedra “Periodismo de precisión”, agosto 2003.
  • Borrat, Héctor. El periódico, actor político, Editorial Gustavo Gili, S.A., Pp 117- 137.
  • Todorov, Tzvetan. Crítica de la crítica, Paidós, Pp 169-187.
  • Holubica, Carlos Francisco. Títulos y noticias, Cap. 1 al 5, Agebe, 2006.
  • Braham, Bat. Manual del diseñador gráfico.
  • Romero, Paula. “Elementos de diseño y diagramación”.
  • Martínez Valle. “Diagramación”, En: Medios gráficos y técnicas periodísticas, Cap. 12.     
  • Gómez, R. Claudio;  Pedelaborde Paula. Los productos culturales del siglo XXI. Documento de Cátedra
  • Guerrero Carlos; Gómez R. Claudio y otros. Realidad Periodística, Documento de Cátedra.

Bibliografía complementaria     

Luchesi, Lila y otra.  Los que hacen la noticia.     

Miceli, Walter y otros. Qué es noticia en los medios nacionales     

Belinche, Marcelo. Editor.  Medios, Política y Poder       

Borrat, Héctor. El periódico, actor político.     

Camps, Sibila y Pazos, Luis.  Así se hace periodismo. Manual Práctico del Periodismo Gráfico.

Leñero,  Vicente y  Marín, Carlos. Manual de periodismo.

Ramonet, Ignacio. La tiranía de la comunicación. 

Ulanovsky, Carlos. Paren las rotativas.

González Reyna, Arnoldo.  Manual de redacción e investigación documental.

Halperín, Jorge. La entrevista periodística.

Cytrynblum, Alicia.  Periodismo social, una nueva disciplina.

Miralles, Ana María.  Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. 

Todorov,  Zvetan. Nosotros y los otros. 

Santamaría, Luisa. El Comentario Periodístico.

Tessio Conca, Silvia. La formación en el Periodismo y la Comunicación Social en la Convergencia Digital.

Escribano, José Claudio. En: Columna Diario La Nación, 29 de mayo 2002, Página 11, Sección Cultura, Columna de Reunión de la Asociación Mundial de Periodistas. 

Contreras, Javier. La democracia de los sentidos.  

Grijelmo, Alex. La seducción de las palabras.   

Smith,  Anthony. Goodbye Gutenberg, la revolución del periodismo electrónico.

Grijelmo, Alex. El estilo del periodista.

Taylor, Charles. Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna.   

Gómez, Reynaldo C. “El sentido del Periodismo”, En: Revista Question, nº 9.

“La credibilidad periodística en crisis: Ya no sos mi Margarita…”  En: Revista del Observatorio de Medios, Político, Social y Cultural de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Diciembre de 2004.