CLASES TEÓRICAS. Bibliografía obligatoria
Unidad 1.
Lamanna, Gabriel. “El campo de trabajo del Licenciado en Comunicación” (Documento de Cátedra).
Sánchez Gutiérrez, Salvador. “El trabajo del comunicador organizacional”, en Revista Electrónica Razón y Palabra.
Scheinsohn, Daniel. “No todo es comunicación estratégica”, en Más allá de la imagen corporativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1997.
Unidad 2.
Cantón, Marcelo. “¿Qué es lo más importante que un agente de prensa debe ofrecer?” (Paper). Buenos Aires. 1999.
Freid, Alejandro. “¿Cómo reducir el gap entre las empresas y los medios? (Paper). Buenos Aires. 1999.
Lamanna, Gabriel. “El campo de trabajo del Licenciado en Comunicación” (Documento de Cátedra).
López Alonso, Gerardo. “70 recomendaciones para tratar con la prensa” (Documento de IDEA). Buenos Aires. 1997.
Muraro, Heriberto. “Cooperación, competencia y colusión”, en Políticos, periodistas y ciudadanos. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1997.
Scheinsohn, Daniel. “El diamante de gestión comunicacional”, en Más allá de la imagen corporativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1997.
Unidad 3.
Lamanna, Gabriel. “Identidad e Imagen”(Documento de Cátedra).
Scheinsohn, Daniel. “Identifíquese”, en Más allá de la imagen corporativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1997.
Unidad 4.
Borrini, Alberto. “La imagen de los bancos”, en Revista Apertura.
Borrini, Alberto. “La imagen mental”, en Revista Apertura.
Bustos, Élida. “Operación imagen” (el caso Ejército Argentino), en Revista Imagen.
Bustos, Élida. “Ni con una grúa” (el caso IBM), en Revista Imagen.
Jorge, José. “Cómo puede una organización mejorar su imagen pública” (Documento de la Consultora en Comunicación Imagen & Medios).
Lamanna, Gabriel. “Identidad e Imagen”(Documento de Cátedra).
Scheinsohn, Daniel. “Sólo una cuestión de imagen”, en Más allá de la imagen corporativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1997.
Unidad 5.
Lamanna, Gabriel. “Posicionamiento”(Documento de Cátedra).
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes no dan abasto, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes son limitadas”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes odian la confusión”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes son inseguras”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes no cambian”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes pueden perder el enfoque”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Reposicionamiento: esto es posicionamiento”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Reposicionamiento de un país”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Las mentes trabajan a través del oído”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Secretos para encontrar un buen nombre”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Cómo escapar de un mal nombre”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Trout, Jack y Rivkin, Steve. “Bautizar una categoría”, en El nuevo posicionamiento. Mc Graw Hill Ediciones. Buenos Aires. 1996.
Unidad 6.
Lamanna, Gabriel. “El Diagnóstico de Comunicación centrado en estudios de opinión”(Documento de Cátedra).
Pope, Jeffrey. Investigación de Mercados. Editorial Norma. Colombia. 1997.
Unidad 7.
Se empleará la bibliografía utilizada en las 6 unidades precedentes.
Clases teóricas. Bibliografía complementaria.
Ingenieros, José. El hombre mediocre (cualquier edición).
Séneca, Lucio Anneo. Cartas morales a Lucilio (cualquier edición).
CLASES PRÁCTICAS. Bibliografía obligatoria
Trabajo práctico 1.
Lamanna, Gabriel. “Esquema de la estructura orgánico-funcional de una Dirección de Comunicación” (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Creación del área de Comunicación Institucional: Funciones, Estructura, Recursos y Ubicación”. (Documento de Cátedra).
Lamanna, Gabriel. “Gestión de Prensa” (Documento de Cátedra).
Sánchez Gutiérrez, Salvador. “El trabajo del comunicador organizacional”, en Revista Electrónica Razón y Palabra.
Scheinsohn, Daniel. “No todo es comunicación estratégica”, en Más allá de la imagen corporativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1997.
Trabajo práctico 2.
Cufré, Gustavo. “Instrumentos de Prensa Institucional” (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Clipping, Cuadernillo o Recortes de Prensa”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Clipping: Tutorial para realización y publicación digital. Requisitos, herramientas y procedimiento”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico 3.
Cufré, Gustavo. “Instrumentos de prensa: Archivo periodístico, agenda de medios y contactos de periodistas”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “La estructura de un comunicado de prensa”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Gacetilla, Comunicado o Nota de Prensa”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico 4.
Bustos, Élida. “Falta contra Nastizol”, en Revista Imagen.
Dillenberger, Diego; Curubeto, María; y López Alonso, Mariana. “El caso Edesur”, en Revista Imagen.
Trigo, Beba. “El management de la crisis”, en Revista Imagen.
Cufré, Gustavo. “Estrategias de Comunicación en Situaciones de Crisis”. (Documento de Cátedra).
Lamanna, Gabriel. “Comunicación y crisis”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico 5.
Cufré, Gustavo. “Entrevista y Conferencia de Prensa: Consejos y preparación previa del N°1 o vocero de la institución para enfrentar al periodismo gráfico, radial y televisivo”. (Documento de Cátedra).
Lamanna, Gabriel. “Media Training”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Media Training o Media Coaching”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico 6.
Cufré, Gustavo. “Relación del Dircom con los medios: Desafíos para achicar la brecha entre los intereses del Dircom y los periodistas”. (Documento de Cátedra).
Lamanna, Gabriel. “Conferencia de Prensa”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Conferencia o Rueda de Prensa”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico 7.
Cufré, Gustavo. “Encuesta de Clima Interno o Clima Laboral”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “El Dircom, conocimientos, dominios y funciones. Habilidades sociales y emocionales. Campo laboral actual y a futuro”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Avances tecnológicos, redes sociales, Inteligencia Artificial y los nuevos horizontes en la Comunicación Institucional”. (Documento de Cátedra).
Trabajo práctico final 8.
Cufré, Gustavo. “House Organ, Revista Interna o Revista”. (Documento de Cátedra).
Cufré, Gustavo. “Perspectiva de género y diversidades en instituciones públicas y privadas. Igualdad de posibilidades e inclusión laboral: importancia de lo comunicacional y arquitectónico”. (Documento de Cátedra).
Se empleará también la bibliografía utilizada en las 7 unidades precedentes.