Programa de estudios teórico y práctico

Programa de clases teóricas, curso año 2024 . Contenidos

Unidad 1
El campo de trabajo de le Licenciade en Comunicación. Esquemas de inserción en el ámbito laboral. Actividades del Comunicador

La gestión de prensa en las organizaciones. Desde la inexistencia hasta la creación de un sector específico. La incorporación dependiente en otras áreas de la organización. La función compartida. La tercerización total y/o parcial de las actividades. 

Unidad 2
Actividades del Dircom

Los requisitos intra-institucionales. Las relaciones con los medios masivos de información. Requisitos periodísticos. Tipos de periodistas. Relaciones de cooperación, competencia y colusión. Las necesidades de las empresas informativas. Reconocimiento de estilos de les periodistas: desafíos, desventajas y recomendaciones para superarlas. 

Unidad 3
Identidad 

Concepto e interacciones.  Desde el amplio hasta el nulo conocimiento público. El valor de la imagen visual y la importancia del abanico sensorial. Estudio de casos. 

Unidad 4
Imagen

Concepto e interacciones.  Desde el máximo prestigio hasta el desprestigio total ante la opinión pública. Estudio de casos. Enfoques interno y externo. Imagen visual versus imagen mental. 

Unidad 5
Posicionamiento

Concepto e interacciones. Características de la mente. Atributos diferenciadores positivos y negativos, propios y de la competencia. Estudio de casos. Reposicionamiento. 

Unidad 6
El Diagnóstico de Comunicación

La planificación comunicacional organizada en base a estudios de opinión. El diseño muestral. La confección de cuestionarios y entrevistas. Encuestas de clima interno. 

Unidad 7
La Campaña de Comunicación Institucional

La realización de un Diagnóstico de Comunicación tendiente a determinar la identidad, la imagen y el posicionamiento institucional. El diseño de estrategias de medios y mensajes. Ejecución de la Campaña de Comunicación. Evaluación de la Campaña de Comunicación. Corrección y relanzamiento de la Campaña. 


Programa de clases prácticas, año 2024. Contenidos

Trabajo práctico 1

Organización de un sector de Prensa. 
Selección de una Organización. Creación de un Área de Comunicación Institucional (de manera simulada). Elaboración de una estructura. Definición de roles y actividades. Puesta en funcionamiento. Determinación de recursos materiales y humanos. Definición de los soportes tecnológicos, los tipos de mensajes y les destinataries de las producciones. 

Trabajo práctico 2

Confección de un “Clipping”.  
Consulta diaria de los medios masivos de información elegidos. Selección de las noticias de interés para la Organización. Elección del soporte para efectuar su difusión interna. Estructura temática de la producción. Destinataries propuestos. Evaluación de la cantidad de producciones diarias. 

Trabajo práctico 3

Elaboración de “Comunicados de Prensa”.  
Selección de temas noticiables. Tipos de redacción de gacetillas y planificación destinada a publicarlas en los medios masivos de información.  

Trabajo práctico 4

Comunicación en situaciones de crisis.  
Concepto, tipos, desarrollo y tratamiento de crisis. Estudio de casos. Resolución de escenarios conflictivos planteados, a través de una competencia entre los distintos grupos de trabajo conformados por les alumnes. 

Trabajo práctico 5

Media Training.  
Capacitación de personas de la institución no vinculadas con la Comunicación, pero requeridas por les periodistas y los medios masivos de información. Las entrevistas gráficas, radiofónicas y televisivas.  

Trabajo práctico 6

Conferencia de Prensa. 
Organización. Aciertos y errores. Capacitación para la toma de decisiones correctas. Simulacro de conferencia de prensa.

Trabajo práctico 7

Encuesta de Clima Interno o Clima Laboral.  
Realización grupal de una encuesta de clima interno. Diseño en formato digital, confección del cuestionario. Los pasos desde su preparación, confección, realización y evaluación o análisis de resultados obtenidos para futura toma de correctas decisiones institucionales.

Trabajo práctico 8

Opción A: Elaboración de un “House Organ”.  
Confección grupal del Órgano oficial de Comunicación de la Organización. Desde el Periódico o la Revista en papel hasta las producciones multimedia. 
Opción B: Elaboración de un “Plan o Guía Integral de Gestión Institucional con Comunicación Inclusiva“.
Confección grupal del Plan de gestión institucional integral con comunicación inclusiva atendiendo lo comunicacional (comunicación inclusiva con perspectiva de género, que incorpore el lenguaje de señas, el sistema braille, etc.) y que por otra parte, evite las “barreras arquitectónicas”. Todo tendiente a llevar adelante una gestión de comunicación lo más inclusiva y democrática posible.

Nota:  La totalidad de las producciones de les alumnes serán analizadas por el docente y -de ser necesario- las que no hayan sido aprobadas podrán ser trabajadas nuevamente por los grupos, que tendrán la oportunidad de presentarlas en la clase siguiente al análisis o corrección.