Régimen de cursada

La propuesta se asienta sobre un régimen de cursada optativo cuatrimestral y sobre una intensiva actividad tanto en las clases teóricas como prácticas, basada fundamentalmente en el trabajo en clase con les alumnes.

Todas las clases incluyen la difusión de conocimientos teóricos y la realización tanto in situ como domiciliaria de trabajos prácticos.

Generalmente, les alumnes trabajan en grupos de entre 6 o 7 integrantes sobre las situaciones/ problemas que se les plantean resolver. Su trabajo debe concluir y ser entregado al final de la clase o puede incluir el envío en formato digital del mismo. Durante la realización del mismo cuentan con la posibilidad de consultar a los docentes presentes en la clase.

Por otra parte, en caso de considerarse necesario, les alumnes -tanto en forma individual como grupal- deben realizar trabajos prácticos extra-curriculares, guiados y asesorados por un docente.

Para lograr la aprobación del curso sin examen final, les alumnes deben cumplir un régimen de cursada regular que exige el 80% de asistencia a las clases. También deben aprobar el 80% de los trabajos prácticos exigidos. Por otra parte, deben rendir una prueba parcial (individual) y aprobar un trabajo final (grupal). Quienes cumplen con los requisitos mencionados aprueban el régimen de cursada regular y quedan eximidos de una evaluación final.

Tanto los trabajos prácticos como la evaluación parcial y el trabajo final se aprueban con la nota 7 (siete), que no es promediable. No obstante, podrán recuperar las pruebas parciales y los trabajos prácticos les alumnes que no alcancen esa calificación. 

Quienes no aprueben con 7 (siete) al finalizar la cursada, deberán presentarse a rendir una prueba final. 

Les alumnes que opten por el régimen libre de cursada tendrán las mismas obligaciones que los alumnos que adoptaron la cursada regular y deberán rendir una prueba final que, además de contemplar todos los conocimientos alcanzados en las clases regulares, incluirá preguntas vinculadas a las actividades horarias extra-curriculares que realizaron los alumnos que escogieron la cursada regular.

Por ejemplo, no sólo deberán estudiar la bibliografía dispuesta en el Programa de Estudios, sino que además deberán consultar todo lo expuesto en las clases teóricas y prácticas.  El objetivo es evitar que los alumnos que elijan la cursada libre tengan menos obligaciones que aquellos que se inclinaron por el régimen regular y el esfuerzo sea lo más equitativo posible.