En el Taller de producción de contenidos y narrativas audiovisuales vamos a tener dos trabajos prácticos para los que que tendrán una fecha de entrega prevista. Además, se realizarán ejercicios propuestos en cada comisión para cada etapa. La aprobación de los 2 trabajos prácticos es con una nota superior a 6 (seis) que será necesaria para promocionar la materia, además de acreditar el 80 por ciento de asistencia a las clases y seguir los ejercicios planteados en relación a los contenidos.
– Trabajo práctico 1 Videominuto. Relato en imagen y sonido de 1 minuto de duración (no menos de 10 tomas y hasta cerca de 20 aproximadamente) en el que personas realicen acciones (principal y secundarias). El tema, los protagonistas y las acciones serán a elección de lxs realizadores. Se deberá efectuar una planificación previa del tema y el guion de imágenes y sonidos, con una estructura narrativa que contenga los conceptos vistos para el registro audiovisual, encuadres y composición variedad de tamaños de plano, angulaciones, movimientos, continuidad, etc. El registro se realizará con un celular o cámara de video, en caso de tenerla. La posproducción (edición) se efectuará con los medios (programas, aplicaciones, etc.) que tengan a su alcance y en caso de no tener esos recursos, se entregará con edición en cámara teniendo en cuenta el orden de los planos, la duración y la continuidad, además de una referencia del sonido.
– Trabajo práctico 2: Realización de un informe periodístico de entre 4 y 5 minutos de duración sobre un tema a elección de lxs realizadores, sobre el cual deberán realizar una investigación periodística y definir un enfoque específico propio, además de utilizar variedad de fuentes informativas y de recursos audiovisuales. También se deberá emplear una estructura narrativa con una propuesta estética y creativa propia para la elaboración final. El informe periodística deberá estar acompañado de una carpeta de producción en donde se describirán las decisiones tomadas en cada etapa.
Modalidad de la cursada:
Las clases serán presenciales en el horario de la comisión en la que estén inscriptos y se utilizará la web de la cátedra para los contenidos, donde encontrarán bibliografía, videos, ejemplos y materiales didácticos, etc. Además, cada comisión tendrá un grupo cerrado para comunicarse, según la modalidad acordada entre el/la docente y los/as alumnas/os, para información, consultas, subir ejercicios, etc.