Clase 1: el periodismo tradicional y la pirámide invertida

¡Bienvenides! Esta es nuestra primera clase. Les contaremos de qué se trata la materia y sentaremos las bases para comenzar la cursada virtual. Este cuatrimestre es excepcional, como ya sabrán. Así que hablaremos de cómo hacer periodismo desde casa, por teléfono, mail, WhatsApp y redes sociales. No duden en contactarse con les docentes de sus comisiones. ¡Buena cursada!

CAJA DE HERRAMIENTAS

Diferencias entre periodismo tradicional y periodismo narrativo

El PERIODISMO TRADICIONAL es un modelo de presentación de la información en una pirámide invertida 🔽. 

Esto significa que la información se cuenta de mayor a menor importancia. 

Lo más importante se escribe en el primer párrafo, al que llamamos CABEZA INFORMATIVA. Allí respondemos las 5W (qué, quién, cuándo, dónde, cómo/por qué).

Por ejemplo: 

El Ever Given fue reflotado el lunes y el Canal de Suez se reabrió al tráfico, casi una semana después de que el mega barco se atascara, dijo la Autoridad del Canal de Suez (SCA) mientras imágenes de la televisión local mostraban que avanzaba lentamente por el canal.

Qué: reabrió el tráfico en el Canal de Suez

Quiénes: Autoridad del Canal de Suez

Cuándo: el lunes

Dónde: Canal de Suez

Cómo/Por qué: reflotaron el barco Even Given que se había atascado hace casi una semana.

En cambio, cuando hablamos de PERIODISMO NARRATIVO también vamos a responder a las 5W pero de forma profunda, territorial, con escenas y personajes (no se asusten! Esto lo vamos a ir viendo durante el cuatrimestre). 

Es una forma de contar la realidad con herramientas de la literatura.

La estructura tiene tensión narrativa como si fuera un cuento. 

Los personajes actúan en un territorio. Y el corazón de la crónica es la escena.

De a poco nos adentraremos en esta aventura.

LECTURA

Periodismo narrativo de Roberto Herrscher: capítulos Preguntas y Herramientas

EJERCICIO 1

Leé la siguiente noticia y marcá las 5W (qué, quién, cuándo, dónde y por qué/cómo). Luego transcribí las respuestas y mandáselas a tu docente. 

El archivo debe tener TU NOMBRE Y EL NÚMERO DE EJERCICIO. 

¡Esto último es muy importante!

También puede gustarle...