Clase 2: Ideas principales de Roberto Herrscher

¡Hola! En esta clase vamos a hablar de la noticia: cuándo y por qué una información, un acontecimiento, una persona se convierten en noticia. Es decir, cuáles son los criterios de noticiabilidad. De ahí nos iremos directo a las famosas 5w. Una vez que tengamos las respuestas vamos a escribir. Empezaremos por la pirámide invertida y terminaremos, al final de la clase, escribiendo una cabeza informativa (el primer párrafo de nuestro texto). ¡Buena suerte!

Ideas principales de Roberto Herrscher por Yael Letoile.

CAJA DE HERRAMIENTAS

5w: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. Son las preguntas que, una vez respondidas, darán forma a la noticia. Las w responden a las preguntas en inglés (what, when, who, where, why, how).

Criterios de noticiabilidad: 

– NOVEDAD/ORIGINALIDAD.

– MAGNITUD. 

– PROXIMIDAD/CERCANÍA GEOGRÁFICA. 

– RELEVANCIA.

– CREDIBILIDAD/VERACIDAD. 

– ESPECTACULARIDAD O IMPACTO.

Pirámide invertida: es la forma de organizar la información en una noticia, de mayor a menor importancia. 

Cabeza informativa: es el primer párrafo de la noticia. Allí se responden las 5w.

LECTURA

Crónica de la renuncia de Ginés González Garcia en Revista Anfibia.

EJERCICIO 2

Con la información provista por les docentes escribir una cabeza informativa de cinco líneas máximo. El archivo debe tener TU NOMBRE Y EL NÚMERO DE EJERCICIO. ¡Esto último es muy importante!

Podés ordenar la información como creas necesario.

Podés reescribir la información, no es necesario que esté redactado igual.

No necesariamente tenés que usar TODA la información.

DATOS:

– 20.870 nuevos casos

– Coronavirus 

– Argentina

– 87 departamentos de “alto riesgo” epidemiológico

– Segunda ola

– récord desde el comienzo de la pandemia

– informó el Ministerio de Salud

– últimas 24 horas

– 21 de octubre hubo 18.326 casos

– ayer

– porcentaje de ocupación de camas en terapia intensivas es del 57,4% a nivel nacional

– 2.428.029 contagios y las 56.634 muertes

También puede gustarle...