Clase 8: La entrevista es una conversación

¡Hola! Hacer una entrevista no es leer nuestras preguntas ante otra persona. Es una conversación. ¿Cómo la construimos? ¿Qué requiere de nosotres esa charla? ¿Cómo creamos clima para que les otres nos cuenten su vida, sus secretos, sus historias? Vayan pensando posibles entrevistades. 

La entrevista es una conversación por Daniela Camezzana

CAJA DE HERRAMIENTAS

¿Cómo construimos un pacto de cooperación?

*Establecer un marco compartido (y no nos referimos a un espacio físico): tenemos que ser atentos desde el primer contacto por mensaje con el entrevistade. Antes de enviar un audio, tenemos que presentarnos y contar cuál es nuestra inquietud en un mensaje breve. Cuando obtenemos una respuesta, podemos avanzar para acordar un momento de encuentro (videollamada, intercambio de audios, chat, etc.) y dejar entrever algunos temas específicos que nos gustaría conversar que apunten a la trayectoria específica de la persona. Si hicimos bien la investigación para este momento ya sabemos cuáles son las preguntas que siempre le hacen y es probable esté cansade de responder. 

*Durante la entrevista componer el recorrido en tiempo real: tener núcleos centrales y preguntas asociadas formuladas del modo más sencillo posible. Intentar apelar a situaciones concretas de la vida más que a la opinión general sobre un tópico amplio. Pero estar presentes para abrir los temas según las respuestas del entrevistade. Estar especialmente atentes a los caminos, atajos y saltos temporales que realiza en su relato. A eso llamamos estar a media rienda.

*Destinar un momento al motivo evidente de la entrevista, por ejemplo, hablar de su oficio, cargo o las últimas expresiones publicadas en las redes. Luego hacer preguntas de contexto para conocer la historia que motivó esa toma de posición. 

*Estar presentes para actualizar la imagen que teníamos de la entrevista (y le entrevistade): si no quedamos atades a una meta podemos reparar en las palabras que más usa el entrevistade y cómo lo afecta la circunstancia en la que nos brinda la entrevista.  Por ejemplo, si tenemos la suerte de hacer la nota en sincro, observemos el lugar que elige para la videollamada, las distracciones que hablan del entorno, las interrupciones que necesita realizar durante el diálogo para imaginar cómo es el ambiente. También podemos preguntar dónde estaría en ese horario si no fuera por la cuarentena o qué lugares visitó últimamente  de su casa. 

LECTURAS

Puedo decirte quién no soy

http://revistaanfibia.com/cronica/puedo-decirte-quien-no/

La historia de Romina Tejerina 

EJERCICIO

A partir de la lectura del texto de Leila Guerriero sobre Romina Tejerina responder:

1) ¿Qué preguntas están presentes de forma implícita en el texto de Leila Guerriero? 

2) Mencionar 2 (dos) escenas que haya reconstruido la autora por medio del relato de la joven. 

También puede gustarle...