Programa

1-  FUNDAMENTACIÓN

La aparición de Internet propuso, entre otras cosas, un nuevo ecosistema mediático. Este se caracteriza por un proceso de convergencia que atraviesa múltiples aspectos: cultural, tecnológica, social, mediática, empresarial, entre otros. Además, este momento está marcado por las nuevas formas de narrar y por múltiples plataformas que lo facilitan. Vivimos en un nuevo escenario que nos desafía a repensar el periodismo como lo conocemos y a ser protagonistas de la creación de nuevos medios.

Como punto de partida tomamos la ruptura que sufre el broadcasting, que pierde parte del terreno frente a los medios digitales, caracterizados por facilitar la interacción por parte de los usuarios. En este marco, los medios tradicionales debieron innovar y adaptarse para hacerse fuertes también en el espacio digital. Si bien entendemos que internet posibilita muchísimos modos de comunicación, la idea de que aporta a la democratización de la comunicación y la información es un tanto ilusoria, debido a que en muchos casos no hace más que profundizar las desigualdades mediáticas antes existentes. En este sentido, internet reúne las cualidades para convertirse en una plataforma vertebradora de los medios clásicos y no su sustituta (Salaverría, 2001). Estos nuevos paradigmas de la convergencia ponen en tensión a los medios tradicionales que innovan constantemente para no perder la atención de los receptores.

Esta materia propone realizar un recorrido donde se observen las experiencias que atravesó el periodismo con la ruptura de internet en la cotidianeidad de los espacios de producción, recorriendo nociones históricas como así también su evolución y prácticas actuales a través del análisis de casos concretos.

Para reflexionar sobre las nuevas tecnologías nos vamos a posicionar lejos de miradas instrumentalistas y de perspectivas que han sido llamadas apocalípticas, que consideran a las tecnologías como opresoras de la capacidad de agencia, ya que ambas posturas tienen una mirada reduccionista porque simplifican las relaciones tecnologías –

sujetos – contextos (Williams 1992, Winocur 2009, Racioppe, 2012). Por lo tanto, las tecnologías serán entendidas como instituciones sociales, tal como plantea Williams (1992): “los inventos técnicos se dan siempre dentro de las sociedades, y que las sociedades son siempre algo más que la suma de relaciones e instituciones de las cuales los inventos técnicos han sido excluidos mediante una definición falsamente especializada”.

Estas transformaciones las vamos a estar observando no solo en la prensa escrita sino también en la radio, la televisión y en el surgimiento de nuevos medios. “El cese de las transmisiones analógicas, en el formato que se utiliza desde hace más de medio siglo, abre un horizonte prometedor. Una a una, las naciones dejan atrás sus primeros sistemas de televisión, para insertarse en un proceso de digitalización, global e irreversible” (González y García Germanier, 2013).

Otro aspecto que se produce a la luz de la convergencia es la narrativa transmedia: la capacidad de contar una historia en diferentes lenguajes y diferentes medios (Jenkins, 2003). Lo que empezó en la pantalla del cine puede continuar en un celular convertido en un juego donde la clave está en la expansión del relato, que puede ser a través de nuevos personajes, nuevas situaciones y nuevos medios (Scolari, 2013). En la actualidad, podemos decir que todas las producciones mediáticas están digitalizadas, si no es en su totalidad o más allá de su soporte final, al menos alguna parte es atravesada por el uso de una tecnología digital (Scolari, 2008).

En la cultura de la convergencia el poder circula de maneras impensadas, conviven los medios tradicionales con los populares, productor y consumidor ya no son categorías estancas. “El flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento” (Jenkins, 2006) son características fundamentales de este nuevo panorama que atraviesa la comunicación. En este marco, podemos considerar que si bien los cambios tecnológicos no generan los procesos sociales por sí mismos, funcionan como su condición de posibilidad y a menudo los catalizan (Natanson 2012, Latour 2008, Winocur 2009).

A su vez, esta materia se propone trabajar en conjunto con las y los estudiantes miradas críticas y reflexivas acerca del oficio del periodismo, qué profesional queremos ser y de qué modo queremos insertarnos en los espacios de producción. El periodismo está atravesando una gran revolución electrónica, las nuevas tecnologías facilitan enormemente nuestro trabajo, pero no ocupan su lugar (Kapuściński, 2002). Se busca la reflexión desde la ética del periodismo hasta cómo se inserta el periodista en medio de cambios constantes que están atravesados por lo tecnológico y en consecuencia por lo social. En ese marco, atender los contextos en los que estamos inmersos va a ser fundamental para ejercer con

responsabilidad cualquier acto de periodismo. En el buen periodismo tenéis la explicación de por qué suceden las cosas. En el mal periodismo encontramos sólo la descripción sin ninguna conexión o referencia al contexto histórico (Kapuściński, 2002).

El periodismo debe vivir en una constante actualización y adaptación del momento en el que vivimos, la actualidad nos plantea el desafío de aprender a producir información con numerosas e innovadoras herramientas digitales, propiciando tomar las más efectivas para nuestra correcta labor.

2-  OBJETIVOS

  • Construir un mapa conceptual que permita reflexionar acerca de las transformaciones en el periodismo a partir de la irrupción de internet.
    • Identificar los modos en que los medios tradicionales se modifican y a su vez cómo surgen los nuevos medios.
    • Repensar la práctica periodística y analizar las experiencias concretas.
    • Promover las reflexiones críticas acerca del rol del periodista como agente político en el marco de los procesos históricos y sociales.

3-  CONTENIDOS GENERALES Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 1: Periodismo digital, características y diferencias con el periodismo tradicional. Integración y convergencia en el mundo de las redacciones. La radio por internet. Nuevas pantallas, la televisión y YouTube.

UNIDAD 2: Nuevos medios. Utilización de redes sociales para el trabajo periodístico. Aplicaciones, infografías. Herramientas para el rastreo y visualización de la información. Proceso de gestión de medios digitales.

UNIDAD 3: Redacción para medios digitales: Lectura y escritura en medios digitales. Redacción, edición, adecuación y corrección de textos para entornos digitales. Validación y explicitación de fuentes y citas. Trabajo colaborativo y prácticas de escritura. Contextualización de la información.

4. CONDICIONES PARA LA ACREDITACIÓN

La acreditación de la materia se realizará a través de dos modalidades según lo estipula la reglamentación de Enseñanza vigente:

  1. Régimen de examen final: con la cursada de trabajos prácticos aprobada las y los estudiantes estarían en condiciones de rendir el examen final. Para aprobar la cursada se requiere:
  2. Asistencia mínima al 80% de las clases prácticas.
  3. Aprobación del 80% de los trabajos prácticos.
  4. Aprobación con nota mínima de 4 (cuatro) de cada examen parcial, que podrán ser recuperados en caso de desaprobarse.
  • Régimen de promoción libre: Para aprobar la materia mediante el régimen de promoción libre se requiere:
  • Asistencia mínima al 80% de las clases teóricas.
  • Aprobación de la cursada de las clases prácticas, con los requisitos antes mencionados y una nota mínima de 7 (siete) en cada examen parcial.
  • Aprobación de un examen final en el espacio de los teóricos con nota mínima de 7 (siete), que podrá ser recuperado en caso de desaprobarse.

Las evaluaciones parciales y el trabajo final tendrán un recuperatorio por instancia de evaluación más un recuperatorio general.