Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD
BLOQUE 1: PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO

● Enciclopedia Humanidades (2023). Aristóteles.
https://humanidades.com/aristoteles/
● Enciclopedia Humanidades (2023). Platón. https://humanidades.com/platon/
● Enciclopedia Humanidades (2023). San Agustín.
https://humanidades.com/san-agustin/
● Maquiavelo, N. (2010) [1532]. El príncipe. Ediciones El Libertador (Selección).

BLOQUE 2: REVOLUCIÓN, DEMOCRACIA Y SOCIALISMO
● Marx, K. y Engels, F. (2007) [1848]. El manifiesto comunista. Gradifco (Selección).
● Luxemburgo, R. (1918). La revolución rusa. Anagrama (Selección).
● Rousseau, J.-J. (1985) [1762]. El contrato social. Alianza (Selección).
● Tocqueville, A. (2014) [1856]. El antiguo régimen y la revolución. Minerva
(Selección).

BLOQUE 3: AUTORITARISMOS, REVOLUCIÓN Y EXISTENCIALISMO
● Castro, F. (1964). Discurso pronunciado en la concentración conmemorativa del
Quinto Aniversario de la Revolución, en la Plaza de la Revolución (1964).
Cuadernos políticos (Selección).
● De Beauvoir, S. (1960). El pensamiento político de la derecha. Ediciones el Aleph
(Selección).
● Guevara, E. (2000). Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas
(1964). Archivo Chile (Selección).
● Solé, J. (2020). El ascenso de los totalitarismos: Política, sociedad y economía en
el período de entreguerras. Shackleton Books (Selección).

BLOQUE 4: DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS Y SIGLO XXI

● Arjona, D. (17 de septiembre de 2024). Wendy Brown, una filósofa contra el
extremismo: “La economía y la ciencia política han llevado al planeta al borde de
la catástrofe”. El Mundo.
https://www.elmundo.es/la-lectura/2024/09/17/66df14d7fc6c83d30d8b4572.html
● Barbieri, M. Teresita (1990). Derechos Humanos para la Democracia. Debate
Feminista. México, 46-52.
● Caja Negra Editora. (22 de marzo de 2024). “No vamos a conseguir un mundo
más justo recabando más datos”: Entrevista a Yuk Hui. Caja Negra Editora.
https://cajanegraeditora.com.ar/no-vamos-a-conseguir-un-mundo-mas-justo-recab
ando-mas-datos/
● Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Editorial
Sudamericana.
● Gargallo, F. (1988). Democracia, Sociedad y Derechos Humanos para las
Mujeres. Análisis Feminista. México, 4-6.
● Mouffe, C. (1981). Democracia y nueva derecha. Revista Mexicana de Sociología,
43, 1829-1846.
● Pavón, H. (2024). Giuliano da Empoli: “La fórmula de los ingenieros del caos y de
los nuevos líderes políticos es ira más algoritmo”. Revista Ñ.
https://www.clarin.com/revista-n/giuliano-da-empoli-formula-ingenieros-caos-nuev
os-lideres-politicos-ira-algoritmo_0_zEbHbydmaQ.html?srsltid=AfmBOoqBALFSR
7_WkQruVKla9fclZDEm1U_Nvu2madOrgi6658BeT7gS

Bibliografía ampliatoria

● Aquino, T. de. (2004). Del reino. Losada.
● Aristóteles. (2007). La política. Editorial Gradifco.
● Hobbes, T. (1980). Leviatán. Fondo de Cultura Económica.
● Locke, J. (1997). Ensayo sobre el gobierno civil. Alianza Editorial.