Clase 2 Abril 11 TP 1: Cortita y al pie

La edición 22 del Seminario Interdisciplinario Crónicas Ruteras: La 40, en este primer cuatrimestre se realizó mediante un intercambio de Emails y en esta segunda clase inauguramos el grupo cerrado de facebook, como herramienta de familiarización de redes sociales. La Cátedra que conduce la Licenciada en Comunicación Social y periodista Sonia Renison propone en esta etapa tomar como eje temático al gran Corredor que despliega la Ruta Nacional 40 de la Argentina.

Desde la presentación de la titular de la cátedra y una síntesis del recorrido de estos más de 5200 kilómetros de RN40 que unen a once provincias de tres regiones: Patagonia, Cuyo y Norte, son parte de la segunda clase de la Cátedra en su comienzo.

Cada integrante del seminario, recibe una vianda simbólica de viaje, objeto del primer TP del jueves 11 de abril de 2024, además de probar una delikatessen cuyana que integra el recorrido por los sabores de las regiones que une la ruta.

Además, una frase de viajes y el nombre de un pueblo, paraje o atractivo de este gran corredor rutero, son parte del material con el que se trabaja en la clase presencial.

Los nombres de cada pueblo (todos son diferentes) se convertirán en el eje temático de cada unx para el trabajo final que consiste en una nota con tres fuentes sobre el lugar que nos tocó y que se puede llegar a publicar en alguno de los portales del trade, como vamos a ir estudiando en los próximos encuentros.

Y, el cuarto trabajo de hoy es conocer el dulce de membrillo rubio de San Juan.

Todas las consultas se pueden hacer escribiendo a la dirección de correo electrónico de la cátedra: seminarioruta40@gmail.com y siguiendo las redes tal como figuran en la web de cátedra “ruta40” podrán integrar #experienciaruta40 , primer cuatri 2024 como parte de este seminario especial que ha sido distinguido a nivel nacional y que lleva más de 10 años en la curricula de Perio Unlp.

Gracias por integrar el seminario rutero de Perio UNLP.

También puede gustarle...