CLASE 4/ TP1 / 25 de abril 2024 Ruta 40: El Seminario. Un viaje por la producción periodística

La Ruta Nacional 40 es un corredor turístico que abarca más de 5200 kilómetros y une en su travesía once provincias argentinas donde la historia del planeta, de los pueblos originarios, los pioneros europeos, las producciones y la belleza paisajística se conjugan y la convierten en un destino.

En auto, cuatro por cuatro, bicicleta y hasta caminando, las opciones para recorrer la Ruta Nacional se multiplican en cada provincia pero es quizás la mística de un alma aventurera la que elige recorrer este gran corredor que ofrece un tramo para cada época del año.

Inicia su trazado casi a nivel del mar en cabo Vírgenes, el extremo más austral del continente, en Santa Cruz junto al estrecho de Magallanes desde donde se orienta al Oeste y en  Río Turbio toma rumbo norte al pie de la cordillera de Los Andes, que no abandona jamás hasta La Quiaca, en Jujuy, el límite con Bolivia.

Son las tres regiones de Patagonia, Cuyo y Norte las que abarcan a las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén para sumar en suelo cuyano a Mendoza y San Juan  y en el norte turístico, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

El tramo más largo de la RN 40 se encuentra en suelo santacruceño por donde atraviesa unos 1400 kilómetros mientras que el tramo más corto está en Tucumán con 55 kilómetros y el sitio más alto está en plena puna salteña donde alcanza los 4895 msnm.

De todo el recorrido, la historia del planeta Tierra queda relatada en las más de 20 Reservas y Parques Nacionales y en los Patrimonios de la Humanidad, como el sitio “Cueva de Las Manos” donde las pinturas rupestres son el testimonio de la presencia humana desde hace nueve mil años.

La evolución de la tierra queda plasmada en Los glaciares (Santa Cruz), los bosques nativos con ejemplares de más de 1500 de antigüedad en el PN Los alerces (Chubut), los lagos y bosques del PN Nahuel Huapi (Río Negro), Lanín (Neuquén),  La Payunia (Sur mendocino) que representa la mayor concentración de conos volcánicos apagados en el mundo.

Mientras que el Parque Ischigualasto y  Talampaya la cuenca geológica que comparten San Juan Y La Rioja muestra en  los farallones y en las geoformas talladas por la erosión del viento y del tiempo  las distintas Eras y es el lugar donde hallaron los primeros vestigios del dinosaurio más grande del mundo.

El corredor rutero accede también al PN  Los Cardones (Salta) y conecta con Laguna de los Pozuelos (Jujuy)  lugares que forman son parte de este recorrido donde se revelan los secretos de la evolución.

Historias, cultura y actualidad de las comunidades Tehuelches, Mapuches, Huarpes, Diaguitas, Ranqueles, Coyas y Atacamas permanecen en cada región con la cultura ancestral, sus enseñanzas y las problemáticas.

Tan es así, que en suelo salteño, es el Turismo Campesino con base comunitaria la propuesta turística en la que trabajan unas cincuenta familias de 12 comunidades diferentes distribuidos entre el corredor de los Valles Calchaquíes que comparten sus vivencias, el conocimiento de su territorio sus artesanías y productos hasta pequeñas bodegas artesanales premiadas por el Instituto Nacional de vitivinicultura (INV).

Es en este suelo donde está el Camino del Vino de Altura son múltiples los atractivos para disfrutar en torno a los viñedos, el torrontés como emblema de la región y los varietales en uvas tintas los que los distinguen también y llevan al mercado vinos de alta gama.

El pequeño tramo rutero que ofrece Tucumán tiene un anclaje en la historia rutera por cuando a unos minutos se encuentra Amaicha del Valle donde cada febrero se realiza la Fiesta Nacional de la Pachamama y a diferencia de la costumbre de todas las fiestas del país, el consejo de ancianos de la comunidad elige la “Pachamama del año”.

En 2023 fue Emiliana Mercedes de 78 años la Pachamama del año y el concepto que promueve la elección es elegir a una de las ancianas candidatas del pueblo por sus virtudes, una de las cuales es “haber tenido la sabiduría del aprendizaje de haber llegado a tantos años de vida”.

Un Amaicha como Sebastián Pastrana, quien conoce su territorio como la palma de su mano y asesoró y actuó en la película “Aballay” . Fue el “western” criollo que dirigió Fernando Spiner basado en el libro de Antonio di Benedetto que se filmó en Tiu Punco, una zona de gran arenal y formaciones montañosas en los alrededores de la localidad en Tucumán.

Suelo de Inti Raymi, es en Catamarca, también donde los 21 de junio se recibe al primer rayo de sol que surge desde el horizonte recortado de las montañas, a las 8,25 y se celebra el momento que marca un nuevo período en el calendario agrícola andino, que marca nuevo tiempo de agradecer para trabajar la tierra y cosechar en el verano sus frutos.

Para esa fecha, en Santa María (CAT) donde unos 300 chicos asesorados por el arqueólogo Fernando Morales Morales y equipo, forman el elenco de la representación del último Inti Raymi celebrado en ese lugar antes de la llegada de los españoles.

Santa María es la Capital Provincial de la Arqueología y desde la RN 40 se llega caminando a Inti Huatana , uno  de los sitios arqueológicos que muestra en la cima de la montaña una ventana hecha de pircas (piedras apiladas) por donde asoma el primer rayo de sol ese día desde hace quinientos años.

Parte del Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Andino que construyeron los Inkas, coincide con la Ruta Nacional 40  que para el arqueólogo o Fernando Morales Morales, permitió la traza actual de la ruta porque eran los mismos caminos utilizados hace cientos de años.

Es Patrimonio de la Humanidad y es el proyecto de mayor envergadura distinguido dado que lo integran seis naciones desde Ecuador y Colombia hasta Perú, Chile, Bolivia y la Argentina que trabajaron más de diez años en torno al proyecto.

De los tres mil kilómetros de Qhapaq Ñan, en suelo argento fueron 118, 5 los seleccionados como Patrimonio Mundial y abarcan siete provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza donde hay 13 tramos con 32 sitios arqueológicos en los que incumbe a 18 comunidades.

Allí está la fuerza de la historia junto a cada tramo de la Ruta Nacional 40 que semeja un libro abierto a medida que se avanza en su travesía y si refiere a los pioneros europeos, en Patagonia salta el trabajo del historiador y periodista Osvaldo Bayer que llevó al cine como “La Patagonia Rebelde” donde refleja la masacre de un millar de peones laneros en la primavera y verano de 1920 al 1921.

El suelo santacruceño muestra los parajes con el nombre de las mismas estancias muchas de las cuales aún pertenecen a los descendientes que participaron en los hechos. Los jóvenes de hoy diseñaron un circuito “De cara a la Livertá”, tal como se leía en una cruz de madera hallada en una de las tumbas y que une distintos puntos que tiene que ver con esta historia.

La cría de ganado ovino es después de un siglo la misma fuente de riqueza y hasta se produce un demostración de esquila en galpones originales para los turistas clásicos que llegan cada dia a conocer la Patagonia donde hay estancias centenarias perdidas en la cordillera como NIBEPO Ayke o como Estancia Cristina (fundada hace dos siglos) a a la que se llega navegando por un canal de témpanos.

La oveja, la vaca y hasta el guanaco, uno de los cuatro camélidos junto con la vicuña, la alpaca y la llama que pueblan el país, forman el espectro productivo como en Río Mayo el primer punto chubutense en el recorrido de la Ruta Nacional 40 donde la familia Mazquiarán lleva tres décadas con el manejo del guanaco y hace quince años que logró extraer el pelo y desarrollar tejidos con artesanas capacitadas de la región que lograron tejidos exquisitos de máxima fineza.

La uva que puebla caminos con los viñedos desde Santa Cruz hasta Jujuy, son otro eje rutero cuando termina el verano y comienza la vendimia que antecede a los olivos que en abril se lucen con la cosecha y los aceites que se elaboran desde Mendoza Octava Capital Internacional del vino hasta Jujuy.

Hay hotelería y spa de alta gama que alterna con la rusticidad del campo durante toda la travesía, tan sólo pensar que Las Buitreras una de las primeras estancias que se cruzan en plena Patagonia, y es tan grande que abarca parte de la ruta y el cráter de un volcán sobre el cual se puede caminar, mantiene la cría de ovejas pero se transformó hace unos años en un lodge de pesca elegido por los extranjeros.

En la producción, también se lucen los tejidos que cada región tiene sus prendas y colores. Es en Catamarca donde se acaba de realizar hasta el domingo 24 de julio la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, las teleras “Belichas”, oriundas de Belén, integran la flamante Ruta del Telar, unos cincuenta hacedores que trabajan en sus talleres en nueve localidades del departamento catamarqueño.

 Fue una de ellos, Selva Díaz , en Londres, pueblo catamarqueño, quien tejió este año el poncho que recibió el Papa Francisco  en su visita a la república del Paraguay unos años atrás, y muestra en su casa como tiñe con tintes naturales las lanas que va a utilizar y como arma la trama.

La Ruta 40 es un recorrido que expresa la diversidad de la Argentina por sus hacedores, por sus paisajes y las posibilidades que en el sin fin que representa cada estación tiene lo suyo, con las cosechas del fin del verano hasta el Lúpulo en El Bolsón tiene su fiesta y es en abril cuando un aroma dulzón se impregna en el aire de este pueblo de la comarca del pararelo 42 que une parte de Chubut y de Río Negro.

Ahora, en invierno, todos los centros de esquí se salpican a un lado y al otro del mapa rutero desde Vandelén, en Río Turbio, Santa Cruz, de donde se extrae el carbón mineral hasta Mendoza con el centro de excelencia para deportistas, en el valle de Las Leñas.

Hay hoteles de los años 40 mantenidos tal cual y los de última generación de cinco estrellas que son los “lodges”, los elegidos por los viajeros que combinan una travesía rutera con hospedaje de alta gama incluso en “glamping”.

Muchos eligen hacer tramos de a pie, para lo cual la existe una propuesta llamada Huella Andina , que une tres provincias, Chubut, río Negro y Neuquén y Cinco Parques Nacionales en más de 500 kilómetros demarcados en senderos autoguiados para vivir una temporada inmersos en la naturaleza más pura.

Uno de los expertos en montañismo es Horacio Pelozo radicado en San Martín de Los Andes, quien ha recorrido montañas de todo el mundo y logró diseñar el trazado en campo, el cual cada temporada debe recorrer y verificar que  la vegetación no haya cerrado ningún camino como lo hace cada semana en los alrededores del Lago Lacar, en su localidad que está inmerso en el Parque Nacional Lanin.

Entre la Ruta 40 y la cordillera, es esta opción que eligen extranjeros en su mayoría acostumbrados a los senderos de largo recorrido exponente de la propuesta es el de Los caminos de Santiago en España.

Una de las propuestas más nuevas es el sendero de largo recorrido y bi nacional Huella de Glaciares que une a la localidad de El Chaltén en el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz con la vecina localidad de Villa Ohiggins, en Chile.

La Rioja, por su parte, combina la producción de vinos en Chilecito, la perla del Oeste, la historia de la Mina La Mejicana y en el tramo de San Blas de Los Sauces el proyecto de reconversión de fachadas y hacedores en bodegas boutique forman un corredor con características propias aunque todos se unen en el verano con los festejos de “La Chaya”, el carnaval riojano.

Es en la famosa Cuesta de Miranda que muchos cuentan unas 320 curvas en su recorrido donde se despliega el encanto de la tierra roja y el verde de la vegetación que la cubre como antesala a Talampaya y donde uno de los pueblos más antiguos de la provincia se esconde detrás de un cartel que reza: Bienvenidos al pueblo hermoso de Aicuña. Allí, los muros de pircas marcan la calle principal de tierra y sigue hacia la cima de la montaña donde se yergue una pequeña capilla de piedra de más de tres siglos y casi todos sus habitantes, llevan el apellido Ormeño. Dante Walter Ormeño, es uno de ellos y junto a su hermano, estudiaron en Chilecito y volvieron al lugar familiar para abrir un hospedaje, el único en la zona, en la casa de sus abuelos.

De la producción desde ovejas hasta aceitunas, pasando por los vinos y hasta tostado de algarroba, la Ruta 40 también representa un abanico gastronómico que revela las recetas ancestrales con los recetarios que trajeron los inmigrantes y es la empanada que en cada provincia difiere en sus condimentos, hasta las carnes, de cabrito de llama, la humita en chala o el tamal, con sus dulces de frutos rojos en la Patagonia, o de cayote si es en el norte.

La mixtura cultural que recorre la ruta 40 explica porqué los extranjeros la eligen cuando se trata de viajeros que buscan un nuevo destino que los argentinos de 20 a 80 años sueñan con recorrer en algún viaje.

Los expertos ruteros sostienen que a la ruta hay que recorrerla, no correrla, así se disfrutan los paisajes y las gentes y se previenen accidentes, por lo que es ideal elegir la época del año más equilibrada en el clima por región, cuidando los deshielos y lluvias del verano que hacen crecer los ríos y en invierno con las nevadas sobre las rutas.  

Si la famosa Ruta 66 que recorre de Este a Oeste los Estados Unidos suma algo más de 3600 kilómetros que hizo famoso el escritor de la generación beat, Jack Kerouac con “On The Road”; es la 40 criolla la que la supera en kilometraje y a esta altura, algunos creen que si Jack kerouac viviera, haría la Ruta 40.

El documentalista Diego Dangelo recorrió en varias oportunidades la RN40 y realizo entre 2004 y 2006 y hace unos años este audiovisual sobre la 40.

Es especial este documental porque aún mantenía tramos de ripio que hoy ya están asfaltados, pero la idea de inmensidad con sus más de 5200 kilómetros, las tres regiones Patagonia, Cuyo y Norte que unen a las once provincias, casi casi la mitad del país, está plasmado en estas imágenes.

abrl 25 / EDICION23 AÑO 2024/ #segundocuatrimestre clase 4TP 1

Trabajo Practico 1 / Ver el documental

Trabajo para entregar via email a la casilla: seminarioruta40@gmail.com /

Poner en “Asunto” ; Clase 4/ TP: 1 / Nombre apellido / Mail y Legajo

TAREA 1:

Experimentar esa sensación por momentos atractiva, rutera, de viaje, como si miráramos por la ventanilla del vehículo en el que vamos, en una travesía. Escribir cinco líneas donde se mencione qué es la Ruta Nacional 40, cuánto, qué y a quiénes abarca en su recorrido.

Escribir un párrafo donde se cuente qué es la ruta nacional 40, cuánto abarca, qué abarca y a quiénes abarca. (enviar x email a la casilla seminarioruta40@gmail.com)

También puede gustarle...