CLASE 5 MAY 02 TP 3/ Exótico versus autóctono

La Ruta 40 es famosa por ser la más larga de la Argentina. Con más de 5200 kilómetros une el extremo continental más austral, Cabo Vírgenes en Santa Cruz, con La Quiaca en Jujuy. En las once provincias que comunica, unas treinta áreas protegidas entre Parques Nacionales, reservas y Parques Provinciales resguardan la flora y fauna autóctona.

En esta CLASE 5 del Seminario, el TP 3 consiste en ver el sencillo material que habla de exótico y autóctono. Es muy, pero muy, corto. Pero, en este caso, hablamos de dos especies de la flora (plantas) en la Patagonia.

Flora y fauna autóctona versus exóticas.

En esta CLASE 5, el trabajo Practico 3 tiende a familiarizarnos con las especies que pueblan las regiones que une la RN 40. No es necesario que haga todo, simplemente, comprenda de qué se trata para reconocer de ahora en adelante en su labor la diferencia y saber de su importancia.

¿Qué es una especie autóctona?

¿Qué es una especie exótica?

¿Qué dice la Leyenda del calafate?

El calafate… ¿es una fruto o una ciudad?

¿Porqué tiñe la lengua de azul?

La rosa mosqueta… ¿Es… “bien argentina”?

¿Qué significa una especie “endémica”?

¿Probaste o conocés el dulce de mosqueta? ¿qué sabor tiene? ¿y qué color?

¿Probaste o conocés el sabor del fruto de calafate?

Vamos a contar en 2 párrafos, estas respuestas que vamos a enviar al Email: seminarioruta40@gmail.com

PARA TENER EN CUENTA: En cada línea un dato. En cada párrafo una idea.

También puede gustarle...