Clase 5 MAY 02 TP2: Oro verde: Olivos

Verdes o negras, las aceitunas son pasión de multitudes. ¿Cuál es la tuya? En este pequeño video mostramos en territorio riojano, en la Argentina, una de las mayores producciones que redunda en 110 millones de kilos de aceitunas para mesa y unos 70 millones de kilos de aceitunas de variedades destinadas para aceite, por año. La Rioja es el productor, elaborador y exportador del 65 por ciento de la aceituna de mesa que produce toda la Argentina.

Acetituna de mesa con denominación de origen “arauco” en La Rioja, Argentina. Otras variedades, más pequeñas en tamaño son utilizadas en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.

En esta Clase 5 y a través de un diálogo telefónico con José Hilal del establecimiento Hilal Hermanos en Aimogasta, departamento de Arauco en La Rioja, dijo que “en aceitunas de mesa, La Rioja es claramente el líder en la Argentina y de América“. (También nos dió la cifra en producción de millones de kilos en La Rioja, es decir, es la fuente directa)

La Rioja es famosa además por sus tierras coloradas en algunas zonas y su Parque Nacional Talampaya que, junto con el Parque Provincial Ischigualasto o Valle de La Luna en San Juan, revelan la historia del Planeta Tierra y de los dinosaurios.

También es la cuna del vino torrontés uva blanca que se hizo famosa por lograr su mayor expresión en esta tierras donde también logró su denominación de origen y que en el mes de octubre desarrolla su “Semana del Torrontés”.

En cuanto a las aceitunas, la producción que identifica a esta provincia, despliega a nivel turístico, sus rutas de sabores y aromas.

Cada 24 de Mayo se celebra la Fiesta Nacional del Olivo, en Aimogasta, La Rioja donde se puede visitar un olivo de más de cuatro siglos.

CLASE 5 TRABAJO 2 MAY 02

Nos acomodamos, tomamos nota en un papel sobre lo que menciona y vemos en el audiovisual.

Vamos a armar 2 párrafos (de cinco líneas / renglones cada uno) donde comentamos, escribimos, analizamos, informamos, sobre:

¿Dónde queda Aimogasta? ¿qué significa el nombre?

¿Qué diferencia hay entre una aceituna de mesa y una para hacer aceite?

¿Existe una aceituna “Argentina” de mesa? cuál es? ¿cómo es?

¿Cuál es la diferencia entre una aceituna verde y una negra?

¿Por qué en Aimogasta hay un olivo al que le dicen “El Olivo Cuatricentenario?

¿Por qué el 24 de Mayo es el día de la olivicultura?

¿Por qué los españoles querían arrasar con los cultivos? ¿arrasaron? ¿quién era el rey? ¿quién era el encomendero español? ¿qué es un encomendero?

¿Cuál es la leyenda sobre Palas Atenea?

¿Por qué dicen que el aceite de oliva es bueno?

¿Qué significa aceite “lampante”?

¿Qué es un aceite de “primera prensada”?

¿Por qué el mejor aceite es “virgen extra”? ¿Cómo lo reconocemos?

¿Qué significa la producción “Contra estación”?

¿Cuándo es la época de cosecha de la aceituna?

¿A dónde exporta la Argentina más aceitunas?

¿Cómo se cosecha la aceituna? ¿qué significa “Manual”, “Artesanal”, “Mecánica?

Tips para el trabajo 2 de la CLASE 5

Se puede y debe buscar en suplementos de diarios o webs , anotando como referencia fecha de publicación, medio y autor. Además de quién confirma el dato. Persona, productor o funcionario. Esto mismo vamos a hacer cuando buscamos datos de nuestro pueblo, revisamos, es decir, chequeamos, la fecha de la publicacion que encontremos por las dudas que sea de hace cinco años y las autoridades sean distintas. O que, sea un material previo a la pandemia y ya no exista, entonces, ese hotel, prestador de servicios o guia de turismo que comenta.

Como pre producción periodística elaborar un diagrama como síntesis respondiendo las cuestiones para trazar una radiografía del tema/ producción como las olivas/ para tener el material reunido y elegir luego que mostrar/contar/redactar. BUSCAR. ELEGIR. ESCRIBIR.

Tener en cuenta que: en cada línea, un dato y en cada párrafo, una idea. Nos lleva a mantener un ritmo.

Los esperamos! seminarioruta40@gmail.com

Se puede escribir a mano y enviar foto del trabajo,si es imposible enviarlo escrito en el cuerpo del EMAIL. (seminarioruta40@gmail.com)

Escribir siempre en “Asunto” nombre apellido Clase 5 Trabajo 2 / Aceitunas / MAY 02

También puede gustarle...