CLASE 6 #experienciaruta40 TP5: Una ruta en siete líneas

Son apenas segundos los que concentran los videos en pequeño formato que vimos en esta CLASE 6 del Seminario Ruta 40.

Ricos, no? Son alfajores con envoltorios que siguen los colores del campo de tulipanes de Trevelin , también hay emprendedores como el de la foto. TOP

Vamos a recordar el trabajo de principios de hoy, cuando armamos la “radiografía” de nuestro pueblo rutero con el que trabajamos cada uno y que recibimos por correo electrónico al comienzo del este seminario con el nombre de lo que es nuestro Trabajo Final.

Entonces, a cada uno le “tocó” un pueblo ubicado en el Corredor de la Ruta 40, puede ser una localidad, un paraje, un camino turístico o un producto turístico como por ejemplo el circuito “Arco Iris” en Santa Cruz o “La Ruta del Pehuen” (en Neuquén).

El trabajo de trazar una radiografia, un resúmen, una síntesis de los datos que vamos reuniendo de nuestro pueblo, (si no lo hiciste, junta los datos relacionados con tu pueblo de las últimas cinco clases o buscalos para mañana), esta síntesis tiene como objetivo comprender el eje del trabajo personalizado y que cada uno de ustedes debe pre producir, ahora buscamos más información hasta elaborar el trabajo final que consiste en un reportaje /nota publicable. Por esta razón es que planteamos la info básica durante la clase anterior  y en esta, ahora vamos completando con más actualizaciones. Esto sigue, asi que, non problem.

Como dijimos, buscamos en los portales de turismo que analizamos en otras clases; buscamos en los sitios oficiales como Turismo Nación, Turismo de cada provincia, de cada localidad, Guia autorizado de turismo en el lugar, las entidades que agrupan a los emprendedores privados, agencias de viajes, hoteleros, una emprendedora que hace dulce. el dueño de un restaurantes, cámaras de Turismo (CAT). También buscamos en facebook si “nuestro pueblo” tiene una fampage, por ejemplo turismo Perito Moreno (Santa Cruz).

CLASE 6 TP 5

Vamos a repasar la información que buscamos sobre nuestro pueblo/producto turístico y vamos a elaborar SIETE (7) renglones, oraciones, líneas de OCHENTA CARACTERES CON ESPACIOS CADA UNA.

Cada frase, cada oración NO PUEDE SUPERAR una LÍNEA.

En estas SIETE LÍNEAS vamos a contar qué lugar es, dónde queda. Qué hay para ver o por qué es importante.

En este TRABAJO PRÁCTICO, cada autor (ustedes) va tallando el perfil de su trabajo. La información que buscó, su trabajo como cronista, como productor periodístico.

IMPORTANTE:

Repasar la información conseguida en las clases anteriores sobre el pueblo.

Sintetizar la información. (ahorrar palabras)

Escribir cada oración cuidando en el detalle de no repetir palabras.

Si la información que tenemos no nos conforma, buscar nueva información.

Son SIETE líneas, que en cada una enlazamos el concepto general que queremos decir del pueblo, del lugar, del recorrido. ustedes hacen el guion y editamos un mini video para que volquemos a las redes. SOLO PIENSE Y ELABOREN EL GUION DE SIETE LINEAS.

¿Lo tenemos? Seminarioruta40@gmail.com

También puede gustarle...