CLASE MAGISTRAL TP 1 /MAYO 30 Los Vinos de #La40

Hoy nos dedicamos a esta “Clase Magistral” Los Vinos de la 40 llegan al Seminario rutero de Perio UNLP.

Estamos en el tramo final del seminario, y la clase consiste en cuatro trabajos practicos uno por cada región que une la Ruta 40, Patagonia, Cuyo y Norte argentinos, donde verán un video referente a los vinos de esta región.

Leeemos, tomamos notas, prestamos atención y anotamos datos que nos interesen que nos gusten que nos llamen la atención, señalando quien lo dice quien lo informa y este material lo tenemos en cuenta como parte de la preproducción de los trabajos de esta clase especial que es el jueves 30 de mayo.

De esta forma, vamos a estar compenetrados en estos cuatro trabajos que nos conducen a la Cata dirigida.

En nuestro caso del seminario ruta 40 en general tenemos un “invitado especial” en la Clase Magistral de Vinos que es Daniel López Roca, (APLAUSOS) quien fundó el primer portal de Vinos, www.argentine.wines.com cuando aún era incipiente la movida online en la Argentina (antes del 2000!!!!). Además, fundó un establecimiento en lo que fue un viejo almacén de ramos generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se desplegaban eventos relacionados con el vino @AchaCLub. Uno de ellos, que también se realiza por supuesto en la Argentina y también en Uruguay, Brasil y España es @VinoSub30, un concurso de Cata de vinos para gente menor de 30 años quienes definen el paladar de ese segmento poblacional. En este post publicamos el link con el video de una clase transmitida que, al ser una jornada integral, toma forma de parcial, es decir, aplicamos lo que recorrimos en las clases anteriores.

#experienciaruta40 1er Cuatrimestre 2024

Estos son los primeros cuatro trabajos de la clase magistral de vinos de la 40 #ExperienciaRuta40.

La clase magistral toma forma de parcial y es presencial. La idea es que cada uno se pre produzca sus notas, es decir que lea los trabajos donde se da un pantallazo sobre lo que ocurre en la clase magistral, sobre la historia del vino en la humanidad; el nuevo mundo del vino y el vino en la Argentina. También, el paso a paso de una cata de vinos dirigida (dirigida es porque hay un experto que nos cuenta cómo es cada vino y como se saborea)

Es fundamental que anotemos lo que nos interesa , que en base a lo que vemos en este material (trabajos practico 1 , 2 , 3 y 4 ) podamos anotarnos preguntas que nos interese hacerle a Daniel Lopez Roca, y tener nuestra fuente directa aclarando siempre si el dato es de los distintos organismos formales INV, Bodegas de Argentina OET, Coviar.

Este 30 de mayo las bodegas son: 1 Scrugli Pricipessa Eliana. Rosado Pinot Noir de san Rafael Mendoza. 2 Esmeralda Malbec de Valle de Uco, Mendoza. 3 Faustino del Pozo Malbec de los Valles Calchaquies, Tucumán. Además, clontamos con La Puerta Alta, Torrontés, de Valle de la Puerta, La Rioja y un Pinot Noir La Poderosa, de la Bodega Del Fin del Mundo, Neuquén.

Clase magistral. Repasamos punto por punto.

10,30: Acreditación en el aula de siempre. (habrá una mesa con la acrediacion, cada uno busca su nombre están ordenados alafabeticamente y tienen un cordoncito para ponerla)

10,35 entrega de material /(un chascarillo típico del seminario)

10,40 saludos y presentación del experto, Daniel Lopez Roca @danroc

10,45 Consignas. ver, escucha, preguntar, tomar nota, disfrutar la clase.

10,50 Preguntas consultas (todo el tiempo, su consulta no molesta, preguntar todavía es gratis)

10:55 Historia del vino en la Humanidad

11: 00 La Copa

11; 15 Vinos Patagonia

El Nuevo Mundo del Vino

11,30 Vinos Cuyo

El Vino en la Argentina

12 Vinos Norte

12,15 Preguntas consultas

12,30 retiro del material (tirar botellas, enjuagar utensillos)

12,45 sorteo

13.00. entrega de sorteo. Fin de la clase, Aplausos, medallas y gracias.

Se trata de una clase especial, muy intensa, donde se desarrollan la historia del vino en la humanidad, el nuevo mundo del vino, el vino en la Argentina, el malbec, el torrontés, una cata dirigida por muestras de los vinos de la Ruta 40. El uso de la copa, cómo se cata, el paso a paso. ¿Vamos?

Tomar nota de los distintos temas. La consigna es realizar una nota de entre 5 a 7 párrafos donde cada uno elije el tema que le atraiga más. En el caso de que vengan atrasados con los Tp anteriores, del comienzo del seminario, deberán hacer todas las consignas y entregar en la semana.

Uno de los trabajos se entrega en clase, por ejemplo cómo es una cata dirigida, o cómo se desarrollo la clase magistral, un trabajo como presente de haber participado. Cinco o 10 lineas. Tambien se puede hacer posteos en las difernetes redes sociales o fotos. La cobertura es de ustedes.

Traigan su botellita de agua.

Antes d eingresar nos enjuagamos las manos con alcohol.

Enviar el material elaborado al correo electrónico de la Cátedra: seminarioruta40@gmail escriba en “asunto” tema y autor (usted)

También puede gustarle...