Clase IX NOV 6 / TP 1 presentación #PARCIAL Los vinos de la Ruta 40 llegan al Seminario Rutero de Perio UNLP
El Seminario Interdisciplinario Crónicas Ruteras: La 40 despliega una clase magistral de vinos en su tramo final de la cursada donde se aplican los Trabajos Prácticos (TP) desarrollados en las primeras 9 (nueve) clases.
Si bien, el trabajo final es el “Pueblo” con el que cada uno trabaja y que en algunos casos consiste en un circuito turístico, un producto turístico o un destino o Parque Nacional, el objetivo es el de buscar información básica sobre el lugar al que se va reuniendo cada vez más información hasta alcanzar la pre producción periodística y llegar a consultar a una fuente directa que se completa con fuentes indirectas para elaborar una nota, reportaje sobre el tema que trabajamos.

El eje temático del presente Seminario es la Ruta Nacional 40 y en esta propuesta se diseñaron alternativas en las clases para que, en sus más de 5200 kilómetros de RN 40, se conozca en síntesis parte de sus paisajes, riquezas, historias, culturas y producciones que une este gran corredor turístico entre las regiones de Patagonia, Cuyo y Norte que abarca a las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

Pero… ¿Por qué los vinos? Es sencillo. El desarrollo de la información, la búsqueda de datos y de fuentes en torno al pueblo/producto/ circuito que cada uno debe desarrollar lleva en tiempos casi todo el seminario, sin ebargo, la idea es más abarcativa en cuanto al desempeño del comunicador, del periodista, del trabajador de la comunicación. Aquí, en esta clase especial que tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre próximo, se propone trabajar con la pre producción, con lo inmediato, con la cercanía, con el interés, con la primera vez, con la novedad y con todos estos elementos en la resolución de una jornada intensa en información, datos, fuente directa y lo instantáneo, que apuntan a generar cierto vértigo en una cobertura, si se quiere, la adrenalina de lo nuevo y descubrir cada uno cuál es el dato interesante y guiarnos por el conocimiento en tiempo real que surge de la Clase Magistral y por sobre todo, el sentido común.
PARA IR PENSANDO Tips Clase Magistral / Tenemos en cuenta para esta clase especial, se concentran las herramientas básicas de este trabajo: elementos con qué escribir (birome, lápiz, fibra, etc); anotador, cuaderno, hojas, etc; intención de fijar los conceptos, tomar nota de lo que se ve en los videos, lo que se muestra en fotos, en mapas y lo que comentan las fuentes indirectas (que aparecen en los relatos, comentarios o en datos elaborados por algún organismo, bodegas de argentina / Instituto Nacional de Vitivinicultura Etc) y por el invitado especial en esta clase, Daniel López Roca, en este caso, fuente directa .

3/ Cuando falten días para la clase magistral contaremos con material que nos permite llegar con contenido a esta Clase Magistral por lo que cada unx puede ir chequendo en las proximas semanas los elementos, lea atentamente este posteo y continúe con los que se presentan a continuación, chequeando si tiene agendado el site del INV; COVIAR; de BodegasdeArgentina; del Observatorio Vitivinícola Argentino y ArgentineWines.
4/ UNos días previos, estaremos enviando material en videos con links y posteos de la web de la catedra que les compartimos y enviamos por email y que se refieren a uvas blancas, otro de uvas tintas y el video donde se muestra el una clase magistral de vinos, donde se desarrollan los siguientes ITEMS:
-La historia del vino en la humanidad
-El Nuevo Mundo del Vino
-El Vino en la Argentina
-La Cata Dirigida de vinos.
-LA COPA
-El VINO MALBEC
-EL TORRONTÉS
La tarea que realizamos en forma presencial ese miércoles 27 de noviembre de 10,30 a 13 impone llegar a horario y cumplir la meta, entregar en clase al menos uno de los trabajos. Quien entregó su produccion durante la cursada puede entregar solo un trabajo a quien le falte cumplimentar muchos trabajos recupera con tres de los items planteados y quien aun no entregó el pueblo debe entregar 4 putnos del parcial.
Durante la clase magistral hay desarrollar en cinco párrafos uno de los temas que elija, que pueda nutrirse en base al material presentado en la clase, buscar en los sitios oficiales mas información y de la fuente directa que brinda, Daniel López Roca, como experto en vinos que dá la Clase Magistral (virtual) en el marco de la edición intensiva #edicion24 del Seminario Ruta 40 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Previo al PArcial, una semana antes además les estará llegando la preacreditacion al evento Clase Magistral donde deben repsonder cada uno un email a seminarioruta40@gmail.com ara acreditarse.
Quien no pueda asistir al parcial en forma presencial solo avisenos asi no trasladamos copas y botellas de más.
cerca de la fecha contará en detalle con la info de cada bodega y vino que acatremos en el parcial.
Además de escribir una nota, la cobertura de este dia tan especial que nmos encanta hacer y que todxs participen, es una jornada de trabajo donde cad auno también puede elegir como “cubrirlo” con video, fotos, relato en imagenes en redes sociales, luego debe hacer la captura y enviar por email la cobertura que realizó. Valen todos los formatos!!!