CLASE 2 abril 9/ TP1: ¡Buen día! Arrancamos!
La clase 2 de este Seminario #experienciaruta40 marca el comienzo de la materia planificada para unos 12 encuentros de esta edición ·25 , en el primer cuatrimestre de 2025. Los y las invitamos a leer atentamente este raconto del objetivo del Plan del Seminario, lo que hemos visto hasta hoy y como se conforman las próximas jornadas.
Primero lo primero. estos días y hoy mismo, “probamos” diversos productos de cada región. El membrillo rubio de San Juan; y ahora el API. Se come, se toma, se bebe? que es? qué son. Lo vimos con el mebrillito y ahora lo vemos con el maiz morado.

Ahora seguimos. El eje temático en base a la Ruta Nacional 40 de la Argentina, con sus tres regiones: Patagonia, Cuyo y Norte junto con sus once provincias desde Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy integra el escenario sobre el cual se trabaja desde el Seminario en la pre producción, producción y elaboración de trabajos periodísticos y de comunicación. En clase estamos “sorteando” los nombres d elos pueblos, cada uno tendrá su pueblo o paraje o circuito como por ejemplo “ruta del pehuen” o parque nacional, para elaborar de ahora ne mas, una hoja de ruta, la preproduccion periodistica sobre este pueblo que le tocó a cada uno y si llegamos a tiempo, poder publicar (siempre que cada unx quiera, NO ES OBLIGATORIO) en n potal del turismo de los que analizaremos en clases.

En esta actividad del turismo tanto con la mirada centrada en la Argentina, como en América y en el mundo, desde la óptica internacional del máximo organismo que conforma la Organización Mundial del Turismo que ahora se llama ONU TURISMO (https://www.unwto.org/es) , vamos a consolidar la perspectiva del escenario turístico actual que se definió a partir de la pandemia y que también enfrentó la guerra de Rusia y Ucrania, donde…además de lo humanitario genera, entre todo lo que significa, intereses diferentes respecto del combustible, si si, el combustible, que irge para los aviones, para los buses, para los autos, para movilizarse y como eje o excusa para las guerras.
Para comprenderlo hoy les proponemos actividades para empezar a conocer más el sector: los temas y formas de abordaje posibles, los organismos y entidades de relevancia, las fuentes de información, y los colegas que actualmente se desempeñan en el medio, entre otras cosas.
Entonces, en este tramo del seminario, vamos a ir analizando el escenario actual de los mercados turísticos, los destinos y propuestas que se vienen en una Argentina donde se lanzó un Plan de financiacion a 12 cuotas sin interés para viajes, para bus, avion, para hoteles, gastronomía, a pagar con tarjeta del Banco Nacion en el marco de “Argentina Emerge” que anunció en el 2024 el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli para dinamizar el movimiento turístico nacional. Este lanzamiento se realizó el 26 de abril del año pasado, con las autoridades del BNA (Banco de la Nación Argentina) y todo el sector privado de la actividad. (se puede ver en noticias turismo en argentina.gob.ar este portal, para obtener info oficial oficial oficial). Claro que…… en este plan de 2024 no se tuvo en cuenta que los salarios permenecieron inmóviles y que, quienes disponen de dinderopara viajar, eligieron por ejemplos en el ultimo verano, otras playas como las de Brasil. Siempre hay que mirar más allá de nuestros propios bolsillos porque hay segementos que aún pueden vivir como si no pasara nada en lo económico, es decir, se desenvuelven en segmentos economicos que no pertenecen áreas como las distinta sindustrias textiles, cueros, o pymes industriales la scuales han cerrado 16.500 a noviembre del año pasado, según CAME (https://www.redcame.org.ar/novedades/14101/las-exportaciones-de-las-pymes-cerraron-el-2024-con-un-crecimiento-interanual-del-173-en-dolares-en-tanto-el-precio-promedio-por-tonelada-sufrio-una-disminucion-del-63) cito fuente directa que es el portal oficial de CAME. Entonces… quién viajó? que significa el derecho al descanso? porque en epocas diferentes a la actual, cuando se apuntaba al desarrollo industrial se construyeron hoteles gigantes? habia derecho al descanso? está bien que el ser humano descanse, tenga momentos de esparcimiento con su familia y amigos? para qué sirve descansar?
Un vistazo rápido de lo que viene en el Seminario es discriminar entre autóctono y exótico. Lo endémico y los protagonistas del turismo, sector privado, sector publico. hacia donde vamos qué es la FIT.

Bienvenidos al final de este primer tramo y con todas las piletas puestas para la segunda etapa rutera del seminario de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
Tenés tu pueblo? mandalo por email con asuno Pueblo / tal a seminarioruta40@gmail.com
Nos vemos en #experienciaruta40 y/ por mail seminarioruta40@gmail.com