Clase 4 abril 30 TP1 TIPS Sobre RUTA 40

En esta clase 4 del 30 de abril, por situación especial, la realizamos en formato virtual con la misma metodología de siempre donde compàrtimos los links vía email y en nuetsro grupo cerrado de facebook de la catedra. Y acá vamos con algo sencillo de apertura de clase para refrescar de qué se trata nuetsro eje tematico y como insertamos nuestro pueblo/paraje/ tramo rutero o area protegida que nos tocó para desarrollar el trabajo final d el amateria que consiste en una nota escrita sobre el pueblo en cuestión, con tres fuentes una de ellas directa que vamos a ir logrando hacia la clase 7. Mientras tanto vamos con este TP:

Son once provincias, es decir casi la mitad del país.

Todos los centros de esquí están en el Corredor Ruta 40

Son esquiadores. Hoy si uno camina x una calle asï vestido pasa desapercibido?

Hay casi treinta Parques Nacionales y reservas.

Los caminos productivos se unen en la Ruta 40.

La producción ovina.

El desarrollo sustentable de los guanacos (caso Rio Mayo, estancia Don Jose, en Chubut) un PLan de “Manejo” de guanaco para carne en Santa Cruz.

Los caminos del vino, desde Trevelin, Chubut hasta Jujuy, pasando por Mendoza Octava capital internacional del vino, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman, Salta y Jujuy.

Los caminos del olivo coinciden con los del vino.

Gastronomía. La cultura gastronómica está presente en cada provincia y región. Desde la empanada hasta el calafate.

La cerveza artesanal también es un enclave en parte de la ruta 40.

El turismo rural, con las estancias centenarias e históricas y los pequeños establecimientos.

La red de turismo con base comunitaria en los Valles Calchaquíes (Tucumán, Salta).

El gran corredor rutero también para realizar senderismo, bicicleta, motor home y vehículos (producción automotriz) o alquiler de autos.

En cuestión de aéreos también están presentes.

Turismo aventura / Turismo activo con el escalamiento, trekking, campamentismo, senderismo, rappel.

Meseta / bosques y lagos (Corredor binacional entre perito moreno, los antiguos, lago posadas y chile chico, puerto Bertrand y valle chacabuco, por ejemplo).

Las rutas sanmartinianas. Mendoza, San Juan, La Rioja.

Todos los pueblos originarios, tehuelches, ranqueles, mapuches, huarpes (comunidad del rosario entre Mendoza y San Juan) diaguitas, coyas y atacamas.

CLASE 4 Trabajo Practico 1 / abril 30

¿Qué es un destino turístico?

¿Qué es un producto turístico?

¿Qué es un circuito Turístico?

¿Y qué es un CORREDOR Turístico?

Todo a….. seminarioruta40@gmail.com

¡Buen Viaje!

También puede gustarle...