Cronograma #experienciaruta40

Documental. El imaginario sueña con travesías eternas. Pero aquí, en el Seminario trabajamos la producción periodística en la búsqueda de la información.

Una travesía rutera es como la vida: se renueva tramo a tramo. En el seminario Ruta 40, el cronograma recorre doce clases básicas, presentación rutera; regiones que abarca y provincias. Las tareas y propuestas se desarrollan en “tramos”. En la 14ta. edición y en esta 15ta. edición del segundo cuatrimestre del 2020, la propuesta virtual abarca un documental breve; información dura en documentos y entrevistas con un detalle para analizar lo general en cada encuentro.

La Ruta 40 une casi casi a la mitad de la Argentina. Son once provincias de tres regiones: Patagonia, Cuyo y Norte.

La cátedra comienza con las clases el miércoles 26 de agosto con un primer contacto vía Email para cordar herramientas y el 2 de septiembre con interacción en grupo y web de cátedra. La presente cursada culmina en la primera semana de diciembre. Cada clase tendrá su intercambio en el horario de 10,30 a 13 y sus trabajos on line.

Un desafío para todes. La 13ra. edición del Seminario Ruta 40 con su nueva planificación en clases virtuales.

Lo interesante es que a partir de un pueblo de los 206 que une la Ruta Nacional 40; vamos a desarrollar la artesanía fundamental del trabajo periodístico en la búsqueda de datos, de historias y de fuentes que nos permitan contar parte de la realidad del cada lugar.

Denominación de origen. El dulce de membrillo rubio de San Juan. Una producción que conjuga la cultura de la región y la economía familiar.

ABRIL 8 / Clase 1. Presentación. Audiovisual rutero. Panorama rutero. Historia, economía, producción y turismo. Un pueblo. Un producto? Membrillo.

El Reservado 502. El vagón en el cual llegó a Santa cruz el Coronel Varela que dirigió los fusilamientos de los peones laneros entre la primavera de 1920 y el verano de 1921. Historias del Seminario Ruta40.

ABRIL 15 / Clase 2. Patagonia. Rebelde. Osvaldo Bayer. “De cara a la livertá”. Una historia que se convierte en circuito turístico. Exótico o Autóctono? Calafate y rosa mosqueta. Un pueblo y sus atractivos.

Una leyenda dice que mas de cuatro siglos atrás, una anciana logró “salvar” un brote de olivo en La Rioja, cuando los españoles arrasaron con los cultivos. Una producción que tiene su Denominación de Origen.

ABRIL 22/ Clase 3. Cuyo. Españoles, americanos y una producción: el Olivo. Arauco: La aceituna que hizo historia. Un pueblo y sus protagonistas.

Paraje El Paso, justo en el límite entre Catamarca y Tucumán. Ruta 40. Los sitios pre colombinos y el Qhapaq Ñan. Historias de más de 5 siglos unidas por una ruta.

ABRIL 29/ Clase 4. Norte. Del Qhapaq Ñan a los textiles. Red de Turismo campesino. Glosario del turismo. Un pueblo y su producción.