Equipo docente y rutero

El seminario rutero fue distinguido por su interés por el Congreso de la Nación en 2015. Hoy comenzamos este segundo desafío 2020 en forma virtual. En el 2020 los dos cuatrimestres realizamos la 14ta. y 15ta. edición en formato virtual y ahora, el jueves 8 de abril iniciamos la 16ta. edición.

Para quienes por primera vez nos ven, la idea del seminario surgió en 2013 a raíz de la mirada de vanguardia que tiene la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de UNLP. Donde estudié entre fines de los años 80 y principio del 92 aunque me recibí de licenciada en Comunicación Social en diciembre de 2019. En los más de 30 años de oficio escribí en diarios, revistas (Avetura; Travel Magazine; El Gourmet, El Federal) suplementos de viajes de Pagina 12, la Capital de Rosario, la Voz del Interior, televisión abierta, por cable y en radios AM y on line. También en sitios web y agencia de noticias como NA. Los 12 años de cronista policial y los 20 años como cronista de viajes y turismo tienen una base en común: estar en el lugar del hecho. Autora junto con el fotógrafo Alejandro Guyot del Libro Ruta 40 cinco mil doscientos kilómetros de la Patagonia al Norte argentino que va por la cuarta edición, permitieron trascender con el trabajo de campo y explorar todos los formatos (blogruta40.com.ar) y redes sociales. Aquí, lo importante es que en este desafío se suma la creatividad y el profesionalismo de comunicadores como Alvaro Vildoza y Bárbara Dibene que, premiados a nivel internacional, se suman a esta travesía rutera en forma de seminario. Ruta 40: El Seminario.