Skip to content
Bibliografía
- Antunes, Celso (2005): Educar en las emociones. Nuevas Estrategias para el desarrollo de las inteligencias múltiples. San Benito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Gutiérrez, Francisco (2001). “Aprendizaje como proceso”. Apuntes del seminario de la Maestría PLANGESCO. FPyCS.
- Kaplun, Mario (1996): El comunicador popular. Editorial Lumen-Humanitas. Buenos Aires.
- Morin, Edgar (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, Medellín.
- Prieto Castillo, Daniel (1993): Educar con sentido. Apuntes para el aprendizaje. Ediciones novedades educativas. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
- Brusilovsky, Silvia (1994): Educación no formal. ¿Una categoría teórica significativa? Mimeo, Buenos Aires.
- De Romero Brest, Gilda (1989): Educación no formal, precisiones terminológicas y estrategias de democratización. CICE. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Buenos Aires.
- Freire, Paulo (2004): ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores, México.
- Pérez, Esther (2000) Qué es hoy la educación popular para nosotros. Pañuelos en rebeldía. Equipo de Educación Popular, Buenos Aires.
- Prieto Castillo, Daniel (1987): Utopía y Comunicación en Simón Rodríguez. Universidad Simón Rodríguez, Venezuela.
- Sirvent, Ma. Teresa y otros (2006): Revisión del concepto de educación no formal. Programa de Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente. Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.
- AA.VV (2004). Guía metodológica para la sistematización. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- AAVV (2006): Jugar y jugarse. Las técnicas y la dimensión Lúdica en la educación popular. Sistematización del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía. Ediciones América Libre, Ciudad autónoma de Buenos Aires.
- AAVV (2011): Sembrando mi tierra de futuro. Comunicación, planificación y gestión para el desarrollo endógeno. Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata.
- Gutiérrez, Francisco y Prieto Castillo Daniel (1993): La mediación pedagógica para la educación popular. RNTC, Costa Rica.
- Prieto Castillo, Daniel. ” ¿Qué significa mediar?. En Mediación de materiales para la comunicación rural.
- Gutiérrez Francisco, Cruz, Prado (1998). Pedagogía para la Educación en Derechos Humanos. Ilpec, Costa Rica.
- Duran, Armando (2005): El campo de la comunicación en comunicación-educación. En revista tramas de la comunicación y la cultura. Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata.
- CEDEPO (1989): Técnicas participativas para la educación popular. Editorial Lumen-Hvmanitas. Buenos Aires.
- Freire, Paulo (2009): La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.
- Freire, Paulo (2009): Política y Educación. Siglo XXI Editores.
- Rodari, Gianni (2000): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Ediciones Colihue/Biblioser, Buenos Aires.