Atención: Debido a un problema con Hotmail, se recomienda por ahora utilizar una cuenta alternativa para el registro de usuarios.
Las personas que se hayan registrado con cuentas HOTMAIL deberán validar sus datos y finalizar su inscripción de manera presencial durante el congreso.

Este congreso está dedicado a la memoria de la activista trans
Claudia Pía Baudracco (1970 – 2012)

Desde los años de plomo del neoliberalismo en América Latina se pretendió enterrar las gramáticas de la desigualdad (sus modos de organización, la producción de sentidos y la investigación) en una mera celebración de las diferencias bajo esquemas multiculturalistas acríticos. Así, la “puesta en escena” de múltiples subjetividades en el ámbito de la cultura, la sociedad y la política pretendió ser encorsetada bajo un modelo neoliberal de gestión, producción e investigación.

A la vez, los ataques a las propuestas de los movimientos de diversidad étnica, sexogenérica y social por parte de los neoconservadurismos de derecha y de izquierda se sostienen en los acuses de un aparente carácter formal,  fragmentador y en la supuesta carga crítica contra los valores tradicionales de la familia, la nación y el decoro-moralidad como norma individual de la convivencia en Occidente.

Los debates en torno a la visibilidad, la acción política y la producción de sentidos de los movimientos en el ámbito de la comunicación/cultura latinoamericano, hallaron unos cuestionamientos que cobraron fuerza al poner en crisis la importante tradición política en temas de diversidad que eran y son sostenidos por movimientos de mujeres, naciones indígenas, grupos afro, diversidad sexual, entre otros, cuyas iniciativas preceden a la mundialización de las políticas neoliberales que pretendieron apropiarse de esta agenda.

De esta forma es que tuvo lugar el intento de desarraigar prácticas y saberes de movimientos locales e incluirlos en agendas de “seguridad humana”, “estado de derecho” y modelos de gestión de la cultura y sus conflictos bajo del modo del consenso.

Hoy, a 20 años de esos debates, nuestra Facultad pretende reflexionar sobre los géneros, la diversidad sexual e identidad de género y su expresión en el marco de los procesos regionales de producción y análisis cultural atendiendo a las industrias culturales, la participación política, los avances formativos y las políticas educativas en nuestro país y la región.

Descargá tu programa

 

Ponencias

Fecha de presentación: 1 de junio

En el encabezado deberán especificarse los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del autor/es (máximo cuatro integrantes)
  • Correo electrónico de referencia
  • Inscripción institucional (Facultad y Universidad)
  • Mesa de trabajo elegida

 

El cuerpo del texto deberá respetar las siguientes pautas:

  • Título: máximo 60 caracteres (si es necesario, utilizar un título secundario)•
  • Extensión del texto: mínimo 15.000 caracteres, máximo 25.000 caracteres •
  • Notas: deben consignarse al final del documento ordenadas numéricamente (en el caso de las notas bibliográficas colocar: autor, nombre del trabajo citado, año y número de página).
  • Bibliografía: debe consignarse al final del texto e indicar en cada caso: autor, nombre de la obra o trabajo citado, lugar de edición, editorial y año.

 

Los trabajos deberán enviarse como archivo adjunto a iiiencuentrodegenero@perio.unlp.edu.ar y deberán ser nombrados con la palabra ponencia, el número de mesa temática elegida y el apellido del autor. Ejemplo: Ponencia03Martinez.doc

 

Seguí este congreso en:

1. La política y lo político: debates sobre géneros, desafíos y avances normativos

 

  • Relevamiento sobre la sensibilidad de género en los servicios preventivo-asistenciales -para una mejor orientación de las políticas de salud de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones. Subsecretaría de Atención a las Adicciones. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
  • Percepciones y gestiones acerca de la Ley de Matrimonio Igualitario en el espacio virtual en jóvenes varones y mujeres de sectores socioeconómicos medios y bajos del AMBA. Noelia Truppa. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
  • Cuando lo normativo no alcanza: discontinuidades e insuficiencias/deficiencias conceptuales, políticas e ideológicas de la normativa provincial sobre los derechos de las mujeres  en el marco de la normativa internacional. Rocío Bergé, Marcela Trincheri. Área de Género y Diversidad Sexual/Núcleo de Estudios Socioculturales (NES)/Facultad de Trabajo Social (FTS)/UNLP
  • La sexualidad es diversa: tensiones entre lo privado y lo político. Andrea Strelkov. UNPSJB
  • “Que florezcan mil flores”: cuestionamientos al modelo “gay” en Perlongher y Lemebel. Mariela Nahir Solana. UBA/CONICET/UNAJ
  • Relaciones de género y hegemonías de sentido: la norma y la transgresión del orden simbólico. María Laura Schaufler y Leila Martina Passerino. CONICET –  Instituto de Investigaciones Gino Germani
  • Peronismo y homosexualidad masculina. Indagando una nueva subjetividad: el caso de los Putos Peronistas. Ania San Martín (UBA)
  • Incidencia de la normativa legal sobre equidad de géneros e igualdad de oportunidades en las condiciones y rutinas de trabajo de mujeres y hombres en los medios de comunicación. Florencia Laura Rovetto. CONICET-  UNR - UNER
  • La heterosexualidad en el feminismo postcolonial. Ana Mines. UBA - UNSAM
  • El matrimonio igualitario en Argentina: tolerancia y discriminación en la cultura política. José Eduardo Jorge. Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
  • “El pensamiento de Marlene Wayar: una ética para la sociedad patológica. Leonardo Graná. USAL – Facultad de Filosofía y Letras.
  • Judith Butler en torno a Freud y Foucault: subjetivación melancólica y resistencia. Evangelina González. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
  •  
  • Proyecto de Ley de Análisis Preocupacionales. Sebastián Andrés Cinquemani. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Cs Sociales, Departamento de Cs Jurídicas, Asociación Civil Aequalis Cultura Diversa
  • Los medios y la violencia de género: articulaciones y conflictos entre los avances legales formales y las prácticas comunicacionales reales. Ana Soledad Gil. INCIHUSA – CCT – CONICET Mendoza / Doctoranda FCPyS de la UNCuyo.
  • Tecnologías de género y discurso jurídico. Interrogantes en torno a la emergencia del derecho humano a la identidad de género. Anahí Farji Neer. UBA/CONICET.
  • La igualdad de género y el desafío de rediseñar la organización social del cuidado. Julieta Magdalena Elgarte. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP.
  • Micropolíticas de género y resistencia en el capitalismo farmacopornográfico. Consideraciones sobre Testo Yonqui de Beatriz Preciado. Anabella Di Pego. CONICET / IdIHCS – UNLP.
  • La construcción de sentido en los discursos de género. Vanina Mariel Cortijo. FPyCS – UNLP.
  • Ser o no ser (hombre). Esa es la cuestión. Cristhian Miguel Balgane. FPyCS – UNLP.
  • Violencia sexual, dispositivos penales e identidades sexuales y de género en Argentina entre 1880 y 1940. De los delitos contra la honestidad a la construcción del delincuente violador. Emilio Archimio. UNMdP
  • Diversidad sexual, conflictividad social y derecho. Gryseld Alfaro a, Laura Julieta Casas, Alfredo Martín Espíndola. UNTucuman.
  • Travestismo, transexualidad y luchas por el reconocimiento identitario en la Argentina. El caso del Frente Nacional por la Identidad de Género.Pamela Casals. GESHyP), Facultad de Humanidades, UNMdP
  • Voces trans…sólo ellas. Lucas Bertulo, María Andrea Butler Tau. UNLP
  • Miradas resistentes. La producción audiovisual comunitaria en Ammar-Capital. Sol Benavente. UBA
  • Prácticas de formación y modos de agenciamiento de las mujeres en su tránsito militante por  una organización social. Ma. Elisabeth Iglesias y Juliana A. Díaz Lozano. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP.
     

2. Educar en diversidad

 

  • Género y diversidad sexual. Claves para un abordaje sociocomunitario. Victor A. Martinez-Nuñez, Rodrigo Vidal Padilla, Nicolás Coccolo, Florencia Villa Fadón, Cintia Lujan. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.
  • Percepción de la educación sexual y de la sexualidad en adolescentes de San Luis. Victor A. Martinez-Nuñez, Gabriel Godoy, Hugo Agüero, Dario Romero. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.
  • Transgresiones y continuidades: la complejidad de la ruptura. Adriana Elena Marconi; Fernández, Esteban Julián. Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de La Plata,
  • La constitución de la identidad trans, en el cerco de la prostitución. Cyntia Hirch, María Sol Flores. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • ¿Educación sexual en el jardín? ¿Qué, cómo y cuándo?  María Luisa Gómez,  Elena Macagno, María Esther Quiroga. Instituto de Formación Docente 803 de Puerto
  • Las desaparecidas invisibles de la dictadura ¿Y de la democracia? Testimonio de una chica trans. Cyntia Hirch y  María Sol Flores. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • Procesos de comunicación, educación y género desde una perspectiva de la diversidad. Lucas Díaz Ledesma y Ma. Belén Rosales.  Centro de Extensión Comunicación y género (FPyCS-UNLP)
  • Concepciones de la homosexualidad masculina en los psicoanalistas y psicólogos argentinos a mediados del siglo xx y su vigencia en la formación profesional. Hugo Gregorio Agüero. Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas
  • Pensar la escuela frente a las subjetividades.  María Florencia Valenzuela. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
  • Embarazo Adolescente: comparación socio-histórica entre la actualidad y la década del '60. Viviana  V. Tomasa.  Profesorado Joaquín V Gonzalez.

3. Diversidad de géneros e industrias culturales

 

  • Eles são assexuados: quando a escolha sexual de um grupo juvenil tona-se tema na mídia contemporânea. Denise Tangerino. Universidade de Santo Amaro
  • Género, internacionalización y corporalidades en la propuesta del Tango Queer. Brunela Succi. Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Univesität Berlin, LAI/FU-Berlin
  • Mujeres de los Pueblos originarios en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Silvana Sciortino.  FAHCE-UNLP-CONICET
  • Reflexiones teóricas en torno al riesgo a partir de los usos de Internet en su vinculación con las relaciones de género y la sexualidad en jóvenes argentinos. Schwarz, Patricia K. N.; Mendes Diz, Ana María y Sánchez Antelo, Victoria. Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad de Buenos Aires
  • Historietas y queerness: sexualidades disidentes en el ciclo “Der bewegte Mann” de Ralf König. Facundo Nazareno Saxe. FaHCE-UNLP (IdIHCS-CONICET)
  • Roles de género y resignificación: la deconstrucción de las masculinidades heterohegemónicas en  Männer... (1985) de Doris Dörrie.  Atilio R. Rubino. FaHCE – UNLP.
  • Música, subversión y creación: el fenómeno del tango queer. Caterina Rea. UCLouvain - Belgica e Pos-doctoranda Universidade Federal de Santa Catarina – Florianópolis – Brasil
  • La literatura y la construcción de la realidad. Nadia Carolina Quantran.  Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata
  • Otro homosexual acaba mal: Construcciones de las víctimas homosexuales en las crónicas policiales Javier Martín Moscoso Cadavid. UBA
  • Disputas de sentido: revista femenina con enfoque de género. Martínez, Amneris Antonella,  Zovich, Lucía. Facultad de Periodismo y Comunicación social. UNLP.
  • Mujeres jóvenes en el mundo del hip hop  de Medellín – Colombia.  Ángela Garcés Montoya. Universidad de Medellín
  • Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad. Cuello, Juan Nicolás; Gentile, Lucía; Mongan, Guillermina. CARPA.
  •  Periodismo deportivo y género: un acercamiento a los constructores de la información deportiva. Gonzalo Annuasi, Sebastián Palma y Germán Verne. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata

4. Políticas públicas y violencia de género

 

 

  • Educación Sexual Integral: la Ley, la Iglesia y las prácticas y representaciones de docentes y directivos en una escuela de confesión católica. Guillermo Romero. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)/ Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
  • ¿Por qué hablar de equidad de género?  Saberes expertos, sentidos y prácticas relativas a la accesibilidad ampliada a tratamiento por uso problemático de sustancias. Jimena Parga. FPyCS, FAHCE UNLP
  • Mediáticas abiertas de América Latina. Discusiones pendientes sobre los sentidos asociados a la Violencia Mediática en la región. Paula Alicia Morales. S. E. C. y T. – C. E. A. – U. N. C.
  • La violencia de género en los medios gráficos de la provincia de Buenos Aires. aportes para pensar estrategias discursivas de deslegitimación de la violencia contra las mujeres. María Emilia Martinuzzi. FPyCS. UNLP
  • Educación sexual integral a la comunidad sorda.  No oir no significa no sentir, no entender, no querer cuidarse. Etelvina Graciela Gorkin. Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
  • El Observatorio de Medios con perspectiva de Género: cuerpo, poder y violencia en el relato mediático. Camila Cremonte, Ma. Belén Rosales, Ma. Belén Del Manzo y Florencia Actis. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
  • Violencia de género: visiones y acciones desde una perspectiva sociocultural. María de los Ángeles Nievas, Rosa Quinteros, Rosana Zambotti, Lucía Zanzio. CEBAS Nº 1. La Plata
  • La construcción de políticas públicas para la erradicación de la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva de Género. BARCAGLIONI Gabriela, VEGA, Angélica Marina.  Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
  • Género y Derechos: Análisis y propuestas para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en la Provincia de Buenos Aires. Adriana Marconi, Gabriela Acosta, Néstor Artiñano. Área de Género y Diversidad Sexual/ Núcleo de Estudios Socioculturales (NES)/ Facultad de Trabajo Social (FTS)/ UNLP

Comentarios