Page 1 - 3 - Escribir la experiencia
P. 1
Escribir la experiencia
Franco Lamberti
Resumen: Toda literatura está atravesada y enraizada por la subje-
tividad de cada persona, por su contexto y por su historia de vida par-
ticular.Los diferentes momentos de nuestro país han sabido construir
a cada sector de la sociedad y también a la literatura. Partiendo de
esta base, a la hora de expresarnos, no podemos escapar de aquellas
vivencias que configuran o configuraron nuestra propia experiencia, al
contrario, debemos apropiarlas para poder contarlas.
Palabras clave: contexto - dictadura - literatura - experiencia -
escritura.
Nadie es ajeno a su entorno, a su cotidianeidad, al contexto
que lo o la atraviesa. Tampoco se puede ser un extraño ante
las experiencias históricas, que si bien puede que no lo hayan
atravesado si lo o la han marcado y configuran su subjetivi-
dad. Por eso, al momento de sentarse a escribir, no se puede
-ni se debe- estar alejado de las vivencias personales actuales
o pasadas, incluso de aquellas probabilidades futuras.La idea
de que no es posible estar ajeno no pasa por una cuestión de
obligatoriedad, sino porque resulta imposible expresarse por
fuera de la esencia personal construida históricamente. Aque-
llo que se escribe siempre está fuertemente sujeto y arraigado
a lo que se ha vivido; el objetivo del escritor radica en hacer
entender a sus lectores el porqué de eso que se expresa.
Durante el Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social (UNLP), se les pide a los
estudiantes que, además de leer el texto del día, busquen da-
tos sobre el contexto en que se escribe e información sobre
quién lo escribió; la llamada trilogía que forman texto-contex-
to-autor sobre la que tanto hincapié se hace en el Taller para
el análisis textual. Como comunicadores no entendemos a los
sujetos de forma aislada;todo lo contrario. Están inmersos en
APRENDER A ESCRIBIR | 13