Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales
Institución: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina.
Título otorgado: Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales.
Secretaria Técnico-Administrativa: Laura Gómez.
Directora: Glenda Morandi.
Secretaria Académica: Sebastián Novomisky.
Destinatarios: Profesionales del campo de la comunicación y el periodismo, docentes de distintos niveles y modalidades del sistema educativo, investigadores y profesionales de otras disciplinas interesados en los campos de la comunicación y la educación.
Plan de Estudios
Duración: dos cuatrimestres y Trabajo Integrador Final (TIF).
Cantidad de materias: 9 (nueve).
Modalidad de cursada: presencial.
Frecuencia de cursada: Semana por medio, viernes de tarde-noche y sábados mañana y tarde.
Sede: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata, UNLP, avenida 44 e/8 y 9, y los sábados Sede principal de calle 63 y diagonal 113, Bosque de La Plata.
La Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos educativo-comunicacionales está acreditada por la CONEAU y posee reconocimiento de puntaje de la Dirección General de Cultura y Educación (otorga 2 puntos de puntaje docente).
Seminarios obligatorios
Perspectivas político-pedagógicas.
Campo Comunicacional: estudios y problemas contemporáneos.
Comunicación/Educación/Cultura.
Taller de producción del Trabajo Integrador Final.
Talleres Electivos
Medios educativos /comunitarios.
Perfil de la propuesta
La Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos educativo–comunicacionales es una carrera de posgrado que profundiza la formación académica sistemática de los profesionales que intervienen en el campo de la comunicación y de la educación en las instancias que articulan ambas prácticas. Desde el campo educativo cada vez más, se requiere la puesta en juego de la mirada comunicacional para comprender el carácter comunicacional y cultural de los procesos educativos.
Esta Especialización realiza un acercamiento a distintas temáticas tomando como vertebradora la relación Comunicación/Cultura/Educación, intentando desarrollar una mirada compleja e integradora de los procesos educativos, culturales y comunicacionales, reconociendo su coextensividad y mutuo envolvimiento.
Desde esta perspectiva, se constituye en un espacio de investigación y por tanto, de generación de conocimientos desde donde repensar esta articulación y por ende construir nuevos procesos de intervención.
Objetivos
La carrera apunta a que los egresados profundicen en sus capacidades para intervenir en los distintos ámbitos y modalidades en que se desarrollan prácticas educativo-comunicacionales, abordando el 29 Doctorado, Maestrías, Especializaciones y Seminarios
análisis, la reflexión y puesta en acción de los principios, criterios y procedimientos que hacen a la configuración de una intervención pedagógico-comunicacional compleja, crítica y fundamentada.
Ámbitos temáticos a cubrir por la Especialización
Contenidos mínimos de las materias obligatorias
Perspectivas político-pedagógicas.
Comunicación/Educación/Cultura.
Los estudios de la Comunicación y la Educación: articulaciones, atravesamientos y objetos de análisis comunes. La articulación Comunicación/Educación/Cultura como campo de reflexión e intervención. Transformaciones de los procesos políticos, económicos, culturales y sociales que impactan en las prácticas educativo/comunicacionales contemporáneas: nuevos modos de formación de subjetividad/es, de transmisión cultural y de construcción de formas de sociabilidad, reconocimiento y lazo social; formas emergentes de construcción y circulación del conocimiento; representaciones del espacio y el tiempo; consecuencias de la globalización, el neoliberalismo y la sociedad de mercado: tensiones entre lo público y lo privado, individualización y privatización de las “políticas de vida”, el consumo como práctica cultural configuradora de identidades. Las prácticas educativo/comunicacionales desde el derecho a la educación y a la comunicación. Los modelos de construcción de ciudadanía y los desafíos culturales para una sociedad multicultural.
Taller de producción del Trabajo Integrador Final.
Contacto: esp_educo@perio.unlp.edu.ar