Saintout disertará en una jornada sobre ciencia y tecnología
La decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout, disertará en la jornada dirigida a docentes del nivel superior, investigadores, becarios, y trabajadores técnicos y profesionales de organismos de ciencia y tecnología hoy, a las 10, en el Complejo Histórico Cultural “Manzanas de Las Luces”, en Perú 272, CABA.
Organizada por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la jornada “Universidad, Ciencia y Territorio en la Década Ganada”, tiene como objetivo abrir un debate acerca del papel de los investigadores, docentes y científicos, de cara a las necesidades y las perspectivas de desarrollo productivo, social y sostenible del país, en el marco de los procesos de integración regional.
El panel inaugural de la Jornada será “Educación superior, ciencia y tecnología como herramientas para la reconstrucción del Estado”, y contará con las disertaciones de la decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Florencia Saintout; el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi; el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza; el diputado Nncional del FPV e integrante de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, Eric Calcagno y la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Laura Alonso.
Luego, habrá mesas de trabajo relacionadas a los desafíos e historia del rol de la Universidad en el desarrollo científico y tecnológico en Latinoamérica; el desarrollo científico y su vinculación con las políticas energéticas; el aporte de las universidades y del sistema científico a la política alimentaria; la innovación tecnológica desde la perspectiva del “sur”: qué, cómo y para qué hay que impulsar las tecnociencias; y las nuevas áreas de vacancia universitaria, como parte de la estrategia y planificación del desarrollo industrial.
En este marco, los organizadores del encuentro proponen potenciar la capacidad concreta del conocimiento producido en las universidades como factor de desarrollo e inclusión social.
Asimismo, el encuentro pretende reconocer múltiples enfoques e impulsar la democratización de la política educativa y científica, incorporar mecanismos de participación, incrementar la cultura científica, la apropiación social, y la circulación pública del conocimiento. Esto posibilitará el desarrollo de políticas públicas optimizadas, acordes con el propósito de contribuir al desarrollo nacional, regional y local.
- Nuevos horizontes para la ciencia
- Roberto Salvarezza: “La ciencia está atravesando un momento de extrema gravedad”
- Científicos/as y universitarios/as denunciaron la crítica situación de la Ciencia y la Técnica
- Más tecnología para la Biblioteca
- Más inversión en ciencia significa más soberanía nacional