Reparan legajos de trabajadores de Periodismo de la UNLP detenidos, desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado
La decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Socia de la UNLP, Florencia Saintout, participó este lunes, junto a las autoridades de la Universidad, del acto de reparación de los legajos de Trabajadores Docentes y No Docentes que fueron detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado, cuando desempeñaban sus actividades en las diferentes unidades académicas de la UNLP. El acto, que contó con la presencia familiares, compañeros y referentes académicos, tuvo lugar en el patio del Rectorado.
En ese marco, la decana Saintout recibió el legajo de Silvio Frondizi, ex profesor de historia y docente universitario, que dictó clases en la Escuela Superior en Periodismo. Silvio Frondizi, hermano del ex Presidente argentino Arturo Frondizi (UCRI) y del filosofo Risieri Frondizi, fue fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Praxis). Se relacionó con la Revolución Cubana y se entrevistó, en Cuba, con Ernesto Che Guevara. Se vinculó, además, con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y defendió a sus presos políticos. El viernes 27 de septiembre de 1974, a sus 67 años, fue secuestrado y posteriormente asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina (AAA).
Así mismo, fueron reparados los legajos de Horacio Félix Bertholet, María Cristina Fernández de Pankonin, Elsa Delia Martínez, Susana Beatriz Medina y Guillermo Ernesto Savloff, todos trabajadores de nuestra Facultad, que formaron parte, junto a Frondizi, de los primeros 40 casos de un listado de legajos reparados que será paulatinamente ampliado. En ese sentido, nuestra unidad académica está trabajando para entregar los legajos reparados de nuestros estudiantes y graduados.
Esta iniciativa se enmarca en la Resolución Nº 259/15 que dispone“(…) la inscripción de la condición de detenido-desaparecido o asesinado, en los legajos de los docentes, no docentes, graduados y estudiantes de esta Universidad” y “dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todos aquellos que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar.”
Dicha resolución representa un histórico reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado y son posibles luego de 12 años en las que estas acciones se convirtieron en políticas de Estado. A su vez, habrá un calendario de múltiples actividades que la comunidad educativa realizará en este Mes de la Memoria bajo las banderas de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación por las violaciones a los Derechos Humanos.
- La UNLP distinguió a sus investigadores/as
- Seguí en vivo la transmisión de la entrega del Premio Rodolfo Walsh a Emir Sader
- Emir Sader y Dora Barrancos recibirán el Premio Rodolfo Walsh
- Comienza hoy una nueva edición del Congreso de Periodismo Deportivo
- Séptimo llamado a exámenes finales y reválidas del año