Esta encuesta fue realizada por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios con la matrícula de ingresantes 2011 a la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la UNLP, el jueves 17 de marzo de ese mismo año.
Se realizaron un total de 495 encuestas. En las mismas se abordaron ejes como familia y vida cotidiana, educación, política y consumos culturales, entre otros.
El trabajo de campo fue coordinado por Natalia Ferrante, y el equipo de trabajo estuvo constituido por Karina Vitaller, Manuel Protto Baglione, Paloma Sánchez, Mercedes Sessa y Carolina Eduardo.
Datos estadísticos
Encuesta a ingresantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social 2011
Los jóvenes según los medios: introducción
Los primeros meses de 2011 estuvieron signados por una serie de casos que marcaron una tendencia en las temáticas en las que emergieron los jóvenes en los medios. Primordialmente aparecieron involucrados en asesinatos o episodios de violencia en situación de robos (se dieron varios homicidios ocasionados por la resistencia de los adolescentes a los mismos) y por peleas entre bandas juveniles a la salida de los boliches. Es destacable que esta serie de casos tuvieron como protagonista del relato a jóvenes varones.
Desempleo juvenil en Argentina
En la Argentina se observa que desde principios de la década de 1990 el desempleo juvenil (entre 18 y 25 años) triplica el de los otros grupos etáreos (Beccaria, 2005).
Beccaria (2005) observa que sólo el 26% de los jóvenes de entre 18 y 25 años ocupados permanece en el sistema educativo.
