https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/issue/feed Con X 2024-06-11T23:22:21+00:00 María Florencia Actis florenciactis@gmail.com Open Journal Systems <div class="desc">Revista científica editada por la Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género<br><br></div> https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/7942 Interpelar la ESI desde la noción de ciudadanía 2023-10-23T21:23:02+00:00 Valeria Venticinque valeriaventicinque@yahoo.com.ar Micaela Tibaldo micaelatibaldo@hotmail.com <p>Este trabajo se realizó en el marco de una investigación que tenía por objetivo profundizar y ampliar los conocimientos sobre la Educación Sexual Integral durante el período 2015-2019 en la provincia de Santa Fe, Argentina. En este sentido, presentamos un detallado análisis de esta política pública en relación a su surgimiento y contenidos, bajo los marcos interpretativos que construyen la noción de ciudadanía. El estudio permite concluir que en las instituciones de educación primaria de la provincia de Santa Fe se promueve la educación para la ciudadanía sexual democrática.</p> 2023-10-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Valeria Venticinque, Micaela Tibaldo https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/8105 El trabajo que hace (a) un hombre 2024-06-11T23:22:21+00:00 Matías de Stéfano Barbero matiasdestefano@hotmail.com <p>A partir de un trabajo de campo en grupos psico-socioeducativos con hombres que ejercen violencia en la pareja, este trabajo analiza la relación entre trabajo, (inter)subjetividad y masculinidad. En un contexto de transformación y de precarización, la división sexual del trabajo resulta clave en la construcción jerárquica y complementaria de la masculinidad y la feminidad. Se concluye que las dificultades para ocupar la posición de padre-proveedor desequilibran las relaciones de reconocimiento y de dependencia en las relaciones de género, y favorecen las condiciones de posibilidad para el ejercicio de violencia.</p> 2023-06-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Matías de Stéfano Barbero https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/8029 Mujeres y uso de psicofármacos 2024-03-05T22:58:54+00:00 Gabriela Silvina Bru gabrielasilvinabru@gmail.com <p>El artículo comparte resultados de una investigación cualitativa en curso que propone problematizar el uso de psicofármacos por mujeres mediante un análisis interpretativo de experiencias a partir de fuentes primarias. La metodología incluyó la realización de entrevistas a médicos/as que se desempeñan en el ámbito de la salud de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el desarrollo, se presenta una aproximación descriptiva al trabajo de campo y algunas particularidades de los repertorios de consumo recetado. Las conclusiones incluyen que las experiencias en torno al uso de psicofármacos están mediadas por estereotipos de género, modelos imperantes de femineidad y masculinidad, y procesos de medicalización locales de la salud mental.&nbsp;</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gabriela Silvina Bru https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/7905 La representación de mujeres cis viejas en El agente topo (2020) 2023-08-31T23:52:04+00:00 Camila Gramajo Graña gramajocamila@gmail.com <p>En el artículo se analiza la representación sobre las mujeres cis mayores en el documental chileno <em>El agente topo</em> (2020), a partir de la siguiente premisa: el discurso que se construye sobre la mujer vieja, ¿reproduce narrativas estereotipantes o aporta a visibilizar sus problemáticas, sentires y vivencias? Desde un análisis del discurso multimodal, con enfoque multiescalar, se observa que el documental refuerza la idea de infantilización, soledad, enfermedad, decadencia e improductividad que existe sobre la vejez, vulnera la intimidad de estas mujeres y produce una homogenización, al reducir su rol a abuelas y madres.</p> 2023-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Camila Gramajo Graña https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/7794 El show porno en la universidad 2023-05-08T18:54:46+00:00 Laura Milano lauramilano3005@gmail.com <p>En 2015, una intervención performática posporno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires causó un revuelo mediático que hizo que, por unos días, estas prácticas artístico-políticas salieran del espacio del under transfeminista para ser tapa de los principales diarios. Este artículo analiza los modos en los que se construyó un acontecimiento mediático a partir de una lectura de la performance como un hecho pornográfico y lo obsceno, al tiempo que busca problematizar las tensiones simbólicas articuladas en torno a este hecho y a su forma de intervenir sexualmente el&nbsp; spacio público universitario.</p> 2023-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Laura Milano