Artículos

Discursos: medios de comunicación y actores de la protesta social en Santiago del Estero. El caso de los reclamos docentes del 2016

Discourses: The Media and the Actors of Social Protests in Santiago del Estero. The Case of Teachers Claims in 2016

Ramiro Llanos Paz
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

Cuadernos de H ideas

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 2313-9048

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 15, núm. 15, e048, 2021

cuadernosdehideas@perio.unlp.edu.ar

Recepción: 23 Mayo 2021

Aprobación: 19 Agosto 2021



DOI: https://doi.org/10.24215/23139048e048

Resumen: El objetivo de este artículo es exponer algunos resultados preliminares de un trabajo más amplio que involucra el trabajo de campo de la tesis doctoral. Nos interesa analizar los discursos que construyeron dos medios de comunicación en Santiago del Estero -El Liberal y Nuevo Diario- en torno a determinadas protestas sociales en esa provincia que tuvieron como principal eje de conflicto al Estado provincial. En este trabajo nos detendremos especialmente en la protesta referida a los reclamos docentes realizados durante el año 2016, movilizaciones que alcanzaron repercusión nacional y que significaron además movilizaciones masivas y permanencia en varios días y semanas en la ocupación del espacio público.

Palabras clave: discursos, protesta social, medios de comunicación, Estado provincial.

Abstract: The objective of this article is to present some preliminary results of a broader work that involves the field work of the doctoral thesis. We are interested in analyzing the discourses that two media outlets in Santiago del Estero - El Liberal and Nuevo Diario - built around certain social protests in that province that had the provincial state as the main axis of conflict. In this article we will pay special attention to the protest related to the teaching demands made during 2016, mobilizations that reached national repercussions and which also meant massive mobilizations and permanence for several days and weeks in the occupation of public space.

Keywords: discourses, social protest, media, provincial State.

Antecedentes y perspectiva teórica

Los medios son, según Cohen (1993), “verdaderos cartógrafos de la realidad social, otorgando mapas cognitivos a sus audiencias. Al trazarlos se constituyen en importantes actores políticos, ya que el recorte propuesto influye en las decisiones que tomará la ciudadanía” (Zunino, 2015, p. 81). En ese sentido, la conformación de la estructura mediática, su distribución y sus vinculaciones tanto políticas -lo que Hallin y Mancini (2007) denominan paralelismo político- como empresariales determinarán la construcción específica de la línea editorial en relación con ciertos temas.

Teniendo en cuenta, además, que un proceso de alta concentración mediática empíricamente evidenciable se asienta en toda Latinoamérica, siendo Argentina y Brasil los países más perjudicados (Mastrini y Becerra, 2007, 2010). Este fenómeno que define la estructura mediática es el marco más general para entender los procesos que aquí analizamos.

Picco (2013a) realiza una caracterización de la estructura mediática de los estados subnacionales en la Argentina en el período kirchnerista. Esto sirve como puntapié para problematizar el periodo seleccionado, ya que describe la distribución de medios en cada provincia, sus capacidades de producción, y realiza comparaciones con lo que podría denominarse un nivel nacional. Establece así tres categorías descriptivas generales: sistemas mediáticos patrimonialistas, polarizados e híbridos y afirma que “el criterio de clasificación es la posición que los grupos mediáticos locales toman con respecto a los gobiernos de sus provincias; es decir, si es una línea editorial de apoyo, una crítica o bien una que alterna ambas posiciones” (Picco, 2013a, p. 89). Según esta categorización, provincias como Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, entre otras, poseen un sistema de medios patrimonialista en la que los gobiernos locales dominan el discurso periodístico en función de las alianzas que mantienen con los grandes medios. Se destaca la poca producción audiovisual y la importancia de los diarios en papel al momento de marcar agenda. Además, existe un alto nivel de concentración ya que generalmente quienes poseen diarios, poseen también algunas radios y canales de televisión.

El concepto de patrimonialismo fue desarrollado para el caso de Santiago del Estero por Homero Saltalmacchia (2012) cuando abordó la idea de patrimonialismo electivo en la provincia. El autor describe una serie de relaciones -intercambio de favores- entre el partido-gobierno y las burocracias públicas y privadas que tienen como resultado el éxito electoral. Entre esas diversas relaciones establecidas por el poder político nos interesa particularmente el vínculo con los medios de comunicación y sus líneas editoriales.

Con la llegada del Frente Cívico al poder (2005), después de la última intervención federal a la provincia del año 2004, la cual sentenció la caída del régimen juarista (Silveti, 2009; 2011), se produjeron varias reconfiguraciones hacia adentro de la misma y también en sus relaciones con el poder nacional. Es necesario pensar cómo esas reconfiguraciones influyeron en la relación de los grandes medios con el poder político. Al respecto es necesario mencionar que existen dos grandes multimedios y que ambos estuvieron y están actualmente aliados al gobierno local. Por un lado, el Grupo Ick posee el diario El Liberal, un canal de aire -CANAL 7- y dos radios FM. Por otro lado, el Grupo Cantos tiene en su haber el otro diario más importante de la provincia, a saber, el Nuevo Diario, además de una radio -LV 11- y es también contratista del Estado en diversos rubros como en el trasporte. Por último, el Grupo Cable Express posee una canal de cable -Canal 4- y es el único de capital extraprovincial. Todos estos medios son favorables al gobierno provincial, fundamentalmente porque sus principales ingresos provienen de la pauta oficial.

Actualmente el Frente Cívico sigue gobernando la provincia, pero también con mayoría en las legislaturas y en los municipios e intendencias a lo largo del todo el territorio. El entramado de relaciones políticas que posibilitan esta permanencia y extensión de este frente partidario en el gobierno es analizado por algunas investigadoras como Ortiz de Rosas (2011) donde complejiza algunos elementos del Gran Elector en Santiago del Estero y lo que puede es considerado como un “oficialismo invencible”.

Se establece así una estructura más o menos estable, que prácticamente produce un discurso monocorde en relación a las dimensiones sociales, políticas y económicas de la provincia con escasa o nula mediatización de conflictos -importantes- que afecten a la imagen de la gestión pública actual. Las propuestas periodísticas se constituyen a partir de campos consensuados con agentes del poder político y económico (Arrueta, 2010). En general, estos medios tienen como principales fuentes de información a las “oficiales”, lo que supone que la estructuración de los temas sea elaborada en función de la visión dominante de los gobiernos acerca de un asunto determinado; así, la industria noticiosa cede a las instituciones oficiales el rol de vigilarse a sí mismas, vulnerando el equilibrio democrático (Zunino, 2015). Sin embargo, aún en estados con estas características los límites son permeables y existen mecanismos para enfrentar el poder político y mediático, es decir, las relaciones de poder son relaciones sociales en este sentido, porque el poder no es absoluto (Castells, 2009); por lo que existen estrategias por parte de la ciudadanía, los movimientos sociales, los participantes de los conflictos sociales y la sociedad civil en general, para enfrentarse a ellos. Estos pueden ser individuales y colectivos. Este trabajo estará centrado particularmente en la acción colectiva, es decir, en aquellos participantes que pretenden hablar en nombre de estructuras más amplias o colectivos (Tilly, 2000), y que conforman las protestas sociales.

Sin dudas, conflictos de diferente índole han aparecido y se han desarrollado durante los primeros doce años del Frente Cívico gobernado el poder ejecutivo provincial y en diferentes sectores.1

Una de las más relevantes, por su magnitud y extensión en el tiempo, fue en el año 2016, y se trató del reclamo docente por mejoras salariales y alcanzó niveles inusitados: varios meses de paro, multitudinarias marchas acompañadas por la sociedad civil, episodios de represión y docentes detenidos. Protestas que debieron ser tratadas por los medios locales, y que primero trascendió al ámbito nacional, en una posible estrategia de los agentes de las protestas para lograr la repercusión que dentro del contexto subnacional no habían logrado.

Como afirma Rodríguez (2003), las lógicas de los relatos periodísticos sobre las protestas son muy distintas a las lógicas de los relatos que elaboran los practicantes de esas acciones colectivas. La autora analiza las protestas llevadas a cabo en diciembre de 2001 durante la crisis en la Argentina teniendo como epicentro del conflicto a Buenos Aires y sostiene que

las narrativas periodísticas construyen cada una de las protestas como acontecimiento (Alsina, 1993 [1989]) ubicándolas en la línea de una lógica de irrupción espasmódica (Thompson, 1990) en el espacio de lo público y de ruptura con la continuidad de lo social, mientras que los relatos de las experiencias de los actores involucrados se inscriben en una serie histórica de tiempos largos ligada a la memoria de una (s) experiencia(s) de la dominación y de la contestación (Rodríguez, 2003, p. 205).

Esta afirmación resulta un buen punto de partida para iniciar nuestro análisis, pero es necesario considerar otros elementos al momento de analizar el contexto político y social de la provincia, y el caso particular de cada conflicto; además en necesario tener en cuenta cuales eran las transformaciones a nivel nacional y las relaciones que mantenía el gobierno local con el ejecutivo nacional, e incluso los medios no locales.

El análisis de la política a nivel provincial supone la construcción de problemas de estudio diferentes de la escala o nivel nacional (Frederic y Soprano, 2009). Por ejemplo, y refiriéndonos particularmente a la relación entre política y medios: aunque se presente cierto grado de concentración mediática en lo que comúnmente denominamos el nivel nacional, se disponen de alternativas informativas para conocer sobre los temas de agenda actual, a diferencia de muchos lugares del interior del país donde muchos ciudadanos conocen acerca de los temas actuales: políticos, sociales y de los conflictos a través de medios que están en vinculación directa con las elites locales que manejan la economía, la política y la comunicación en las provincias (Picco, 2013b). Y actuarán en la construcción de las noticias -sobre la protesta social- de forma particular. En primer lugar, los medios provinciales no solo ubicarían a este tipo de conflictos a nivel de acontecimientos, sino que:1) primero tratarán de invisibilizarlos, y 2) cuando no puedan hacerlo, los tergiversarán y más tarde tratan de desacreditarlos y deslegitimarlos. Un proceso que puede ser entendido como un control de límites (Gibson, 2007) uno de los mecanismos de los que se valen los gobiernos locales para evitar perder el manejo de los temas y conflictos locales, cuyo dominio se hace menos accesible cuando estos se nacionalizan (Picco, 2013a). Por ello, quienes poseen la propiedad de los medios en la provincia y que a su vez son contratistas del Estado en diversos rubros, procuran no otorgar relevancia a las protestas en contra del zamorismo ya que, como sostiene Saltalamachia (2012): “Tener un puesto en las burocracias dependientes del gobierno o en alguna empresa concesionaria del gobierno o que tenga contratos con éste supone alinearse públicamente con el partido de gobierno y, sobre todo, no hacer manifestaciones públicas en contra de éste” (p. 14). Lo que significa que reconocer en los principales medios locales las protestas sociales en contra del gobierno y legitimar su reclamo es entendido como una clara oposición al gobierno. Los movimientos sociales (Diani, 2005) y los actores activos de las movilizaciones se ubicarán dentro un campo histórico complejo, donde a través de sus herramientas y vínculos políticos, sociales, económicos –recursos– generarán mecanismos para hacer visible su reclamo en el contexto inmediato y en un mucho más general -el nacional. Es por ello que analizar las protestas desde la perspectiva de los actores involucrados puede enriquecer el análisis, sobre todo porque serán pensados en relación con los complejos vínculos que se establecen entre el conjunto de acciones. Este último objetivo está pensado para la segunda parte de esta investigación que involucrará seguramente otro artículo para completar el círculo de análisis que hemos propuesto a lo largo de estos párrafos.

Aquí nos detendremos en los medios de comunicación, sus discursos y como sus vinculaciones políticas se tradujeron en la línea editorial de ambos: Nuevo Diario y Liberal.

Metodología y acercamiento al objeto

El objetivo en esta instancia es explorar el campo y describir los discursos mediáticos de las marchas docentes en 2017 en Santiago del Estero indagando en determinadas variables donde se establezcan puentes para comprender el rol que los medios locales jugaron en el desarrollo y el desenlace de las mismas.

El material con el cual construimos el dato proviene de noticias plasmadas en las plataformas virtuales del Nuevo Diario y el Liberal. Cabe aclarar que esta es una primera aproximación al objeto, el que se buscará indagar, con mayor profundidad en otra etapa, con el análisis de archivo pero en formato impreso.

La presentación virtual de la información de, por lo menos estos diarios, encuentra graves falencias: como la desaparición de muchas noticias -una vez transcurrido determinado tiempo-, y además la extensión, donde la diferencia también es notable. Muchos datos se pierden en formato digital porque está pensado para lectura rápida, tal vez para un público más joven y las noticias son generalmente breves.

Mas allá de estas aclaraciones que creemos necesarias, en tiempos de covid y ante las imposibilidades acceder a las bibliotecas, se decidió analizar 23 noticias recabadas de las páginas oficiales del Nuevo Diario y el Liberal, y establecer algunas reflexiones preliminares en torno a ello. El número se corresponde al total de las noticias encontradas en el periodo que se analiza (año 2016).

La tesina para realizar el análisis de los datos fue el análisis de discurso. En particular, nos interesan las complejas relaciones entre el texto de la noticia y el contexto de producción de la misma (Van Dijk, 1990). De esta manera, se analiza las noticias desde dos dispositivos, uno textual que considera sistemáticamente las diferentes estructuras del discurso periodístico; y un componente contextual que analiza el contexto económico, cultural e histórico de producción de la misma. Durante el análisis textual, se abordarán las noticias y textos editoriales explorando las características gramaticales y léxicas ya que éstas son consideradas desde el análisis del discurso como “opciones significativas dentro de un conjunto de posibilidades disponibles en los sistemas lingüísticos” (Narvaja de Arnoux, 2009, p. 45). Asimismo, se aborda los textos poniendo énfasis al título que nos orienta en la lectura, como así también al cuerpo de la noticia, destacando aquellos elementos estilísticos y composicionales que resulten relevantes para poder relacionarlos con los posicionamientos del medio. Dado que, como señala esta misma autora: “el significado de las palabras varía según la posición desde la cual se las enuncia o según la formación discursiva desde la que dependen” (p. 47). En el análisis se buscará articular los modos de enunciación y los lugares sociales. Es decir, se va a considerar sistemáticamente el contenido.

En particular interesa saber ¿qué dijeron los medios locales de la marcha docente que demandaba las malas condiciones de empleo y apuntaba directamente contra el gobierno local? ¿Qué fuentes aprecian en sus noticias? ¿Qué valoración existía, si así lo hubiese sobre los hechos ocurridos? ¿Qué relato construyeron sobre los hechos, qué actores y qué responsabilidades se otorgaba a cada uno de ellos?

Sobre los resultados

Antes que nada es importante decir, que basándonos en la perspectiva de los estudios subnacionales, partimos de una hipótesis que nos guía el proceso. Si bien no es la única, y creemos que es una hipótesis que necesita ser complejizada, nos ayuda a pensar esta primera instancia y ver cuán próximo estamos de las teorías que utilizamos y el campo que abordamos.

Las llamadas marchas docentes, fueron una serie de protestas que alcanzaron masividad a medida que pasaban los meses, durante los años 2016 y 2017, alcanzando su punto más álgido en este segundo, en el gobierno de Claudia Abdala de Zamora, del Frente Cívico, partido que comanda la provincia hace 16 años.

Se reclamaba, mejoras en las condiciones de trabajo, sobre todo una actualización salarial, tomando como parámetro la inflación, e incluso el sueldo docente de otras provincias que claramente superaban a la de esta. Además se solicitaba la regularización de la administración de algunos organismos como el Consejo de Educación, intervenido hace años en la provincia; la incapacidad para poder negociar con el gobierno, las complejidades de las paritarias; entre otras como el mal estado de las escuelas, la falta de seguridad de los docentes al momento de ir trabajar, etc.

En diferentes medios locales, nacionales y con sede en otras provincias retomaron los hechos que sucedían en la provincia, sobre todo cuando estas marchas ganaban masividad o cuando la policía en determinadas ocasiones optó por la represión, en esas hojas también se evidenciaban algunos de los reclamos. Entre ellos se puede desatacar la Agencia Paco Urondo que el 7 de marzo de 2016 sostenía que estos reclamos toman fuerza en el marco conflictos en otra provincias; uno de los malestares tiene que ver con los llamados “incentivos” que reciben en la liquidación final ya que representan el 57% del haber total recibido, lo que a la vez contribuye a un mantenimiento de la precarización laboral, que es uno de los mayores problemas dentro del empleo público.

Ante este problema, docentes de distintas localidades del interior habían decidido acercarse hasta la capital para sumarse a la marcha anunciada días previos. Pero el estado provincial se hizo presente con su brazo policial con el cual se demoraron –dificultaron- los trasportes que circulaban, para revisar documentos de los docentes que se dirigían a la manifestación. Algunos no pudieron llegar, aunque difundieron videos y fotografías a través de las redes sociales donde se observaba a policías hablando por teléfono con sus superiores para informar nombres y documentos de los docentes.2

Se evidenciaron muchos reclamos de docentes que trabajaban en el interior describiendo situaciones personales diarias, sobre todo a través de redes sociales, de la odisea que significaba llegar a lugares recónditos, utilizando transporte propio e incluso realizando autostop debido a la falta de transporte público regular, sumado a los sueldos bajos que no permitían cubrir los gastos. Además de los docentes residentes en diferentes localidades que se consideraban olvidados por el sistema y la gestión actual.

Estas marchas que tuvieron como cara visible al sindicato de CISADEMS, pero donde aparecieron otros actores que ganaron relevancia mediática, la sociedad civil y el acompañamiento de algunos movimientos sociales y agrupaciones políticas sobre todo de izquierda. El conflicto ganó masividad logrando una de las marchas más multitudinarias de la provincia, llevada a cabo en Termas de Rio Hondo, ciudad vecina de la capital.

El medio Télam brindó contexto nacional al conflicto además de identificar algunos de los actores más importantes e incluso establecer dialogo con ellos. Destaca en primer al núcleo de los docentes el Círculo de Enseñanza Media y Superior (Cisadems), SiSadoc y autoconvocados, que además de sus medidas relacionadas a la ocupación de espacio público, tratativas para resolver la situación con el gobierno local, movilización en redes se le suma el paro por tiempo indeterminado en Santiago del Estero.

En algunas marchas pacíficas también participaron dirigentes nacionales como SUTEBA, CTERA, ADEMI, CTA Autónoma, delegaciones de docentes de las provincias de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Córdoba y del interior de Santiago del Estero. Durante la última asamblea y movilización (publica Télam el 9/6/2016) los organizadores estimaron que se superó las 10.000 personas, los docentes rechazaron el ofrecimiento del gobierno provincial de garantizar un salario mínimo de bolsillo de 8.200 pesos. "Queremos un sueldo digno, equivalente a la canasta básica nacional, sin sumas en negro como hace más de una década viene ocurriendo con los magros salarios de los docentes santiagueños", explicó Ana Blanco, secretaria general de Cisadems.3

Estos medios que arriba mencionamos junto a otros pocos, son los de menos alcance en la provincia, y algunos de ellos tienen un capital muchísimo menor en comparación a los que aquí buscamos analizar en profundidad, recordando además que son El Liberal y Nuevo Diario los que marcan la agenda mediática en estados como el santiagueño, del cual se valen otros medios más pequeños e incluso en medios más grandes, salvo en ocasiones excepcionales.

¿En esta situación que rol jugaron los medios aliados al poder político local, sobre todo a través de sus vínculos económicos?

Para responder a esta pregunta analizamos las noticias de la plataforma digital de los periódicos el Nuevo Diario y El Liberal, para el periodo que tratamos. Retomando lo que decíamos al principio de nuestra hipótesis-guía, esta parece acercarse con mucha fuerza a la realidad, por lo menos en esta primera instancia de análisis.

Podemos ver claramente en ambos medios como se despliegan una serie de estrategias asociadas a los posicionamientos de Gibson (2007) y Picco (2013a, 2013b) citados con anterioridad. Identificamos algunas de ellas aunque no en todas las etapas. Básicamente nos centraremos en la segunda, recordando que hemos trabajado con relevamiento digital, en donde las contadas noticias que se pudieron rescatar sirvieron para hacer una primera aproximación que deberá ser completada con relevamiento de los diarios en papel.4

Estos medios se caracterizan por tener como fuente esencial de los temas públicos a los funcionarios públicos del partido de gobierno actual y son ellos mismos los que hablan de los eventos, fenómenos en los que se ven “implicados”.

Vamos a ver la presencia mediática de este reclamo sobre todo cuando las marchas empiezan a lograr masividad y los actores de la sociedad civil empiezan a unirse. Se suman también las convocatorias por redes sociales.5 Así, las historias personales de cada docente; los relatos del personal de escuelas rurales; las diferentes experiencias violentas de los y las docentes en las escuelas empiezan a instalarse en la opinión pública logrando que se hable cada vez más en las calles. Es entonces que los medios analizados, empiezan a dedicar pequeñas columnas a los reclamos, pero más asociadas al hecho concreto de ocupación del espacio público más que historizar el conflicto y ahondar en el reclamo.

Pero llega un momento donde las marchas logran trascender el ejido provincial, para situarse en medios nacionales: diarios y también medios televisivos. En lo que se buscaban voces de actores que participaran en el reclamo, pero también figuras de la oposición local y nacional, ahora comandada por el macrismo.

En el relevamiento de estas noticias identificamos algunas cuestiones precisas:

Un ejemplo en este sentido lo vemos en un titular de El Liberal durante el conflicto:

“Infiltrados” produjeron incidentes en marcha pacífica de docentes” (El liberal marzo de 2017)

O en este fragmento de la noticia:

“Las marchas docentes por lo general siempre son pacíficas. Nosotros los escoltamos siempre, nunca hemos tenido incidentes, pero creo que esto está provocado por grupos que están infiltrados, que son de partidos u organizaciones de izquierda (El Liberal, marzo de 2017)

Una noticia de El Liberal (marzo de 2016) decía:

“Afiliados a Cisadems, Cisadoc y Autoconvocados con apoyo de maestros de La Banda, se manifestaron en reclamo por mejoras salariales. Acompañaron partidos de Izquierda.”

Un titular del Nuevo Diario así lo demuestra

“Denuncian por ‘descarado’ a un dirigente de la protesta docente (marzo de 2016)

Retomamos un fragmento de la misma noticia

“(…) La Agrupación de Docentes Independientes tildó de “desfachatez” que el profesor de Educación Física Néstor Nediani —dirigente de la protesta— haya manifestado que percibe un “sueldo de hambre” cuando, les consta, hace ostentación de una vida sin privaciones y viajes al exterior. Nuevo diario

Tal es el caso del profesor de Educación Física, Néstor Alfredo Nediani, quién se desempeña en tres cargos, en el colegio agrotécnico y en la Esc. 506 de Cañada Escobar, gana $ 22.524 pesos, según la última liquidación de sueldos, mientras que en febrero ganaba $ 16.999,58 pesos (…)”

Podemos ver cómo en una primea instancia de recolección y análisis de datos en este período preciso los datos contribuirán al concepto de control de límites propuesto por Gibson, evidenciado en las estrategias de El Nuevo Diario y El Liberal para construir noticias sobre un fenómeno que al mediatizarse podría perjudicar la imagen del gobierno local. Sin embargo, es una idea apresurada que buscamos complejizar en una nueva instancia de recolección donde intervengan por ejemplo, los practicantes y líderes de la protesta social.

Conclusiones

Hemos podido ver en este breve recorrido cómo los medios van construyendo un discurso en relación a este reclamo específico con una clara falta de diversidad de voces, dando así indicios que podrían dar cuenta de su posicionamiento frente al reclamo, pero también sobre el rol que juega la administración gubernamental local en ello.

Otra de las cuestiones es la manera en que se caracterizan los reclamos destacando la presencia de “infiltrados” u “opositores” al gobierno (lo que podría ser un hecho), pero no se profundiza en los reclamos estructurales de esta repartición, lo que abona la teoría mencionada arriba. No hay una historicidad en los hechos sino más bien lo ubican en la categoría de evento tal vez espasmódico y espontaneo, cuando una de las características principales de estos reclamos es su permanencia en el tiempo.

Además, Nuevo Diario por ejemplo arremete contra los docentes directamente. Aunque cita casos particulares hay una clara intención de deslegitimar sus pedidos de forma generalizada. Todavía quedan muchas preguntas por resolver y variables por analizar, por ejemplo, el rol de los medios nacionales y como construyeron las noticias en torno a las protestas, qué papel jugó el gobierno nacional y los vínculos con el gobierno local ¿significó un cambio hacia adentro que el frente cívico sea oficialista y que deje de serlo?

Sería muy interesante además indagar en las estrategias de los practicantes para visibilizar el conflicto y su relación con los medios locales y nacionales, y por supuesto el papel de las redes sociales que jugaron un papel esencial para visibilizar el conflicto y convocar a las personas y organizaciones a participar. No todo está dicho, y tal vez el control de límites que propone Gibson no sea un concepto apropiado para usar aquí, pero si discutir algunas relaciones que propone en su teoría.

Por ejemplo, nos interesa citar en las conclusiones el trabajo de Rovira-Sancho (2013) que analiza la criminalización de la protesta donde plantea diferentes puentes, elementos entre los medios y el tratamiento de la acción colectiva violenta en la ciudad de México, durante diferentes periodos de la historia reciente, que en una instancia superior nos permitirían acercarnos a nuestro objeto de estudio de una forma más compleja.

Su trabajo, reflexiona sobre las diversas reacciones de los movimientos sociales mexicanos recientes frente a la omisión mediática; se revisan algunos ejemplos de cómo los grandes medios criminalizan o tergiversan las protestas; y se analizan algunas experiencias de comunicación alternativa de los movimientos sociales, todo ello a partir de las voces de quienes han participado activamente en estos procesos.

Específicamente nos interesa, la forma en la que define la importancia de la incursión de la construcción discursiva de los medios en la propia acción de los repertorios de la acción colectiva, como ser: las estrategias de mediatización y visivilización de los conflictos, construcción y referenciamiento de los líderes, relaciones directas con los medios y sus dueños, etcétera.

A través de su trabajo empírico nos permite iluminar algunos campos, como el de la acción violenta, que todavía no está atendido en nuestro estudio, pero que se plantea como un eje a ser tratado por sí mismo, como criterio de noticiabilidad en palabras de Alsina (1989), pero también hacia dentro de los movimientos que estudia, es decir, la forma en la que violencia incursiona en las estrategias de los practicantes de las protestas, para visibilizar el conflicto, por ejemplo.

Planteamos aquí como un objetivo que se desprende del propuesto en este artículo que es comprender la relación que los practicantes de las protestas establecen con los medios de comunicación. Si nosotros nos situamos en la línea de estudios subnacionales hemos visto en líneas generales que el foco se ha situado en la estructura, es decir, en el tratamiento mediático y relaciones macrosociales, pero no sobre las relaciones establecidas por los practicantes, en relación a los medios, cómo establecen vínculos con estos, cómo se acercan y cómo se alejan, en función de sus metas y objetivos.

Referencias

Alsina, R. (1993 [1989]). La construcción de la noticia. Barcelona, España: Paidós.

Arrueta, C. (2010). ¿Qué realidad construyen los diarios? Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza.

Cohen, B. (1993). The Press and Foreign Policy. Berkeley, United States: Institute of Governamental Studies/ University of California.

Diani, M. (2005). Revisando el concepto de movimiento social. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales, (9), r0902. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79024

Frederic, S. y Soprano, G. (Comps.). Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Gibson, E. (2007). Control de límites: autoritarismo subnacional en países democráticos. Desarrollo económico y social, 47(186).

Hallin, D. y Mancini, P. (2007). Sistemas mediáticos comparados. Barcelona, España: Hacer.

Mastrini, G. y Becerra, M. (2007). Presente y tendencias de la concentración de medios en América Latina. Zer, (22), 15-40. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3666

Mastrini, G. y Becerra, M. (2010). Concentración de los medios en América Latina: Tendencias de un nuevo siglo. Contratexto, (18), 41-64. https://doi.org/10.26439/contratexto2010.n018.199

Narvaja de Arnoux, E. (2009). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Santiago de Arcos.

Ortiz de Rosas, V. (2011) El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010). Una perspectiva desde adentro de un “oficialismo invencible” Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, vol. 5, núm. 2, noviembre, 2011, pp. 359-400 Sociedad Argentina de Análisis Político Buenos Aires, Argentina

Picco, E. (2013a). Sistemas mediáticos subnacionales argentinos: heterogeneidad y diferencias en contextos neopopulistas. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (45), 83-100. https://doi.org/10.17141/iconos.46.2013.132

Picco, E. (2013b). Flujos verticales de información: emergencias y tensiones entre la prensa nacional y subnacional. El caso de Santiago del Estero. Question, (37), 369-385. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1747

Rodríguez¸ M.G. (2003). La representación de lo popular en Página 12. La épica y la fiesta de un pueblo”. Versión. Estudios de comunicación, política y cultura, (13), 205-222. Recuperado de https://cutt.ly/xTj3Rcs

Rovira-Sancho, G. (2013). Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México. Convergencia, 20(61), 35-60. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1049

Saltalamacchia, H. (junio 2012). El Santiago del Estero: un caso de patrimonialismo electivo. Trabajo presentado en el VI Congreso de ALACIP. Ciudad de Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.academia.edu/1986174/Santiado_del_Estero_un_caso_de_patrimonialismo_electivo

Silveti, M.I. y Saltalmacchia, H. (2009). Movilización popular y régimen político en Santiago del Estero. En M. Silveti (Comp.), El protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo (pp. 129-180). Santiago del Estero, Argentina: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES).

Silveti, M. I. (Comp.) (2011). Política y ciudadanía en Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES).

Thompson, E. P. (1990). Costumbres en común. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Crítica.

Tilly, C. (2000). Acción colectiva. Apuntes de Investigación del CECYP, (6), 9-32.

Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona, España: Paidós.

Zunino, E. (2015). La cobertura mediática del “conflicto campo-gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina. Un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes.

Notas

1 Recordemos que el Frente Cívico comandó la provincia de la mano de Gerardo Zamora entre el 2005-2013. Más tarde su esposa se convirtió en la líder del ejecutivo, Claudia Abdala, en el periodo 2014- 2017. Zamora fue elegido nuevamente en el 2017 y a unos meses de que termine su mandato no se visibiliza ningún otro candidato que pudiese convertirse en gobernador, por lo que sumaria 4 años mas a su gestión lo que daría a este frente en una gestión de 20 años ininterrumpidos y que al parecer tienen un horizonte de finalización muy lejano.
4 Las plataformas digitales de los diarios analizados suelen levantar después de un determinado tiempo algunas noticias de su página web oficial, desconocemos el tiempo exacto y los motivos que llevan a ello, pero en este momento con la imposibilidad de ingresar a los archivos y bibliotecas, las que recuperamos de los diarios digitales nos sirven para esta primera aproximación.
5 Lo cual amerita un análisis por separado.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R