https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/issue/feedCuadernos de H ideas2023-07-15T12:10:39+00:00Sandra Santillisansantilli@gmail.comOpen Journal Systems<div class="desc">Revista científica editada por el Equipo de cátedra II de Historia de las Ideas y Procesos Políticos<br><br></div>https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7690No es lo que dijo, es cómo lo dijo2023-02-15T13:12:05+00:00Julio Pereirojuliopereiro@hotmail.com<p>La voz es considerada como el recurso por excelencia en la comunicación, y su empleo en el discurso político constituye un elemento que si bien reviste gran importancia, ha sido objeto de un menor grado de estudios en comparación con otras áreas de dicha temática. El objetivo del presente estudio fue analizar la percepción que poseen los jóvenes entre 16 y 18 años de edad de los elementos del paralenguaje, es decir aquellos que acompañan la voz en la comunicación oral, por parte de los funcionarios públicos y candidatos políticos con la finalidad de persuadir al electorado. La investigación se llevó adelante desde un enfoque metodológico del análisis del contenido por medio de entrevistas grupales (focus groups).</p>2023-02-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideashttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7702El rol del conflicto en el discurso de campaña kirchnerista (2015)2023-03-08T15:17:05+00:00María Candela Fernández Bugnamcfernandezbugna@gmail.com<p>La dimensión conflictiva de lo político ha sido abordada desde numerosas perspectivas teóricas y ha adoptado diferentes configuraciones en el decir y el hacer de la dirigencia política argentina. En este artículo analizamos cómo se la pone en juego discursivamente en las elecciones nacionales de 2015, específicamente en el discurso kirchnerista de campaña. El abordaje será cualitativo, centrado en la técnica de análisis del discurso y haciendo uso de la teoría política, específicamente de autores interesados en la república y el republicanismo, como herramienta de análisis.</p>2023-03-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideashttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7809La niñez en la prensa del conurbano bonaerense2023-05-15T23:41:20+00:00Celeste De Marcocelestedemarco88@gmail.com<p>Este trabajo analiza cómo, en el corazón de situaciones cambiantes, demandas irresueltas, representaciones contradictorias y un escenario político trastocado por la ruptura institucional, aparecen trazas del mundo infantil en la prensa local de Florencio Varela, un partido del Gran Buenos Aires, entre 1973-1983. El análisis del periódico local <em>El Varelense</em> permite reconstruir formas específicas de experimentar la infancia a varios kilómetros al sur de la capital durante la etapa elegida. Asimismo, la niñez se convierte en un tópico que apunta a construir legitimidad y consenso en torno de una sensibilidad compartida, pero también permite articular reclamos al representar el costado más dramático e innegociable de la carencia, consolidada cada vez con más claridad en los bordes capitalinos.</p>2023-05-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideashttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7847Algunos usos del meme en internet2023-07-15T11:59:06+00:00Rodrigo Sosa Toranzorodri.sosat@gmail.com<p>El presente artículo no busca ser una muestra representativa del fenómeno de los memes en internet. Sin embargo, nos proponemos indagar en la utilización que hacen los usuarios de ciertos memes en redes sociales. Para esto decidimos analizar algunos ejemplos a la luz de la teoría multimodal y la narrativa, con el fin de poder dilucidar las estrategias argumentativas y retoricas que utilizan los sujetos a la hora de producir y utilizar los memes en redes.</p>2023-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideashttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7848¿La nueva era de los chatbots?2023-07-15T12:10:39+00:00Mariano Caputomarianojcaputo@gmail.com.ar<p>El artículo enfoca en el caso «Boti», el chatbot de WhatsApp del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzado en febrero de 2019. Desde una perspectiva comunicacional que reúne los aportes del análisis arqueológico del discurso con las categorías de ideología y sobredeterminación), nos proponemos, por un lado, definir la especificidad del chatbot en tanto forma novedosa de «atención ciudadana» y, por el otro, analizar las determinaciones ideológicas y discursivas en torno a su emergencia y reconocimiento.</p>2023-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideashttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7845Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020). Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales2023-07-11T19:26:42+00:00Pilar Pérez Díazpilar.pd.21@gmail.com2023-07-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Cuadernos de H ideas