Cuadernos de H ideas
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps
<div class="desc">Revista orientada a la publicación de investigación original relacionada con la comunicación social y con las disciplinas que contribuyen a enriquecer el campo. ISSN 2313-9048 <br><br><strong>Periodicidad:</strong> continuada<br><strong>Unidad editora:</strong> Lab. de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad <br><strong>Convocatoria:</strong> permanente <br><br></div>Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Sociales-ESCuadernos de H ideas2313-9048<p><a name="derechos"></a></p> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en<span class="apple-converted-space"> <em>Cuadernos de H ideas</em></span><span class="apple-converted-space"> </span>las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista. </p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por<span class="apple-converted-space"> </span><a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32778" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as. </p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en<span class="apple-converted-space"> <em>Cuadernos de H ideas</em></span><span class="apple-converted-space"> </span>depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p>El trabajo de los guionistas en las telenovelas argentinas
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5529
<p>A partir de la década de 1990, los escenarios productivos de las ficciones en Argentina se transformaron por la confluencia de diversos factores (privatización<br>de las principales emisoras televisivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la externalización de la producción, la incorporación de tecnologías físicas, la presencia<br>de capital extranjero invirtiendo en el sector audiovisual y la exportación de estos productos).</p> <p>Este artículo analiza, específicamente, las formas de organización del trabajo de los guionistas dentro del proceso de producción de las telenovelas en Argentina, entre 1990 y la primera década de 2000. Por ese motivo, exponemos brevemente las fases productivas de las ficciones e identificamos las etapas en las cuales se integran estos trabajadores culturales. Complementariamente, se mencionan las rutinas de trabajo, la extensión de la jornada laboral y el trabajo creativo asociado a los escritores. </p> <p>La aproximación metodológica es de tipo cualitativa y desarrolla los niveles descriptivos e interpretativos para comprender las rutinas de trabajo de los guionistas. En este sentido, se realizaron entrevistas con actores clave del sector, el relevamiento documental y bibliográfico con el fin de sistematizar datos para la investigación.</p>Ornella Carboni
##submission.copyrightStatement##
2019-09-092019-09-091313e019e01910.24215/23139048e019La Asignación Universal por Hijo y las representaciones de las madres perceptoras. Estudio de casos en Villa Argüello (Berisso)
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5546
<p>El siguiente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la incidencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en las representaciones de las madres perceptoras de la misma con hijos/as que asisten a una Escuela Primaria ubicada en el barrio Villa Argüello (Berisso, Provincia de Bs. As.). Para ello, se propuso comprender las representaciones de dichas madres respecto de la escolaridad en el nivel primario de sus hijos/as y, de las políticas sociales en general y de la AUH en particular, observando los cambios y/o continuidades en las respectivas representaciones a partir de la percepción de la AUH. El trabajo se realizó mediante un enfoque metodológico cualitativo basado en entrevistas en profundidad y observación etnográfica como técnicas principales de recolección/construcción de datos. Se concluyó que a partir de la percepción de la AUH, hubo tanto cambios como continuidades en las representaciones de las madres. En ambos casos, se observó una incidencia positiva por parte de la AUH en las representaciones escolares y en las concepciones sobre las políticas sociales.</p>Melina Morzilli
##submission.copyrightStatement##
2019-09-182019-09-181313e020e02010.24215/23139048e020Una mirada ampliada sobre la precariedad post-industrial. El caso de los trabajadores informáticos a partir de estudios sociales recientes
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5530
<p>Realizamos un análisis ampliado de la precarización laboral en el marco de la sociedad post-industrial, a partir del caso del sector de software y servicios informáticos. Éste resulta uno de los nuevos sectores con mayor crecimiento comercial, pero desregulado y segmentado en sus condiciones laborales. Nuestro propósito es analizar la precarización que atraviesa este sector emblemático de la sociedad postindustrial, tomando en consideración no sólo sus condiciones contractuales sino también las subjetivas y de las relaciones laborales, a partir de estudios recientes y fuentes estadísticas.</p>Marina Adamini
##submission.copyrightStatement##
2019-09-232019-09-231313e021e02110.24215/23139048e021Objetividad y discurso en las ontologías de Laclau y Žižek: controversias entre la abundancia y la falta
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5633
<p>En este trabajo intentaremos reconstruir la noción de discurso de Ernesto Laclau, buscando con ello dar cuenta del modo en que se configura el registro de la objetividad en de las distintas etapas de su propuesta teórica. Al mismo tiempo, buscaremos establecer un contrapunto entre la perspectiva de Laclau y el abordaje que realiza Slavoj Žižek de esta misma dimensión. Intentaremos inscribir el debate entre ambos autores en el marco de la distinción formulada por Tønder y Thomassen entre las <em>ontologías de la falta y las ontologías de la abundancia</em>, con el objetivo de indagar en torno a algunas de las controversias que atraviesan al proyecto teórico de Laclau en su intento por articular ambas orientaciones.</p>Miguel David Reartes
##submission.copyrightStatement##
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
2019-10-222019-10-221313e024e02410.24215/23139048e024Literatura infantil, escuela y construcción de subjetividad. Conversaciones con Laura Devetach
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5547
Mario Figueroa
##submission.copyrightStatement##
2019-09-192019-09-191313e022e02210.24215/23139048e022Reseña a Adriana María Valobra. Ciudadanía política de las mujeres en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario / Eudem, 2018, 110 páginas
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/5548
Nuria Canillo
##submission.copyrightStatement##
2019-09-192019-09-191313e023e02310.24215/23139048e023