Cuando el murmullo se transforma en palabra
Palabras clave:
Comunicación sindical, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Producción de Contenidos, CTA Buenos Aires.Resumen
El presente artículo tiene como objetivo compartir la experiencia comunicacional que viene llevando a cabo la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de la Provincia de Buenos Aires en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a raíz del convenio de cooperación firmado entre ambos para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, de docencia y de extensión. En este marco, se propuso que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS), desde la Tecnicatura en Comunicación Popular, brindara capacitación específica en comunicación a los/las trabajadores/as. La propuesta consistió en brindar talleres de comunicación para la capacitación de las y los trabajadores sindicalizados para que pudieran producir su propia información, apropiándose de las herramientas para construir sus propios mensajes, con el objetivo de generar un espacio de capacitación para que puedan ejercer el derecho a la comunicación.
When the murmur becomes word
This article aims to share the communicational experience that has been carrying out the Central of Argentine Workers (CTA) of the Province of Buenos Aires in coordination with the National University of La Plata (UNLP) following a cooperation agreement signed between both institutions for joint and coordinated execution of research, teaching and extension projects. In this context, it was proposed that the Faculty of Journalism and Communication (FPyCS), from the Tecnicatura in Popular Communication, would provide specific training in communication to the workers. The proposal was to provide communication workshops for training of unionized workers so they could produce their own information, appropriating the tools to build their own messages, with the aim of creating a space for training so they can exercise the right of communication.
Keywords: Union Communication, Law of Audiovisual Communication Services, Production of Content, CTA Buenos Aires
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.