Fundamentos teóricos de la gestión de extensión universitaria para la formación de la cultura
Palabras clave:
extensión universitaria, gestión, carácter pedagógico, formación integralResumen
El presente trabajo reflexiona sobre el proceso de gestión de la extensión universitaria sobre la base de la sistematización teórica de los principales referentes filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico. Así, se definen como categorías fundamentales los problemas profesionales, los contextos de actuación, como también los componentes académicos, investigativo y laboral. Este proceso comprende varios contenidos teóricos que se atienden de forma fragmentada, que se enriquecen a partir del carácter histórico concreto (teoría) y su proceso de gestión (práctica).
Theorical foundations of extension management university for the formation of culture
This work reflects on the process of management of university extension on the basis of theoretical systematization of the main philosophical, sociological, psychological and pedagogical references. Thus, key categories are defined as professional problems, contexts of action, as well as academic, research and labor components. This process comprises several theoretical contents that are handled in a fragmented way, which are enriched from the particular historical character (theory) and its process of management (practice).
Keywords: university extension, management, pedagogical, integral formation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.