https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/issue/feedExtensión en red2023-03-09T15:45:46+00:00Jimena Espinozajimena.espinoza@outlook.com.arOpen Journal Systems<div class="desc">Revista científica editada por grupo de trabajo «Entrelazar saberes»<br><br></div>https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7414Montados en la cultura de paz2022-04-28T19:03:42+00:00José María Nava-Preciadojnava_preciado@yahoo.com.mx<p>Este escrito presenta la sistematización de una experiencia de intervención con estudiantes de la Universidad de Guadalajara, México, en el marco del «Programa Integral de Cultura de Paz», a dos años de su implementación. Dicho programa se diseñó como estrategia de colaboración con el estudiantado para erradicar las violencias naturalizadas en este ámbito. Metodológicamente, la experiencia recupera las iniciativas y los conocimientos aplicados para enfrentarlas. Pese a la pandemia, la evaluación arroja ciertos logros; sin embargo, mientras los/as estudiantes no estén en las aulas, no contamos con evidencias sobre su efectividad.</p>2022-04-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 José María Nava-Preciadohttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7555Extensión universitaria, formación de docentes y profesión académica2022-09-13T18:23:44+00:00Florentina Lapadulaflorentina.lapadula@gmail.comJonathan Aguirreaguirrejonathanmdp@gmail.com<p>Desde un estudio mixto de indagación social, y a partir del relevamiento de encuestas semiestructuradas a más de 200 académicos/as de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, se analizan diversos aspectos que constituyen las actividades de extensión y los vínculos que estas despliegan con las funciones de docencia e investigación. Dicha caracterización preliminar busca contribuir al estudio de la profesión académica local y configurar una base exploratoria desde la cual profundizar las indagaciones sobre la dimensión extensionista de la profesión universitaria argentina.</p>2022-09-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Florentina Lapadula, Jonathan Aguirrehttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7696Tres movimientos para la transformación curricular: la extensión universitaria como engranaje2023-02-27T17:59:50+00:00Teresita Pérez de Mazateremazauna@gmail.com<p>Mediante el abordaje de los conceptos de flexibilidad, apertura e integralidad, en el presente artículo se exploran tres movimientos instituyentes en la universidad latinoamericana que ejercen tensión en el determinismo curricular y que ubican a la extensión universitaria como «motor del engranaje» para la transformación curricular: la integralidad, la curricularización y la territorialización. Se concluye que la extensión universitaria necesita recuperar su rica tradición latinoamericana en torno al compromiso de la universidad con los sectores excluidos y con la transformación de la sociedad, lo que la aproxima como función práxica, sociopolítica y síntesis de toda la universidad.</p>2023-02-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Teresita Pérez de Mazahttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7595¡Salvemos los humedales!2022-10-14T18:36:25+00:00Florencia Rossoflopyrosso@hotmail.comMilagros Pradolinimilagrospradolini24@gmail.comYanina Fantasíayaninafantasia@gmail.comMacarena Nadalnadalmacarena@gmail.com<p>En este artículo se presenta una experiencia realizada por docentes, estudiantes y graduados/as de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) en una escuela primaria de la ciudad de Rosario, para la cual se generó un recurso didáctico interdisciplinario cuya estrategia se basó en la gamificación. La propuesta pedagógica desarrolla contenidos de matemática, ciencias naturales, sociales y geografía en el marco de una narrativa problemática con el propósito de concientizar sobre el cuidado del medioambiente.</p>2022-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Florencia Rosso, Milagros Pradolini, Yanina Fantasía, Macarena Nadalhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7615Tejer redes en tiempos de distanciamiento2022-11-03T18:20:41+00:00Rosana E. Sosarosanaesosa@gmail.comFlorencia Torregianitorregianiflorencia@gmail.comSolange Rivarola Valessolangerivarolav@gmail.com<p>En el artículo se abordan algunas de las acciones y las reflexiones que emergen del trabajo territorial realizado en el marco del Programa Economía Social, Solidaria y Popular (PESSyP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Las autoras refieren al modo en el que el contexto de pandemia y de distanciamiento ha condicionado las modalidades con las que las organizaciones sociales, políticas, culturales y universitarias habitan el territorio y habilitan intervenciones integrales con los sujetos que allí participan.</p>2022-11-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Rosana E. Sosa, Florencia Torregiani, Solange Rivarola Valeshttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7704Proyecto Huerta Urbana-Adulto Mayor2023-03-09T15:45:46+00:00Daniel Andrés Bravo Villanuevabdanielandres@gmail.comIldefonso Arias Peralesilarpe9@gmail.com<p>En el presente artículo se aborda el proceso de sistematización de experiencias del Proyecto Huerta Urbana-Adulto Mayor en la fundación Revivir Siglo XXI, ubicada en el Municipio de Soacha, Colombia, entre los años 2015 y 2019. La investigación se generó por medio de las historias de vida de los principales actores que participaron de manera activa y voluntaria en la institución. El principal objetivo fue identificar los saberes y las prácticas campesinas que confluyen y se relacionan entre comunidad, personal directivo, estudiantes y docentes universitarios que acompañaron este proceso educativo y práctico. Mediante entrevistas en profundidad y grupos focales, se identificaron distintas formas de cultivar arraigadas a saberes ancestrales y prácticas campesinas reconfiguradas en contextos urbanos.</p>2023-03-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Daniel Andrés Bravo Villanueva, Ildefonso Arias Perales