https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/issue/feed Extensión en red 2024-09-02T19:20:59+00:00 Jimena Espinoza jimena.espinoza@outlook.com.ar Open Journal Systems <div class="desc">Revista científica editada por grupo de trabajo «Entrelazar saberes»<br><br></div> https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/8068 El rol de las universidades en la promoción del bienestar comunitario 2024-04-05T17:29:42+00:00 María Fernanda Goñi Jerez mfgoni@uc.cl Elisa Manríquez emanriquez1@uc.cl <p>El proyecto «Colaborar UC», de la Pontifica Universidad Católica de Chile, aborda la Responsabilidad Social Universitaria (rsu) en La Legua, Santiago de Chile. Mediante un estudio cualitativo, realizado a través de entrevistas a académicos y a trabajadores comunitarios, en este artículo se evalúa la acción llevada a cabo y se evidencia cómo la extensión universitaria fortalece la colaboración. En el análisis se destaca la mediación efectiva y el aprendizaje bidireccional entre universidad y organizaciones sociales, y se resalta el potencial de las universidades en la promoción del bienestar comunitario y en la solución de problemáticas sociales específicas.</p> 2024-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Fernanda Goñi Jerez, Elsa Manríquez https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/8087 De la co-labor a la conformación de una comunidad epistémico-afectiva 2024-05-14T20:11:02+00:00 Carolina Álvarez Ávila carito_alvarez79@yahoo.com Lucas Palladino lucas.palladino@unc.edu.ar <p>Se aborda en este trabajo una experiencia extensionista cuyo objetivo fue construir una cartografía social a partir del mapeo participativo con comunidades indígenas en Córdoba, Argentina. Desde las nociones de co-labor, horizontalidad y reflexividad, se identifican demandas de corto alcance e interpelaciones mayores y se analizan las implicancias tanto para el grupo universitario como para las comunidades indígenas. Finalmente, se reflexiona sobre el trabajo horizontal y colaborativo, sus limitaciones y afectaciones vividas, y su capacidad de configurar lo que denominamos una «comunidad epistémico-afectiva».</p> 2024-09-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carolina Álvarez Ávila, Lucas Palladino https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/8201 Derecho de las adolescencias a participar en las escuelas 2024-09-02T19:20:59+00:00 María Eugenia Labrunée melabrun@mdp.edu.ar María Paula Laure parapau74@gmail.com <p>En el trabajo se sistematiza una intervención en territorio cuyo objetivo fue aportar a la construcción de ciudadanía y favorecer la democratización del espacio escolar, como uno de los ámbitos de interacción de niñeces y adolescencias. La experiencia fue diseñada por el Consejo Local de Niñeces y Adolescencias del Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina) e implementada durante 2022 en dos escuelas secundarias de la periferia del distrito. Mediante el dictado de talleres, se buscó propiciar discusiones sobre distintas formas/estrategias de participación y de resolución de conflictos donde las adolescencias se posicionen como sujetos políticos.</p> 2024-09-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Eugenia Labrunée, María Paula Laure https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7938 Visibilización del rol de las mujeres en la ciencia 2023-10-12T20:46:46+00:00 Cecilia Beatriz Di Capua ceciliadicapua@gmail.com Ana Bortolotti anabortolotti@gmail.com Romina Denis Ceccoli rominaceccoli@gmail.com María Belén Campero bcampero@gmail.com <p>La conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como propósito mejorar el acceso de las niñas a las ciencias y visibilizar el papel de las mujeres en la comunidad científica. En línea con las actividades que para esta fecha se realizan todos los años, en este artículo se abordan las acciones que en 2023 se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (exposiciones gráficas, conversatorios y experiencias científicas) con el objetivo de resaltar la importancia de integrar la perspectiva de género en la educación universitaria y de promover la equidad en el ámbito científico.</p> 2024-02-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cecilia Beatriz Di Capua, Ana Bortolotti, Romina Denis Ceccoli, María Belén Campero