Extensión en red https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred <div class="desc">Revista científica editada por grupo de trabajo «Entrelazar saberes»<br><br></div> Facultad de Periodismo y Comunicación Social es-ES Extensión en red 1852-9569 <p><a name="derechos"></a></p> <p><strong>Del número 1 (2010) al número 9 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.<br />A partir del</strong><strong> número 10 (2019), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.</strong></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> Cuerpos, territorios e integralidad https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7868 <p>Presentación al dossier que compila los trabajos compartidos en la mesa «Educación Física y Extensión» que tuvo lugar en el 14º Congreso de Educación Física y Ciencias, 9º Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y realizado, con modalidad virtual, del 18 de octubre al 4 de diciembre de 2021.</p> Nicolás Viñes Juan Casajús Derechos de autor 2023 Nicolás Viñes, Juan Casajús https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 Una mirada sobre el espacio de la Extensión https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7869 <p>Este trabajo tiene como propósito compartir las reflexiones realizadas sobre la construcción de los espacios de la extensión durante la pandemia y las situaciones de ASPO y DISPO. Trabajará sobre un escrito presentado en el 14° Congreso Argentino, 9° Latinoamericano y 1° Internacional de Educación Física y Ciencias. Educación en Pandemia y Pospandemia; ampliando la idea de la imposibilidad del equipo para considerar las acciones llevadas adelante en la virtualidad como situaciones propias de la extensión.</p> Maria Fabiana Vidal Derechos de autor 2023 Maria Fabiana Vidal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e034 e034 10.24215/18529569e034 Prácticas lúdicas en situación de encierro https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7870 <p>Este trabajo es una presentación de la experiencia desarrollada en el marco del Espacio de formación integral (EFI) Prácticas lúdicas y artísticas en Punta de Rieles: diálogos entre el “adentro” y el “afuera”, implementado en la cárcel de Punta de Rieles. Se realiza un breve recorrido desde los inicios del proyecto hasta la actualidad, abordando de esta manera el surgimiento de la propuesta, su devenir y el modo de implementación. Dentro de las particularidades a destacar del proyecto, está su inserción territorial en un marco de encierro total. Se propone un conjunto de reflexiones que, siguiendo lo que podríamos llamar una tradición extensionista, se denominan como aprendizajes los cuales, con el devenir del proyecto han emergido como significativos. Así mismo se propone un análisis a partir de las siguientes claves: el juego, lo lúdico, la participación y la experiencia.</p> Martín Caldeiro Jorge Rettich Mayra Azambuya Derechos de autor 2023 Martín Caldeiro, Jorge Rettich, Mayra Azambuya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e035 e035 10.24215/18529569e035 Aprendizajes y desafíos de la extensión universitaria https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7871 <p>El presente trabajo tiene el objetivo de sistematizar diversas propuestas de Extensión universitaria llevadas a cabo en el Profesorado de Educación Física dependiente de la Universidad Nacional de Luján (UNLU). A lo largo del escrito se recuperan las características y aprendizajes fruto de estas propuestas. Se describen los orígenes de cada una de las iniciativas y se realiza un encuadre historizando el recorrido. También se hace referencia a las variantes y modificaciones que fueron necesarios diseñar ante la emergencia sanitaria producto de la pandemia por el covid-19. Por último, se propone revisitar las acciones y proyectos desde las voces de los y las estudiantes a fin de identificar aportes de las experiencias para sus recorridos de formación y desafíos aún pendientes.</p> Patricia Rexach Gabriela Maia Reisin César Valero Derechos de autor 2023 Patricia Rexach, Gabriela Maia Reisin, César Valero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e036 e036 10.24215/18529569e036 Prácticas deportivas y derechos de infancia https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7872 <p>La actividad denominada “Prácticas deportivas y derechos de infancia” fue llevada adelante por un equipo interdisciplinario de la Universidad de la República en el marco del Proyecto de Trayectorias Integrales “Recreación, prácticas deportivas y derechos de infancia”. La actividad buscó reflexionar y poner en diálogo a sus actores participantes (niñas, niños, familias y docentes) en relación con la práctica deportiva y el juego en clave de derechos de infancia. Se contribuyó a la integración de la perspectiva de derechos en las prácticas de extensión para la infancia.</p> Ana Peri Hada David Pérez López Gabriela Etchebehere Fernanda Silva Derechos de autor 2023 Ana Peri Hada, David Pérez López, Gabriela Etchebehere, Fernanda Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e037 e037 10.24215/18529569e037 Haciendo Palmas: un trabajo de sistematización sobre la práctica de extensión https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7873 <p>El objetivo es visibilizar, desde la sistematización, el trabajo realizado dentro del proyecto de extensión “Haciendo palmas” en el territorio “Las palmeras”, de la ciudad de La Plata. A su vez tiene como fin remarcar la importancia que posee, en las infancias y adolescencias, la intervención desde el juego, la recreación y el deporte que, además de ser derechos fundamentales desde el cual lxs niñxs pueden expresarse y generar vínculos con otrxs, constituyen una práctica valiosa para la construcción de sujetxs críticxs en la sociedad. Dicho trabajo se enmarca en la concepción de extensión crítica, tributaria de los procesos emancipatorios de Latinoamérica vinculados, fundamentalmente, a los movimientos obreros, campesinos y estudiantiles y vinculadas a las concepciones de educación popular que surgieron al calor de las luchas sociales del continente en la segunda mitad del siglo XX.</p> Carmelo Gandini Tresols Tania Ortega Cayata Derechos de autor 2023 Carmelo Gandini Tresols, Tania Ortega Cayata https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e038 e038 10.24215/18529569e038 Memoria lúdica y patrimonio cultural en Paso de las Duranas (Montevideo, Uruguay) https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7874 <p>En el presente trabajo se realiza una descripción general del Espacio de Formación Integral Juego, Tiempo Libre y Ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas que se desarrolla en el marco de la Universidad de la República (Uruguay), así como una presentación de las formulaciones conceptuales preliminares, derivadas de su implementación. En particular, se ensaya una aproximación conceptual a la noción de memoria lúdica en el cruce con las trayectorias investigativas del Grupo de investigación Educación, Sociedad y Tiempo libre (ISEF/Udelar). Este proyecto tiene por objetivo investigar y llevar adelante una propuesta de intervención vinculada a las prácticas de tiempo libre y ocio desarrolladas en un barrio de Montevideo, Uruguay, haciendo foco en los juegos y juguetes como formas materiales que operan en la mediación entre generaciones. Sobre este eje se articulan los temas de archivo, patrimonio y memoria lúdica.</p> Karen Kühlsen Inés Scarlato Camilo Rodríguez Derechos de autor 2023 Karen Kühlsen, Inés Scarlato, Camilo Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e039 e039 10.24215/18529569e039 La extensión en la ampliación de trayectorias educativas juveniles https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7875 <p>En el siguiente artículo se presentan los diferentes lineamientos que le dan forma al proyecto de extensión denominado “Hacia la Universidad Pública: continuidad de trayectorias educativas”. En primera instancia se realiza un recorrido sobre los momentos que fue desandando este proyecto de extensión desde el año 2016 hasta la actualidad. Caracterizado principalmente por la puesta en valor de la perspectiva de derechos que distingue a la política educativa de nuestro país y a su vez haciendo un fuerte énfasis en que la Educación Superior es un universo posible para lxs estudiantes que están finalizando la Escuela Secundaria. A su vez, está anclado a tres ejes que estructuran y le dan sentido a nuestras acciones: a) la terminalidad de la escuela secundaria, b) la educación superior como derecho y c) la extensión universitaria como posibilidad de intervención, en el contexto de procesos de “diálogos” entre la universidad y la escuela secundaria. Por último se aborda a la sistematización como estrategia teórico-metodológica y como recurso indispensable para llevar adelante con sentido crítico y reflexivo las prácticas extensionistas.</p> Martín Scarnatto María Silvana Simoy Silvia Pérez Torrecilla Nicolás Viñes Pablo Ariel Torres Mariana Noemi Fuentes Berhau Derechos de autor 2023 Martín Scarnatto, María Silvana Simoy, Silvia Pérez Torrecilla, Nicolás Viñes, Pablo Ariel Torres, Mariana Noemi Fuentes Berhau https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e040 e040 10.24215/18529569e040 La extensión universitaria en el pensamiento sobre lo público y la comunidad https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7876 <p>El presente trabajo plantea repensar lo que se puede comprender por comunidad y por público, para desde allí analizar las posibles relaciones de la Universidad con la sociedad, en tanto política pública. De este modo se presenta un primer marco desde donde pensar la extensión en relación a la cuestión del lenguaje, el sujeto y el saber, para luego introducirnos en los aspectos específicos de lo que implica comunidad y público. De este modo entendemos se ofrece una forma novedosa para pensar la extensión desde una perspectiva diferente.</p> Jorge Rettich Derechos de autor 2023 Jorge Rettich https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-08-05 2023-08-05 14 e041 e041 10.24215/18529569e041 Derechos humanos y educación superior https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/7907 <p>En este artículo se aborda la experiencia del Proyecto de Extensión Universitaria «El derecho a la Identidad y la contribución de la UNPAZ a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo» (2019-2022), aprobado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Tras presentar el trabajo conjunto que la UNPAZ realiza con la Asociación, desde 2016, se describen las principales actividades realizadas durante el período de ejecución en el marco de tres ejes rectores: capacitación, labor profesional y difusión. Se concluye que los objetivos originales fueron cumplidos y se presentan las líneas de abordaje actual.&nbsp;</p> Paula Zubillaga Derechos de autor 2023 Paula Zubillaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-09-04 2023-09-04 14 e042 e042 10.24215/18529569e042