https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/issue/feedImprontas2022-11-23T15:24:41+00:00Mario J. Giménezmariojgimenez@yahoo.com.arOpen Journal Systems<div class="desc">Revista científica editada por Centro de Estudios en Historia / Comunicación / Periodismo / Medios (CEHICOPEME)<br><br></div>https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7605Implantación de la Televisión Pública Española (TVE) en Asturias2022-10-21T15:37:12+00:00Javier Martín-Antónmartinajavier@uniovi.es<p>En los inicios de la Televisión Pública Española (TVE), la implantación territorial estuvo marcada por circunstancias técnicas relacionadas con las singularidades territoriales que afectaron la llegada de la señal a las regiones más alejadas de Madrid. En este estudio nos hemos fijado en las primeras recepciones en la provincia de Asturias. Frente a las inexactitudes en la escasa información publicada, recurrimos a la consulta de nuevas fuentes y aportamos testimonios inéditos que muestran sucesos desconocidos y ofrecen una cronología renovada de este proceso.</p>2022-10-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Javier Martín-Antónhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7637Agenda policial y crimen político en la prensa popular2022-11-23T15:24:41+00:00María Paula Gagomariapaulagago@gmail.com<p>El estudio de la agenda policial de <em>Crónica</em>, durante la transición democrática en la Argentina (1982-1983), permitió identificar que las condiciones sociales e históricas de producción incidieron en el interés del diario por la inclusión de crímenes políticos en su oferta informativa, sin que esto alterara su contrato de lectura. Los resultados muestran que Crónica se asumió como fuente evaluativa de información para que su lectorado pudiera diferenciar los asesinatos con connotaciones políticas de aquellos que no tenían vinculación con la última Dictadura cívico militar.</p>2022-11-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 María Paula Gago