Improntas
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas
<div class="desc">Revista científica editada por Centro de Estudios en Historia / Comunicación / Periodismo / Medios (CEHICOPEME)<br><br></div>Facultad de Periodismo y Comunicación Sociales-ESImprontas2469-0457<p><a name="derechos"></a></p> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en<span class="apple-converted-space"> <em>Improntas de la historia y la comunicación</em></span><span class="apple-converted-space"> </span>las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista. </p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por<span class="apple-converted-space"> </span><a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54928" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as. </p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en<span class="apple-converted-space"> <em>Improntas de la historia y la comunicación</em></span><span class="apple-converted-space"> </span>depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p>El microformato informativo en los relojes inteligentes
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7004
<p>El desarrollo tecnológico ha influido en audiencias más móviles con mayor demanda de nuevos recursos que les permitan comunicarse e informarse bajo esta premisa. A través del estudio del caso de trabajo de Radio Televisión Española (RTVE), los autores analizan cómo se desarrolla el microformato informativo adaptado a los relojes inteligentes, el cual de momento se muestra como poco innovador, sin estímulos visuales y con fuerte dependencia del teléfono inteligente.</p>Pavel Sidorenko BautistaPablo Garrido Pintado
Derechos de autor 2021 Pavel Sidorenko Bautista, Pablo Garrido Pintado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-07-302021-07-309e043e04310.24215/24690457e043Lo popular en Jesús Martín-Barbero
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7185
<p>Las autoras analizan en este artículo las condiciones de enunciación de Jesús Martín-Barbero, uno de los referentes en los estudios de la comunicación en América Latina, a partir de uno de los ejes de su producción intelectual: «lo popular». Para esto, consideran las dos primeras obras del autor, que a su vez delimitan el período de análisis (1978-1987), así como artículos, autobiografías, ponencias, entre otros documentos; enunciaciones que inscriben en su contexto sociodiscursivo, las revistas <em>Chasqui</em> y <em>Comunicación y Cultura</em>.</p>María del Carmen CabezasEugenia Gay
Derechos de autor 2021 María del Carmen Cabezas, Eugenia Gay
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-11-012021-11-019e044e04410.24215/24690457e044Elogios para unos, reproches para otros
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7377
<p>La política emprendida por el Partido Socialista Agrario de Campeche y la administración gubernamental de Ángel Castillo Lanz coincidió con el conflicto religioso en México y la guerra cristera, de 1926. Para entonces, la prensa local era abierta al mostrar su filiación partidista en sus reportajes, editoriales, fotografías y difusión de aquellos que detentaban la autoridad, como se muestra en el análisis del Diario de Campeche, impreso que elogiaba al poderoso y criticaba al opositor.</p>Ángel Omar May GonzálezFernando Jesús Cab Pérez
Derechos de autor 2022 Ángel Omar May González, Fernando Jesús Cab Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-03-252022-03-259e045e04510.24215/24690457e045La revista Veja como actor político
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/7499
<p>En este artículo se analizan las coherencias y las contradicciones presentes en el discurso de la revista brasileña Veja y las características de estos contenidos en la producción de sentido sobre el proceso de impeachment durante los gobiernos de los presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff. El análisis problematiza la personificación de los gobiernos como estrategia editorial perenne y revela el quehacer periodístico de la revista desde un lugar político y poco imparcial.</p>Frederico de Mello Brandão TavaresChrista BergerPaulo Bernardo Ferreira Vaz
Derechos de autor 2022 Frederico de Mello Brandão Tavares, Christa Berger, Paulo Bernardo Ferreira Vaz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-07-142022-07-149e046e04610.24215/24690457e046