Encuentros

Encuentros de cátedra 2020

REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 2451-7836

Periodicidad: Bianual

núm. 12, e060, 2021

redcom.revcom@gmail.com



Resumen: En esta oportunidad compartimos una sistematización que reúne las memorias de los encuentros de cátedras de comunicación institucional organizado por la Universidad Nacional de San Luis; lenguajes desde la Universidad Nacional de Quilmes; metodologías y taller de tesis a cargo de las Universidad Nacional de La Rioja junto a la Universidad Nacional de Chilecito; y el encuentro de cátedras de comunicación digital coordinado por la Universidad Nacional de Villa María. Como recuperamos en el dossier y la memoria del número 11, en el marco de la pandemia, la actividad curricular y extracurricular de las carreras continúo adoptando la modalidad a distancia para los encuentros de cátedra. Esto permitió incluso ampliar la participación en muchos de estos espacios, dando continuidad a un lugar de encuentro que se consolida año a año. Es en este sentido que aquí recuperamos memorias de los encuentros para aportar a la continuidad de estos ámbitos donde docentes de todo el país comparten experiencias y materiales para fortalecer el trabajo de las cátedras en las aulas en sus diferentes modalidades.

Palabras clave: educación, comunicación, encuentros.

Resumo: Nesta oportunidade compartilhamos uma sistematização das reuniões de cátedras de comunicação institucional organizadas pela Universidade Nacional de San Luis; línguas da Universidade Nacional de Quilmes; metodologias e workshop de teses pela Universidade Nacional de La Rioja em conjunto com a Universidade Nacional de Chilecito; e o encontro de cátedras de comunicação digital coordenado pela Universidade Nacional de Villa María. À medida que recuperamos no dossiê e na memória do número 11, no quadro da pandemia, a atividade curricular e extracurricular das carreiras continuou a adotar a modalidade a distância. Isso possibilitou inclusive ampliar a participação em muitos desses espaços, dando continuidade a um ponto de encontro que se consolida ano a ano. Nesse sentido, aqui resgatamos memórias dos encontros para contribuir com a continuidade dessas áreas onde professores de todo o país compartilham experiências e materiais para fortalecer o trabalho das cadeiras em sala de aula em suas diferentes modalidades.

Palavras-chave: educação, comunicação, encontros.

Abstract: In this moment we share a systematization that brings together the memories of the meetings of institutional communication chairs organized by the National University of San Luis; languages from UNQ; methodologies and thesis workshop by the UNLaR together with UNDEC; and the meeting of chairs of digital communication coordinated by the UNVM.

As we recovered in the dossier and the memory of number 11, in the framework of the pandemic, the curricular and extracurricular activity of the careers continued to adopt the distance modality. This even allowed to expand participation in many of these spaces, giving continuity to a meeting place that is consolidated year after year.

Here we recover memories of the meetings to contribute to the continuity of these areas where teachers from all over the country share experiences and materials to strengthen the work of the chairs in the classrooms in their different modalities.

Keywords: education, communications, meeting.

UNSL

Encuentro anual de cátedras de comunicación institucional, de la Red de Carreras de Comunicación (REDCOM)

  1. Irma Ortiz A

    Universidad Nacional de San Luis

    irmillao@hotmail.com

    https://orcid.org/0000-0002-9958-6114

  2. Marcela Navarrete

    Universidad Nacional de San Luis

    navarrete.h.marcela@gmail.com

    http://orcid.org/0000-0001-9681-7274

La emergencia del movimiento feminista en las calles ha interpelado de manera sistemática a instituciones como la educación, la religión, la familia, la justicia, el amor, entre otras, en las que se materializan ciertos acuerdos de la vida social. A su vez, las organizaciones constituyen el ámbito para la concreción de éstos y el escenario donde se expresa lo posible, se señala y sanciona lo inaceptable para una sociedad.

Los feminismos, con su fuerza instituyente, han logrado políticas públicas en Argentina que se expresan en un conjunto de leyes, tales como la de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, de interrupción voluntaria del embarazo, de identidad, cupo laboral trans travesti transgénero, de cupo femenino, de educación sexual integral; entre otros marcos normativos.

Las universidades nacionales del país no son ajenas a este contexto porque han tomado decisiones en consonancia con las nuevas formas de relacionamiento social, como el diseño e implementación de protocolos para prevenir, atender y erradicar situaciones de violencia, adhiriendo a la ley Micaela, y en muchos casos gestionando estructurasde coordinaciones, direcciones, consejos, subsecretarías, secretarias, etc. Estas medidas permiten avanzar en el sentido de formular e implementar políticas que aporten a la construcción de una sociedad más justa.

En el año 2015 se crea la Red Interuniversitaria cuyo propósito es intercambiar información sobre las actividades y experiencias académicas y de gestión para promover la transversalización de la perspectiva de género en las universidades públicas y en año 2018 esta iniciativa fue incorporada como organización en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional –CIN- donde adquiere el nombre de Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra la violencia –RUGE- Importar tabla

A partir de lo anterior y ante el desafío de desarrollar el Encuentro anual de cátedras de Comunicación Institucional, de la Red de Carreras de Comunicación (RedCom), por primera vez en la Universidad Nacional de San Luis, desde el equipo organizador se consideró al espacio como una oportunidad para reflexionar sobre la comunicación con perspectiva de género. En ese sentido, se centró el foco en la transformación de prácticas excluyentes y discriminatorias en las organizaciones, desde las experiencias del ejercicio profesional y desde la docencia de la comunicación institucional.

Circular la palabra entre academia y profesionales de la comunicación

El Encuentro anual de cátedras de comunicación institucional, realizado en noviembre del 2020, se diseñó en dos momentos. El primero, el conversatorio “Desafíos de la comunicación institucional” para intercambiar sobre lo que implica contar con profesionales de la comunicación con insuficiente formación en estudios de género en el campo laboral de las organizaciones. El segundo momento, el Coloquio “Experiencias docentes” que tuvo como propósito repensar de manera crítica los programas de comunicación institucional y explorar posibles rutas de acción para fortalecer la experiencia docente con perspectiva de género.

Los dos momentos partieron del reconocimiento de que las prácticas culturales y discursivas monológicas, heteronormativas y falogocéntricas reproducen subjetividades y cuerpos generizados, diferencialmente valorados y jerarquizados al interior de las organizaciones y una de las preguntas que motivó el encuentro fue: ¿Cómo aportar, desde la comunicación institucional, en el ejercicio profesional y en la docencia, a la construcción de nuevos sentidos que contribuya a desarrollar valores orientados a una sociedad más democrática y menos excluyente?

El diálogo se abrió y en él participaron equipos docentes de más de veinte universidades nacionales y setenta estudiantes de las diferentes casas de estudio; así como dieciocho organizaciones públicas y privadas de la provincia y profesores/as de quince espacios curriculares del Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis - UNSL.

Conversatorio “Desafíos de la comunicación institucional”

Con la participación de cuatro invitades a la mesa, circularon diversos planteamientos entre los cuales adquirió importancia la cuestión del lenguaje, Claudio Lobo, doctor en semiótica y responsable de la secretaría de comunicación institucional de la UNSL, afirmó “somos sujetos hablados por el lenguaje, somos lo que el lenguaje nos limita…lo que nos permite ser…interpelar el lenguaje, es interpelar lo que somos…los espacios de comunicación institucional son usinas de producción de sentido y de allí deviene la responsabilidad delo qué digo y cómo lo digo”.

Gabriela Bacaglioni, Directora de Promoción de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y docente de Universidad Nacional de La Plata, planteó que la producción de conocimiento en la academia “ha invisibilizado la postura, los intereses y las voces de las mujeres…al igual que la omisión de otras identidades sexo-genéricas”. En este sentido, agregó que es urgente reflexionar sobre el ejercicio profesional desde la perspectiva de género porque “nos permite cuestionar las desigualdades de géneros, repensar las cuestiones de poder, dar cuenta de un sistema normativo que imposibilita prácticas equitativas”.

Bacaglioni consideró relevante que en la tarea de comunicar se reconozcan los procesos de poder y la naturalización de sus entramados, con la finalidad de “generar mayores condiciones de equidad en las organizaciones”.

En esta línea de la experiencia en el campo profesional, Claudia Sapa, directora de la comunicación institucional de la Universidad Nacional de Misiones compartió la importancia de la formación en perspectiva de género al considerar que “esto nos permitiría como gestores de la comunicación ir haciendo un aporte a las nuevas miradas de la sociedad”. Asimismo, compartió un estudio que realizaron en los espacios académicos de su universidad cuyos resultados demuestran que “los espacios masculinizados empiezan a cambiar”.

Respecto de las anteriores consideraciones sobre el ejercicio profesional de la comunicación institucional, Verónica Longo, Coordinadora de la Maestría de Comunicación Institucional de la UNSL, sostuvo que “la mayoría de las personas que estudian esta carrera de posgrado son mujeres, sin embargo, los cargos de comunicación en las organizaciones son ocupados por varones”.

A la diversidad de intervenciones citadas, se sumaron las voces de otres compañeres de organizaciones locales y nacionales, que tejieron desde sus experiencias un escenario de ideas y modos de ver la realidad con perspectiva de género.

Coloquio “Experiencias docentes”

Les/as/os docentes de las diferentes universidades encontraron en este segundo momento una oportunidad para intercambiar sobre lo compartido en el Conversatorio y poner en común algunas de sus vivencias en el aula.

Un primer eje de conversación giró en torno a lo limitado que resulta acudir sólo al lenguaje no sexista y en la necesidad de recuperar la dimensión política de la comunicación, posicionamiento que permite comprender las relaciones de poder. El segundo, apuntó a la implementación de estrategias sencillas como, la incorporación de autoras en la bibliografía de los programas de la asignatura; citar ejemplos de la vida cotidiana con cuestiones vinculadas al género en el dictado de las clases, incorporar trabajos prácticos que hagan visibles las problemáticas de género, preguntarles a les estudiantes cómo quieren que se les llame y motivarles para que lleven aportes de mujeres latinoamericanas.

También se mencionaron algunas categorías de género que se podrían incorporar en las clases teóricas y en los trabajos de campo, como por ejemplo la de piso pegajoso, techo y fronteras de cristal, entre otras nociones que ponen en tensión lo que el sistema patriarcal silencia.

El tercer eje consistió en relevar propuestas para darle continuidad a este Encuentro. Surgieron dos iniciativas, una de ellas fue realizar una publicación a cargo de la UNSL, que analice a las universidades desde la perspectiva de género y en el marco de RedCom. Asimismo, se planteó la idea de desarrollar un repositorio de producciones académicas de las docentes universitarias en comunicación organizacional.

Para seguir pensando

En esta jornada, se constata que al abrir espacios de diálogo e intercambio se abre la posibilidad de observar, develar y ver las maneras de hacer, lo que permite reflexionar y poner palabras a los silencios conceptuales que circulan en la academia.

La perspectiva de género es un posicionamiento político que revela cómo las matrices socio culturales reproducen los ejercicios de poder asimétricos que se instauran en detrimento de otredades, sobre todo mujeres y disidencias. Estas matrices se expresan en las organizaciones, por lo cual la perspectiva de género enriquece y potencia la intervención para transformar los vínculos entre las personas generando relaciones más justas y equitativas.

UNQ

Encuentro de Cátedras de Lenguajes

  1. Leonardo Murolo

    Universidad Nacional de Quilmes

    nlmurolo@unq.edu.ar

    https://orcid.org/0000-0002-0987-5853

Las dinámicas de encuentros de cátedras reúnen en cada edición a profesores y profesoras de todo el país para intercambiar experiencias en torno a las materias que dictan. En ese sentido, son temáticas recurrentes la actualización bibliográfica, las propuestas de trabajos prácticos, la formulación y el intercambio de material didáctico y la puesta en común de particularidades en la experiencia de la construcción de conocimiento en el aula.

Durante 2020 ante la pandemia del COVID-19 y las medidas de cuidado que incluyeron el aislamiento social preventivo y obligatorio, además de las clases otras dinámicas académicas optaron por una virtualización de emergencia. En ese sentido, las defensas de tesis, concursos docentes, congresos y jornadas se tradujeron en formatos de reuniones por videollamada. En ese contexto los Encuentros de Cátedras de REDCOM encontraron en la crisis y excepcionalidad de la coyuntura una oportunidad para aprovechar las reuniones virtuales a distancia en pos de maximizar la participación, y por lo tanto, la federalización de la propuesta.

La Universidad Nacional de Quilmes propuso el 27 de octubre de 2020 el Encuentro de Cátedras de Lenguajes. Un encuentro que ya contaba con una tradición en anteriores ediciones, profesores y profesoras que participaban generando un continuo diálogo que merecía ser retomado como punto de partida a las nuevas discusiones de la coyuntura. Es allí cuando recuperando documentos y bitácoras de anteriores ediciones que se pudo contactar con compañeros y compañeras que asiduamente habían dinamizado estos encuentros para partir de allí en el diálogo.

El Encuentro de Cátedras de Lenguajes convocó a profesores y profesoras de las más diversas materias que retoman los lenguajes, desde escrito, sonoro, audiovisual, hasta el multimedia, el análisis del discurso, los talleres de escritura creativa y académica, entre otras materias. En ese sentido, la posibilidad de participar a distancia y la necesidad de compartir con compañeros la incertidumbre del contexto inédito, redunda en una masiva inscripción con más de cien docentes interesados en contar su experiencia y conocer las de sus colegas. Un primer índice que valió la pena reconocer es que en anteriores ediciones los encuentros de cátedra convocaron a docentes más cercanos a la sede del evento y en oportunidades a distancia como las actuales la participación se incrementa.

Desde allí, la dinámica de trabajo del encuentro consistió en proponer cuatro grupos de docentes conformados por las materias que dictan: un grupo sobre lenguajes (sonoro, audiovisual y multimedia), otro sobre semiótica, otro sobre análisis del discurso y otro sobre talleres de escritura. Cada uno de ellos fue coordinado por Alejandra Cebrelli (UNSa), Alejandro Silva Fernández (UNNE), Claudia Ardini (UNC) y Alejandra Valentino (UNQ, UNLP). Con sede virtual en UNQ, bajo la coordinación de Leonardo Murolo, de la dirección de la Licenciatura en Comunicación Social. Las comisiones trataron temáticas referidas a la agenda habitual sobre contenidos de las materias, la posibilidad de articular trabajos interuniversidades, intercambiar producciones de los estudiantes, al tiempo que la centralidad del encuentro se basó en las dinámicas empleadas para la educación en el contexto de pandemia y aislamiento. Se compartieron allí experiencias de la educación de emergencia virtual mediada por tecnologías, la producción de materiales didácticos, la participación de les estudiantes y las propuestas de evaluación.

Las comisiones trabajaron durante algo más de dos horas y sus coordinadores y coordinadoras pusieron en común las conclusiones de lo trabajado en un plenario por la tarde del mismo día. En el plenario multitudinario, participaron las cuatro comisiones y además de la voz de coordinadores y coordinadoras se pudo generar un nuevo debate con un listado de oradores que solicitaban la palabra mediante el chat de la plataforma.

Finalmente podemos concluir que en el marco de una situación de incertidumbre y tristeza por la pandemia y las pérdidas, la actividad de la docencia en primer lugar y otras funciones académicas pudieron continuar con su rol social produciendo conocimiento y propiciando el encuentro necesario ante la distancia de nuestros lugares de trabajo y colegas. La virtualidad, la bimodalidad en las clases y las herramientas tecnológicas, hace tiempo que se incluyen en la tarea docente. Desde allí, hay que continuar defendiendo la educación como derecho humano y subrayar las diferentes y novedosas dimensiones que implican su acceso: conectividad, tecnologías, conocimientos de uso. Sin embargo, esta emergencia y obligación de acudir a estas herramientas demostró que algunas prácticas pueden dinamizarse y propiciar mayor participación.

UNLAR

Encuentro de cátedras de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis

  1. Leila Moreno Castro (Universidad Nacional de La Rioja / Universidad Nacional de Chilecito).

    leilamorenocastro@gmail.com

    https://orcid.org/0000-0002-2822-2348

  2. Marcos Icardi (UNdeC)

    marcosicardi@gmail.com

    https://orcid.org/0000-0002-8286-1570

El 20 de noviembre de 2020 se realizó, en modalidad virtual, una nueva edición del encuentro de cátedras de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis.

Impulsado desde REDCOM y en esta oportunidad organizado en forma conjunta por equipos docentes de las Carreras de Licenciatura en Comunicación Social de las Universidades Nacionales de La Rioja y de Chilecito, participaron de manera virtual más de 60 docentes representando a 22 Universidades Nacionales (de Chilecito, La Rioja, Cuyo, Rafaela, San Luis, Patagonia Austral, Comahue, Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Pampa, Nordeste, Avellaneda, Tucumán el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo").

Los espacios de trabajo representados en estas cátedras son espacios dedicados a la metodología de la investigación y el acompañamiento en el desarrollo de los trabajos finales de grado de las Carreras de Comunicación (Talleres de Tesis o Trabajos Finales). Se trata de un área de estudios fundamental para lograr un vínculo estrecho entre la teoría y la práctica, entre la investigación, la producción y la intervención en el abordaje de lo social, entre la Universidad y su comunidad.

Los desafíos de repensar los métodos

El evento se desarrolló durante la jornada del viernes 20 de noviembre. Por la cantidad de inscripciones registradas para participar del Encuentro, se definió una dinámica de trabajo en dos momentos: uno en comisiones y otro en plenario.

Para la primera etapa se organizaron tres comisiones: dos reunieron a docentes de cátedras de Metodología de la investigación y una a docentes de Seminarios y Talleres de Tesis. En cada una de las comisiones se destacó en primer término la posibilidad de compartir saberes y experiencias con colegas de todo el país, destacando así el carácter federal que siempre tuvieron los Encuentro de Cátedras organizados por REDCOM y que bajo la modalidad virtual pudo verse subrayado con la participación de docentes de todos los puntos del país.

En lo referente a los contenidos abordados, previamente se habían propuesto a todos los inscriptos preparar sus exposiciones en función de ejes de trabajo que permitieran así intercambiar información sobre las cátedras, sus desarrollos teóricos, metodológicos y prácticos.

En esta línea, además de comentar las particularidades del cursado de las asignaturas en cada Universidad, se planteó como punto coincidente la necesidad de una mayor vinculación entre los espacios curriculares de Metodología de la investigación y los Seminario y Talleres de Tesis. Esto entendiendo que son dos eslabones estrechamente relacionados que, enlazados con las asignaturas troncales de cada Carrera, permiten que los y las estudiantes lleguen a los últimos años recuperando los saberes y las experiencias que desarrollaron a lo largo de la Carrera y así emprendan la planificación de su Trabajo final de Grado.

En cuanto a los aspectos metodológicos, se abordaron los desafíos que se presentan a la hora de diseñar los recorridos que permitan indagar los fenómenos diversos y complejos del campo comunicacional en particular aquellos que se desarrollan en los escenarios virtuales. Se vuelve clave entonces repensar las herramientas de cara a las transformaciones veloces que se nos imponen en los diversos aspectos de la vida social. Del mismo modo se postuló la necesidad de reflexionar sobre la especificidad de las metodologías del campo comunicacional que, si bien guardan puntos en común con otras disciplinas sociales y humanas, reclaman miradas y abordajes particulares en los procesos comunicacionales. Esto se visibiliza en la realización de trabajos finales por ejemplo aplicados a la publicidad, a la comunicación en las instituciones o en las organizaciones no gubernamentales, en la planificación de medios comunitarios, entre otros.

Asociado a los trabajos que se requieren en la finalización de las Carreras para la graduación, también se coincidió en la necesidad de pensar en nuevas modalidades que vayan más allá de los trayectos investigativos tradicionales que en muchas de las Carreras constituyen hoy las únicas posibilidades. Se compartieron experiencias de universidades donde hay más variedad de modalidades y cómo éstas enriquecen las producciones integrando saberes teóricos y prácticos. En este sentido, la preocupación por las distancias que se establecen entre la finalización del cursado y la presentación del trabajo final de grado se hizo presente en los intercambios. Al respecto se comentaron estrategias de acompañamiento que se están llevando adelante en algunas unidades académicas.

Además, hubo espacio para la reflexión en torno a los desafíos del cursado bajo la modalidad íntegramente virtual que se llevó adelante en el 2020. En todos los casos se debieron adaptar los contenidos y las formas de cursado a las plataformas y herramientas virtuales, con resultados dispares. En particular lo reflejaron los y las docentes de los Seminarios de tesis ya que estos espacios se venían desarrollando bajo la modalidad de talleres porque requieren un seguimiento personalizado en la planificación y el diseño de los proyectos de trabajos finales. Aunque los esfuerzos estuvieron concentrados en garantizar la participación en los entornos virtuales, las dificultades se hicieron patentes y los índices de deserción crecieron. Por ello se plantearon y compartieron en el encuentro diferentes estrategias de acompañamiento que se impulsaron durante el 2020, como la organización de talleres extracurriculares para el abordaje de algunas de las etapas de construcción de los proyectos.

Hacia una agenda de trabajo en red

En el segundo momento del Encuentro de cátedras, luego del trabajo en comisiones, tuvo lugar el plenario que reunió a todos los participantes en una sesión virtual donde se compartieron los principales aspectos trabajados en cada comisión y se trazaron las conclusiones generales.

Para la apertura del plenario se contó con la participación del presidente y la secretaria de REDCOM, Diego de Charras y Carla Avendaño Manelli, como también de los directores de las Carreras organizadoras del evento: Marcos Icardi (UNdeC) y Martín Ruarte (UNLaR). Las autoridades coincidieron en destacar que este nuevo escenario de emergencia sanitaria nos ha permitido continuar con estos encuentros con una participación federal más amplia y diversa. Y se consensuó impulsar nuevos encuentros incluso con mayor frecuencia para lograr generar un espacio de trabajo continuo.

A continuación, se fueron delineando las conclusiones del Encuentro que incluyeron una serie de propuestas cuya base fue la promoción de la vinculación entre docentes de estos espacios y sus saberes, producciones, experiencias y trayectorias.

Del mismo modo, se propuso generar espacios desde la Red de Carreras para socializar y visibilizar insumos generados en las Cátedras, los que pueden compartirse en clases o en espacios extracurriculares.

A su vez, se planteó la posibilidad de organización de talleres con participación de colegas de otras Universidades como también la elaboración de publicaciones colectivas.

Del grupo de docentes de Seminarios y Talleres surgieron propuestas como la creación de un repositorio nacional de tesis o tesinas que permitiera visibilizar las producciones que se generan en el seno de las Carreras y que pueden constituirse en valiosos antecedentes para quienes se están iniciando en el camino de construcción de sus proyectos de trabajos finales.

En el mismo sentido, se propuso realizar un relevamiento sobre temáticas de investigación que estén llevando adelante tesistas y sobre las líneas investigativas en las que trabajan los distintos equipos docentes ya que puede ser un insumo informativo relevante a la hora de seleccionar directores y directoras de trabajos finales como también de constituirse en informantes clave para proyectos o estudios que estén en marcha.

Así es que este Encuentro de cátedras de Metodología de la investigación y Taller de Tesis fue cerrando su edición 2020, destacada por la gran participación federal que tuvo y por constituirse como un espacio enriquecedor y productivo de intercambios que perfiló los primeros pasos en la construcción de una agenda de trabajo en red.

UNVM

Encuentro Virtual de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación Digital – 2020

  1. Carla Avendaño Manelli

    Universidad Nacional de Villa María

    cavendano_manel@yahoo.com.ar

    https://orcid.org/0000-0002-1017-8510

  2. Malvina Rodríguez

    Universidad Nacional de Villa María

    malvirodriguez@gmail.com

    https://orcid.org/0000-0003-4165-4847

  3. Ana Lucía Sola

    Universidad Nacional de Villa María

    analuciasola@gmail.com

    https://orcid.org/0000-0002-4563-1530

Con la presencia de referentes de las carreras de comunicación de todo el país, el día 13 de octubre de 2020, se llevó a cabo el Encuentro de Cátedras y Espacios Curriculares sobre Comunicación Digital de REDCOM, en el marco del II Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María.

Este encuentro, fue un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos, debates e ideas desde las diferentes dimensiones teórico – políticas y sociales que nos convergen a través de la virtualización repentina de nuestros espacios.

El estudio de la comunicación en América Latina, reflejo de las diversidades territoriales, culturales e históricas, pero a la vez de vinculaciones generadas por un sustrato común de luchas contra las desigualdades, fue construido por sus principales referentes intelectuales desde la hibridación y las mediaciones. Del análisis a las transmediaciones, de la hibridez cultural a la cultura de la conectividad, de la comunicación mediática a la autocomunicación de masas, de los territorios locales a los entornos digitales de la globalización, la comunicación ha recibido en la academia latinoamericana y argentina el impulso de las transformaciones que produjeron las nuevas tecnologías con el cambio de siglo, siendo las carreras de comunicación uno de los ámbitos de mayor discusión sobre los conflictos originados por la disputa por el sentido.

Comprendimos que las generaciones actuales no son una audiencia pasiva y sus consumos, formas de percepción e interacción rebasan la lógica y mandatos de los diferentes medios de comunicación y teorías académicas. En la sociedad contemporánea, la idea de prosumidor es cada vez más el actor comunicativo que viene a revertir la pasividad dirigida sobre sus audiencias, las transformaciones tecnológicas para los estudiantes fueron un cambio necesario y obligado para el desarrollo concreto de su vida académica durante la pandemia.

Encuentros de Cátedras y ¿Espacios Curriculares?

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) creada en 2006, prevé en su diseño institucional la organización disciplinar de carreras por institutos académicos pedagógicos: Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. Las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación constituyen las propuestas académicas del Instituto de Ciencias Sociales. Asimismo, la trama curricular de las carreras se conforma a partir de Espacios Curriculares y no a partir de la estructura de cátedras. Por ello, y para visibilizar la especificidad de nuestra universidad, nos permitimos añadir “y Espacios Curriculares” a la denominación de los ya tradicionales “Encuentros de Cátedra” de REDCOM.

La vinculación de las carreras de comunicación de la UNVM con la REDCOM data de 2012 cuando se formalizó la incorporación como miembros a la Red. A partir de allí, nos fuimos sumando a las reuniones y asambleas, propuestas formativas, adhesiones, congresos y encuentros de cátedras. A partir de 2016 la UNVM ha participado en la organización de encuentros y de un congreso de la Red:

La dinámica del Encuentro de Cátedras y Espacios Curriculares 2020

La propuesta de debate y formación de la Red de Carreras de Comunicación Social de Argentina (REDCOM), tuvo por objetivos reunir en un contexto tan adverso, pero que ha acelerado los procesos de virtualización, a docentes, investigadores, graduadas/os y estudiantes a repensar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de la Comunicación Digital.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de investigación y extensión del Instituto y coordinadora de la carrera de comunicación Carla Avendaño Manelli junto al presidente de la REDCOM, Diego De Charras, entre otras autoridades de la UNVM.

Para De Charras, “los encuentros son sumamente potentes, son una marca registrada de la REDCOM, se han sostenido a lo largo de los años y en muchos casos han logrado una propia potencia y una propia dinámica que exceden a la propia red, lo cual creo que es sumamente saludable”.

Además, agregó: “la pandemia nos ha amigado con estas plataformas de videoconferencia, que no es que no existieran, pero la realidad es que las usábamos muy poco, y ahora empezaron a formar parte de nuestra familia, no convivimos un día sin un zoom o un meet, o una cosa de ese estilo. Creo que nos permite entonces, estrechar un poco más los lazos, sortear la distancia, ponernos en dialogo entre colegas y en este caso sobre comunicación digital. esta todo puesto arriba de la mesa”.

Como actividades centrales, se desarrollaron dos plenarios de experiencias, en los cuales se abordaron las diferentes estrategias y prácticas de aprendizaje que los y las docentes vienen realizando en los diferentes espacios curriculares de comunicación digital de Universidades de todo el país.

Con la participación de más de cien personas en las diferentes actividades y propuestas del encuentro de cátedras y espacios curriculares; se presentaron trece resúmenes ampliados que aportaron a cada una de las instancias que se desarrollaron y que fueron claves para generar el debate, la concreción y aprehensión de nuevos procesos y saberes. La jornada de exposición y debate se estructuro en dos bloques:

El primer bloque tuvo lugar a las 10 de la mañana, y se expusieron diferentes debates sobre acerca de las experiencias pedagógicas, didácticas y/o metodológicas como ejes de debate. De allí, surgieron nuevas propuestas para canalizar las experiencias áulicas, pensadas en el crucial contexto de pandemia para ser generadas a través de la virtualidad y de la excepcionalidad pedagógica.

El segundo bloque, tuvo lugar a las 16 horas, y se expusieron diversos debates acerca de las experiencias de investigación, extensión, transferencia y/o divulgación y se presentaron programas y/o proyectos curriculares. De aquí, se desprendieron aportes para la complementación de los diversos programas y proyectos curriculares, para ir adaptándolos al complejo contexto de pandemia por covid-19. Además, se repensó la posibilidad de que éstas nuevas herramientas tecnológicas sigan funcionando como elementos que juegan una ambigüedad importante a la hora de dar funcionalidad y generar nuevos espacios de conocimientos y abordajes metodológicos y teóricos.

Algunas de las conclusiones de este encuentro, versaron en las posibilidades tecnológicas que se fueron desprendiendo durante el transcurso de la adaptación a la virtualidad, permitió por un lado proponer nuevas metodologías no sólo para el dictado concreto de las clases, sino también para la resolución de los alumnos y estudiantes a la hora de realizar sus ejercicios prácticos y las evaluaciones. Las autoevaluaciones mediadas por las tecnologías también fueron un elemento que se tomó en cuenta a la hora de realizar las diferentes exposiciones en los bloques.

La educación a distancia, fue otro elemento a destacar. Se pensaron también como transformar los programas y proyectos de las cátedras para poder plantearlas en la ambigüedad de ambos formatos: virtualidad y presencialidad, para la concreción de estos debates, surgieron críticas a cómo sería posible generar espacios que convergen entre una hibridez física y virtual, y cuáles serían las propuestas académicas de estos nuevos espacios. Por otra parte, también se dialogó sobre cuáles podrían ser las posibles consecuencias al tratar de implementar estos elementos que fueron impuestos por las nuevas transformaciones de las tecnologías de la información y la comunicación que se revelaron en el crucial contexto de pandemia por coronavirus.

Memorias de la pandemia

Durante el transcurso del encuentro, se presentó el conversatorio “Memoria de la pandemia desde las carreras de comunicación”, que contó con la participación de directores y/o coordinadores de las carreras que conforman la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo,

El conversatorio evidenció, a través de cada uno de los referentes de las carreras de comunicación social y periodismo de las diversas universidades del país, como la emergencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación provocaron profundos cambios en el escenario mediático y académico y que hoy se caracteriza por la multiplicidad de actores, medios y lenguajes. Sabemos que las universidades no quedaron exentas a estos cambios, y en los últimos años se realizaron distintas experiencias de construcción de conocimiento, pero la pandemia por COVID-19, apresuró los cambios y transformaciones que llevaban poco tiempo implementándose o qué en algunos casos, aún no habían sido desarrollados.

Por otra parte, entendimos también que la figura del docente en el entorno virtual, se resignificó no sólo a una figura de autoridad, sino que también a la figura de tutor, lo que implica también una actividad activa de escucha, lectura y acompañamiento, con el objetivo de que los estudiantes se desarrollen con mayor autonomía, autorregulación y puedan gestionar los nuevos aprendizajes a lo largo de toda su carrera y de su vida académica.

La apertura de este segmento estuvo a cargo del presidente de REDCOM Diego de Charras (UBA), la secretaria Carla Avendaño (UNVM) y el director de la REVCOM Pablo Bilyk (UNLP)

Durante el conversatorio se abordaron diferentes ejes de la comunicación como:

Se contó con la exposición de diferentes referentes del país, entre ellos: María Paula Díaz (Universidad de Río Negro), Nelva Farinazzo y Marcela Navarrete (Universidad Nacional de San Luis), Liliana Lizondo (Universidad Nacional de Salta), Martín Ruarte y Leila Moreno Castro (Universidad Nacional de La Rioja), Leonardo Murolo (Universidad Nacional de Quilmes), Alfredo Fernández (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), Julio Monasterio (Universidad Nacional de Comahue), Esteban Magnani (Universidad Nacional de Rafaela), Silvana Comba (Universidad Nacional de Rosario), Eva Rodríguez Agüero (Universidad Nacional de Cuyo), Luis Barreras (Universidad Nacional de la Pampa), Jesica Escalada (Universidad Católica de Santiago del Estero), Marcelo Pastorella (Inst. Universitario Nacional de DD.HH. Madres Plaza de Mayo), Pablo Gullino (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento), Larisa Kejval (Universidad Nacional de Buenos Aires), María Marta Luján (Universidad Nacional de Tucumán), Santiago ALbarracín (Universidad Nacional de Avellaneda) Facundo Villanueva (Universidad Nacional de Jujuy) Aixa Boeykens, (Universidad Nacional de Entre Rios) y Malvina Eugenia Rodríguez (Universidad Nacional de Villa María).

La temática planteada y que cuenta con los enriquecedores aportes de las diferentes universidades, serán parte del dossier del Nº 11 de REVCOM, la revista académica de REDCOM.

Fake News, Trolls y otros “des” encantos

Como cierre del Encuentro, se realizó la conferencia “Fake News, Trolls y otros encantos en la conformación de la agenda mediática” a cargo de Natalia Aruguete (escritora, investigadora del CONICET, periodista y profesora de la Universidad Nacional de Quilmes), y moderada por Malvina Rodriguez, durante su exposición dio lugar a la presentación del libro que escribió en conjunto con Ernesto Calvo: “Fake News, Trolls y otros encantos”.

Aruguete es especialista en temáticas centradas en la relación entre agendas mediáticas, políticas y públicas en el diálogo entre medios tradicionales y redes sociales. La autora del libro comenzó resaltando que cuando se trata de fake news nada es “absolutamente obvio”. La certeza se va estructurando a través de la comunicación con nuestros pares o aquellos que nos transmiten actores institucionales en los que creemos.

En su exposición, la docente destacó cuatro elementos para comprender las fake news y su circulación. En primer lugar, existe una coordinación de actores, no se trata de un troll ordinario, sino que se requiere de una coordinación y conocimiento de la circulación, de la idiosincrasia en una determinada región o comunidad. En segundo lugar, la homogeneización mediática invita a no pensar los medios tradicionales y redes sociales en forma dicotómica que forjan agendas de manera independiente, sino que hay una retroalimentación para lograr una resonancia cultural.

Como tercer elemento presentó, un escenario polarizado, la propagación es menos probable si no se “encienden” las identidades partidarias o de cualquier otro tipo, que alejan cognitivamente. Y finalmente, pensar la problemática en el marco de una disputa por la agenda, las fake news son una estrategia de ataque, pero también pueden ser una herramienta para dar visibilidad a temas que una determinada comunidad tiene como su reputación y su legitimidad.

La publicación

Como producto de los resúmenes ampliados que enviaron los y las expositores se logró realizar una publicación digital asentada en el repositorio de la UNVM:

Álamo, O. et AL (Compiladores) (2020) ENCUENTRO DE CÁTEDRAS Y ESPACIOS CURRICULARES DE COMUNICACIÓN DIGITAL. “Experiencias pedagógicas, didácticas y/o metodológicas, de investigación, extensión, transferencia y/o divulgación y presentación de programas y/o proyectos curriculares”. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-4993-43-4. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38959

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R