Editorial

Enfoques diversos en los 70 años de la TV argentina

Diverse approaches in the 70 years of Argentine TV

Diversas abordagens nos 70 anos da TV argentina

Daniel Badenes
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Soledad Ayala
Universidad Nacional de Rafaela, Argentina

REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 2451-7836

Periodicidad: Bianual

núm. 13, 2021

redcom.revcom@gmail.com



“Aunque deje en el camino jirones de mi vida...”. Esas fueron algunas de las palabras que se escucharon en la emisión fundacional de la televisión argentina: la transmisión de aquel acto del 17 de octubre de 1951, en el que Eva Duarte pronunció su anteúltimo discurso público. Para entonces, tanto ella como Jaime Yankelevich, acaso los dos principales impulsores de la llegada de la televisión a nuestro país, estaban enfermos del cáncer por el que murieron antes de que el medio cumpliera un año.

Además de ese devenir trágico, la instalación de la TV en Argentina estuvo signada por las condiciones de dependencia: las primeras cámaras se compraron usadas; los equipos receptores eran importados en tiempos de escasez de divisas. El reciclado y la creatividad cotidiana fueron claves en esos orígenes en los que la televisión parecía proyectarse sobre el “modelo norteamericano” -por la norma utilizada, el financiamiento publicitario y la legislación esbozada- pero también tenía rasgos propios, como la recepción colectiva y ligada al espacio público. Recordemos que al inicio, ante la escasez de artefactos receptores, el gobierno buscó que los hubiera en clubes y unidades básicas: ver tele, por tanto, fue en su tiempo inicial una actividad comunitaria. Y aquella acción estatal, un gesto equivalente al que acompañó al impulso de la televisión digital terrestre entre 2009 y 2015, cuando la entrega de decodificadores priorizó jubilades y pensionades con haberes mínimos, beneficiaries de planes sociales, y también organizaciones sociales y comunitarias.

La televisión argentina, ese artefacto complejo y contradictorio, esa promesa atravesada por vaivenes políticos y proyectos truncos, cumple 70 años. Y si los aniversarios redondos siempre nos convocan a la reflexión, ¿cómo no proponernos aquí, desde la revista de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, volver a pensarla?

Ya en las primeras décadas de ese largo camino recorrido, el televisor se ganó un lugar en los hogares argentinos y la televisión forjó nuestro modo de mirar. Como escribe Carlos Ulanovsky en el texto que abre este dossier: “Si alguien de ustedes, como me pasa a mí, en la cancha, espera en vano y hasta con frustración que el gol de su equipo preferido sea repetido y mostrado desde diversos ángulos es clara víctima de un daño colateral menor, y hasta simpático, de la televisión”. El medio forma parte de nuestras vidas. Sus relatos, como sugiere otro de los artículos, han expresado la “estructura de sentimientos” de cada época que vivimos con su compañía.

Pero ¿cómo abordar la televisión argentina en sus 70 años? El desafío que nos propusimos para este Dossier de Revcom fue hacerlo desde enfoques diversos. Además de ese gran analista y persistente documentador que es Ulanovsky -cuyo primer libro sobre la TV se publicó antes de su 25º aniversario-, convocamos a autoras y autores de distintas universidades nacionales que pudieran aportarnos sobre una multiplicidad de temas y desde distintas perspectivas. En primer lugar, frente al predominio de análisis políticos-legislativos o dedicados a los contenidos, buscamos una entrada desde la historia social. Invitamos a Inés Pérez, autora de El hogar tecnificado, a reflexionar a partir de aquel estudio en el que pensó cómo la tele redefinió las fronteras entre lo público, lo privado y lo doméstico. Su trabajo permite analizar, al abordar los usos de la televisión, desigualdades de clase y de género, como así también desigualdades regionales. Aparece así otro asunto clave: en un país como el nuestro, es necesario atender a las dinámicas sub-nacionales y reconocer que la televisión tiene distintas temporalidades, usos y apropiaciones. A esa mirada contribuyen Mariana Perticará y Javier Miranda, con un artículo que parte de sus investigaciones situadas en el Litoral y reflexiona sobre el aporte de las fuentes orales para reconstruir esas otras historias de la televisión.

Por otra parte, desde un principio nos planteamos: no hay una única TV. Y si bien la nuestra fue fundamentalmente comercial desde el inicio de sus transmisiones regulares, la lógica lucrativa tuvo también sus detractores y sus contrapesos, que adquirieron pleno reconocimiento hace 12 años con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Nos propusimos entonces que en el Dossier estuvieran presentes la televisión pública, la televisión universitaria y la televisión alternativa, popular y comunitaria. Las investigadoras convocadas a pensarlas, a su vez, exponen parte de la diversidad de enfoques con que puede pensarse el medio: Alejandra Nicolosi, desde un análisis de las ficciones -en tanto productos sociales, tecnológicos, culturales y políticos específicos de cada época- que en sus operaciones de montaje repone la sensibilidad de los estudios culturales; Cecilia Vila, proponiendo un ejercicio interpretativo y la construcción de una matriz de datos desde la construcción social de la tecnología; Natalia Vinelli, desde un enfoque teórico que pone en diálogo la economía política con la tradición latinoamericana de la comunicación alternativa.

Se trata entonces de un Dossier con el registro de varias cámaras, o de una programación múltiple que cada lector o lectora podrá abordar -¿hacer zapping?- según su interés. No hay un recorrido sugerido, pero sí una recomendación enfática de leer estos textos para seguir ese objeto de estudio apasionante que ya tiene 70 años de historia y que hoy -más allá del auge de las plataformas digitales- mantiene firme su presencia.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R