Oír para creer: Os Racionais y la fe en la palabra.
Resumen
Hace unos dos años oí que un joven canturreaba una larga frase bíblica. Me pareció extraño ver un habitante de la zona sur carioca, de clase media, sin ninguna formación religiosa familiar, cantando, en ritmo de rap, las amarguras de la vida mechadas con citas bíblicas. Era la primera vez que oía hablar de Os Racionais MC’s.
Tiempo después, entrevistando jóvenes de 18-19 años –habitantes de las áreas pobres y violentas de Río de Janeiro considerados en “atraso escolar”–, presencié una especie de exégesis de un salmo bíblico. La frase formaba parte de otra canción de Os Racionais y fue recordada por los jóvenes cuando se discutía la conflictiva relación entre la policía y o povo da periferia.
Resolví entonces prestar atención al asunto y terminé aproximándome a un complejo tema que conecta juventud, violencia y lenguaje religioso. Recogí informaciones disponibles e intenté interrogarlas sociológicamente. Fue así que surgió este artículo, con sus limitadas pretensiones explicativas. Presento aquí Os Racionais como un ejemplo: “un caso bueno para pensar”, como suele decirse en jerga antropológica. A través de ellos es posible reflexionar sobre valores y expresiones culturales presentes en los jóvenes, indagar sus formas de “hacer política” y, finalmente, indicar cambios y posibilidades que se hacen presentes en el campo religioso brasileño.
Abstract:
About two years ago I heard a young man sang a long biblical phrase. It seemed strange to see an inhabitant of the southern Rio, middle-class family with no religious training, singing, rhythm of rap, the bitterness of life larded with biblical quotations. It was the first time I heard of Racionais MC's.
Later, interviewing young people aged 18-19 years living in poor and violent areas of Rio de Janeiro considered "grade gap" - witnessed a kind of exegesis of a biblical psalm. The sentence was part of another song I Racionais and was remembered by young people when discussing the troubled relationship between the police I give povo periphery.
I resolved then pay attention to it and ended Approaching a complex theme that connects youth, violence and religious language. I collected information available and tried questioning sociologically. This was how did this article, with its limited explanatory claims. Racionais I present here as an example: "a good case for thinking", as they say in anthropological jargon. Through them you can reflect on values and cultural expressions present in the young, inquiring their ways of "doing politics" and, finally, indicate changes and possibilities that are present in the Brazilian religious field.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.