Jóvenes y tecnologías educativas. Un estudio en recepción de un edublog en el umbral.
Resumen
Una serie de textos escritos por los ingresantes a la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario sobre un blog educativo es la puerta de ingreso para rastrear las maneras en que un grupo de estudiantes universitarios se relaciona con una interfaz educativa propuesta por la universidad como tecnología y espacio de trabajo.El concepto de umbral será clave en el análisis para dar cuenta del espacio semiótico desde el que los textos fueron producidos. El ingreso a la universidad –entendido como una situación de umbralidad–, la pertenencia a una sociedad digital y la convergencia del discurso académico y el soporte tecnológico conforman el contexto en que los escritos analizados toman forma.Abstract:A series of texts written by the entrants to the Mass Communication career of Rosario’s National University about an educational blog is the gateway to trace the ways in which a group of university students contact an educational interface proposed by the university as technology and work space.The threshold is a key concept in the analysis to account for the semiotic space from which the texts were produced. The begining of studies –understood as a situation of threshold–, membership in a digital society and the convergence of academic and technological support form the context in which the analysed texts take shape.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.