Los jóvenes y las NTIC. La guerra de los mundos: lo real vs. el ciberespacio.
Resumen
Los jóvenes no leen. Los jóvenes escriben mal. Los jóvenes tienen faltas de ortografía. Los jóvenes no saben expresarse. Los jóvenes no entienden nada. Docentes, medios de comunicación, padres preocupados. Debate intenso donde los jóvenes son protagonistas de la discusión. Los interrogantes son: ¿cómo se enseña la lectura y la escritura en la escuela media y en la universidad?, ¿acaso tenemos en cuenta su mundo, su existencia?, ¿sus prácticas, gustos y preferencias?, ¿los entendemos?, ¿es verdad que no leen ni escriben?, ¿cómo influyen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación?.Abstract:Young people do not read. Young people write in a wrong way. Young people have misspellings. Young people do not know how to express. Young people do not understand. Teachers, media, parents concerned about this. Intense debate in which young people are the protagonists of the discussion. The questions are: how to teach reading and writing in the High School and the University? Do we consider their world, their existence? Their practices, tastes and preferences? Do we understand? Is it true that neither read nor writes? How do the New Technologies of Information and Communication influence?.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.