Jóvenes, política e identidad nacional. Un estudio con jóvenes universitarios colombianos
Resumen
El presente escrito da cuenta de un estudio cuyo objetivo fue explorar y analizar la relación entre imaginarios sociales de nación, percepción de la historia de Colombia aprendida en la escuela y procesos de identificación nacional en jóvenes universitarios vinculados a distintas carreras profesionales en Bogotá. La exploración de dicha relación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, con la utilización de distintas estrategias dialógicas, entre ellas la entrevista a profundidad, la entrevista informal, los grupos focales. Entre los hallazgos principales del estudio, vale la pena destacar que los procesos de identificación con la nación propia, en este tipo de población y contexto histórico-cultural, articulan una esfera existencial y una moral desde un horizonte político que a su vez se configura desde valoraciones románticas y positivas del pasado y en apuestas de porvenir fincadas en la confianza en la sociedad nacional (pueblo, historia y cultura) y en el descrédito del Estado nación.
Palabras clave: imaginarios de nación, historia aprendida, identidad nacional, esfera política, jóvenes universitarios.
Abstract:
The present paper reports a study whose objective was to explore and analyze the relationship between social imaginary nation, perception of the history of Colombia learned in school and national identification processes in university students linked to various careers in Bogota. The exploration of the relationship was conducted from a qualitative approach, with the use of different dialogic strategies, including in-depth interviews, informal interviewing, focus groups. Among the major findings of the study, it is worth noting that the process of identification with the nation itself, in this population and historical -cultural context, articulate an existential and moral sphere from a political horizon which in turn is configured from romantic and positive assessments of the past and come future proposals on trust in national society (people, history and culture) and the discrediting of the nation state.
Keywords: imaginary nation, learned history, national identity, political, university students.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.