Figuras de la Politización. Reflexiones (acerca) de jóvenes cordobeses
Resumen
A partir de algunos trabajos de Giddens, Augé, Bauman, Saintout, Biagini y otros, el artículo intenta visibilizar representaciones acerca de la práctica política de los jóvenes cordobeses en dos planos de la discursividad: por una parte, una selección de canciones de bandas locales de música popular y por la otra, voces de informantes asumidos como parte de la población de una indagación en curso. La tarea se inscribe en el marco del proyecto de investigación titulado “Influencia de la dinámica familiar sobre el desarrollo de los adolescentes”, dirigido por la Dra. Margarita Barrón y avalado y subsidiado por la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, para el bienio 2012-2013.
Palabras clave: Discursividad – politización – canción – reflexiones
Abstract:
Starting from some works by Giddens, Augé, Bauman, Saintout, Biagini and others, this article attempts to give visibility to representations of the political practice of the Cordoban youth in two levels of discourse: on one hand, a selection of songs by local bands of popular music and, on the other hand, the voices of informants taken as a sample of the surveyed population in an ongoing inquiry. This task is formulated within the framework of the research project whose title is "Influences of the family dynamics on the development of teenagers", directed by Dr. Margarita Barrón and endorsed and subsidized by the Secretary of Research, Science and Technique of the Faculty of Philosophy and the Humanities, National University of Córdoba, for the biennium 2012-2013.
Keywords: Discourse - politization - song - reflections
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.